Música, un cartel diverso y con sonoridades diferentes

Los conciertos más multitudinarios se han concentrado en la avenida de la Reina Maria Cristina y la playa del Bogatell, con una programación pensada para ofrecer un buen equilibrio entre audiencias con grupos como The Tyets, Mushka, Rigoberta Bandini o Figa Flawas. En el escenario de la avenida de la Catedral tuvo lugar uno de los momentos emblemáticos de esta Mercè, el concierto homenaje al centenario del Pescaílla, uno de los padres de la rumba catalana.

Las artes de calle se consolidan

Más de setenta compañías han presentado sus espectáculos en diferentes puntos de la ciudad. Los espectáculos de circo han cambiado su escenario habitual, los jardines del Castillo de Montjuïc, actualmente en obras, y se han trasladado al Parc del Fòrum, con muy buena acogida. El Puerto Olímpico se ha consolidado en esta edición como un espacio dirigido al público familiar. Espacios como el parque de la Estació del Nord y los jardines del Palauet Albéniz han revalidado su importancia, mientras que el parque del Aqüeducte, con Payasos sin Fronteras, ha vuelto a poner un énfasis especial en la solidaridad.

Otro de los parques emblemáticos de la ciudad, el Park Güell, ha tenido también un papel protagonista dentro de la programación. Con motivo de la celebración en Barcelona de Mondiacult, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, el Park Güell ofreció ayer el estreno del espectáculo Immaterial, de la Cia Voël, un homenaje al patrimonio inmaterial de Cataluña.

Las abejas se añaden al bestiario popular

La bestia y la giganta inspiradas en la abeja, símbolo de Mánchester, creadas especialmente para La Mercè, han estado presentes en momentos clave de la cincuentena de actos de cultura popular como son el Toc d’Inici, la Passejada de Bèsties, el Séquito o la Cabalgata, que ha estrenado un nuevo recorrido con inicio en la plaza de Catalunya. Durante estos días de fiesta se ha conmemorado los 75 años de la Obra del Ballet Popular, con un encuentro de esbarts (asociaciones dedicadas a la difusión de la danza tradicional catalana) de toda Cataluña, y los 75 años del Concurso de Sardana Deportiva.

La Mercè en la web, la app y las redes sociales

Durante los días de la fiesta, la web municipal de La Mercè, barcelona.cat/lamerce, ha registrado 1,5 millones de visitas, un 20 % más que el pasado año, con más de 3,7 millones de páginas vistas. Más de 43.000 usuarios se han bajado la aplicación de La Mercè, un 79 % más con respecto al 2024, y se han registrado 250.000 sesiones. Las redes sociales municipales —Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn, Telegram, WhatsApp, YouTube— han realizado 340 publicaciones sobre La Mercè, con 5,5 millones de impresiones.