Redacción
Roche
ha presentado resultados positivos de la eficacia del fármaco trontinemab para enfermedad de Alzheimer y ha anunciado el desarrollo de nuevas investigaciones para seguir evaluando el medicamento en personas que padezcan la patología en etapas tempranas.

Así lo ha señalado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC, por sus siglas en inglés), que se está celebrando estos días en Toronto (Canadá). «La enfermedad de Alzheimer representa uno de los mayores retos para la atención sanitaria actual, y su abordaje requiere detección temprana y terapias eficaces», ha afirmado Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.

El fármaco trontinemab ha mostrado una reducción significativa de placas amiloides y biomarcadores de Alzheimer en fase inicial

La farmacéutica ha presentado los últimos resultados del estudio en marcha Brainshuttle enfermedad de Alzheimer fase Ib/IIa, que continúan avalando una reducción rápida y sólida de las placas de amiloide en el cerebro, cuya acumulación supone un indicador de Alzheimer. Estos datos se vieron reforzados por reducciones tempranas y significativas en biomarcadores de líquido asociados a la enfermedad, incluidos tau total, taufosforilada (pTau)181, pTau217 y neurogranina, medidos en LCR y plasma.

La seguridad y tolerabilidad del tratamiento siguen siendo favorables y las anomalías de imagen relacionadas con amiloide-edema/efusión (ARIA-E) continuaron observándose en menos del cinco por ciento de los participantes. Todos los casos fueron radiográficamente leves, y uno de ellos se asoció a síntomas leves y transitorios.

La prueba Elecsys pTau217 podría acelerar el diagnóstico precoz con resultados comparables a PET o LCR

Roche continuará con nuevos estudios, en concreto, durante la conferencia presentó los diseños de fase III Trontier 1 y 2, que comenzarán a finales de este año y evaluarán la eficacia y seguridad de trontinemab en investigación en personas con enfermedad de Alzheimer en fases tempranas.

El objetivo primario medirá el cambio en cognición y función basado en la escala Clinical Dementia Rating-Sum of Boxes tras 18 meses de tratamiento. Entre los objetivos secundarios se incluirán evaluaciones de cognición, función, síntomas conductuales y calidad de vida.

Hasta el 75% de los pacientes con síntomas de Alzheimer en el mundo no han sido diagnosticados, según datos presentados por Roche

«Trontinemab está diseñado para dirigirse de manera más eficaz en el cerebro a un factor clave de la biología de la enfermedad de Alzheimer. Combinar nuevas vías de tratamiento con diagnósticos avanzados puede permitir intervenciones más tempranas y, potencialmente, más efectivas. Con los planes para ensayos fase III tanto en Alzheimer sintomático temprano como preclínico, estamos avanzando en la ciencia con el objetivo de retrasar y, en última instancia, prevenir la progresión de esta devastadora enfermedad», ha detallado Garraway.

Prueba de diagnóstico

Además, la compañía ha presentado datos que destacan el potencial de Elecsys pTau217 de Roche como una prueba de biomarcador sanguíneo fiable y accesible, que ofrece resultados comparables a la tomografía por emisión de positrones (PET) y a los diagnósticos basados en líquido cefalorraquídeo (LCR) para la confirmación o exclusión de la patología amiloide en distintos entornos asistenciales.

Esta prueba recibió el año pasado la designación de dispositivo innovador (‘Breakthrough Device’, en inglés) por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y se utilizará también en los estudios Trontier de Roche.

El CEO de Roche Diagnostics, Matt Sause, ha explicado que este diagnóstico presenta ventajas significativas, pues al basarse en un análisis de sangre facilita su acceso a un mayor número de pacientes y reduce el tiempo hasta la obtención de un diagnóstico definitivo. «Esto tiene el potencial de transformar el diagnóstico del alzhéimer y ofrecer respuestas claras a los cuidadores, pacientes y sus familias», ha resaltado.

A este respecto, cabe destacar que hasta un 75% de las personas con síntomas de Alzheimer en todo el mundo no han sido diagnosticadas y, entre quienes sí lo han sido, la espera hasta obtener el diagnóstico fue de una media de 2,8 años. El número de pacientes que ha recibido algún tipo de tratamiento es aún menor.

La farmacéutica también ha iniciado Traveller, un estudio de preselección basado en una breve evaluación clínica y en un biomarcador plasmático que se identificará mediante la prueba ‘Elecsys’ pTau217, con el objetivo de facilitar un mayor alcance comunitario y ampliar el acceso a estos ensayos a poblaciones más diversas y representativas de la enfermedad de Alzheimer.