El remo es un deporte en el que resulta fundamental ir todos a una, confiando a pies juntillas en el patrón. Tanto los remeros más … fuertes como los ligeros tienen su trascendencia en el engranaje. El Surne se ha subido este domingo a la ‘Tomatera’ de Deusto como actividad complementaria para que esos valores arraunlaris calen en un grupo que aún se encuentran en fase de ensamblaje para afrontar una temporada ilusionante que arranca el próximo fin de semana en Málaga ante el Unicaja.

La cita fue en el pabellón de Deusto Arraun Elkartea. Cuando comenzó el goteo de jugadores –Frey y Lazarevic fueron los primeros en aparecer–, el míster Jaume Ponsarnau ya estaba consultando cosas a los miembros del club bilbaíno que les iban a guiar en la singladura por la ría como la entrenadora del equipo femenino deustoarra Jone Oliban o la patrona juvenil Eider Longate, entre otros. «Lo bueno es que tenemos 3 jugadores originarios de países vikingos», dejó caer Ponsarnau. Sorprendentemente, el que mejor lo hizo después fue el escolta estadonunidense Justin Jaworski.

Tanto es así, que al terminar la jornada, Oliban tentó incluso al jugador para que siguiera probando. Puedes venir en verano si quieres para perfeccionar», lanzó. Una vez que toda la tripulación estuvo lista llegó la hora de las explicaciones. Para la mayoría era su bautismo en una trainera y había muchas cosas que aprender en poco tiempo. Cómo bajar la trainera de la balda, lo que es un estrobo y cómo colocarlo en el remo para que sirve de sujeción en el tolete, la forma de saltar al bote…..

El exterior catalán Aleix Font ejerció de traductor para sus compañeros, mientras Ponsarnau se lanzaba a preguntar pensando en que sus jugadores entendiesen la trascendencia de ir todos a una. Ese será precisamente el lema de los hombres de negro este curso ‘Batera’. «¿Quién es el remero más importante dentro de la trainera?», cuestionó el de Tárrega a su homóloga tomatera. «Todos tienen su importancia», respondió Oliban. Acto seguido el preparador del Surne enfatizó la cuestión a sus hombres.

Trasladar la embarcación al pantalán y botarla al agua fue relativamente sencillo para los integrantes del Bilbao Basket. Lo complicado llegó a la hora de hacerla navegar, mientras un numeroso grupo de curiosos observaba con atención las operaciones desde el paseo paralelo a la ría bilbaína. Los más potentes –Hlinason y Sylla– en la cuarta tosta, Krampelj y Petrassek en la tercera, Bagayoko y Lazerovic en la segunda, mientras que Normantas y Pantzar se sentaron en la quinta bancada con Frey y Jaworski ejerciendo de cobres y Font de proa.

Jaworski con maneras

Y a la orden de Ponsarnau la ‘Tomatera’ se puso en marcha con Eider Longate como patrona. «¡Vamos batera! / ¡Vamos a todos a una!» fue el mensaje del míster aprovechando el lema de la temporada. El viento soplaba con fuerza y la trainera puso rumbo hacia el puente de Deusto para aprovechar su empuje y volver luego a favor de la corriente –la marea estaba bajando–. Entre una cosa y la otra unos 40 minutos de singladura en las que Jaworski fue el alumno aventajado.

«Estamos en un momento de definir roles y esto nos viene bien para asimilar que todos ellos son igual de importantes y tienen su momento pensando en alcanzar objetivos», recalcó Ponsarnau al desembarcar. El técnico, una vez colgada de nuevo la trainera en la balda reunió a la tripulación a las puertas del pabellón como si de un tiempo muerto a pie de pista se tratase, les hizo juntar sus manos para poner puntos final a la sesión al grito de «¡Bat, bi, hiru ‘Tomatera!». «Sylla estoy muy orgulloso de tí, aunque no hayas remado muy bien», bromeó Ponsarnau con el pívot senegalés. El Surne trabaja a contrarreloj dentro y fuera del agua para hacer bloque y remar todos a una intentando explotar las cualidades individuales en beneficio del colectivo. Danak batera.