Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. En sólo una década, las muertes por esta causa casi se han duplicado. Más de 6,5 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares, y muchos millones más quedan lidiando con las consecuencias; 124.000 defunciones en España al año y un millar en la provincia de Albacete. Hoy se celebra el Día Mundial del Corazón, y por este motivo el Servicio de Cardiología de la Gerencia deAtención Integrada de Albacete ha organizado una jornada de concienciación y sensibilización, principalmente dirigida a la población, que se desarrollará tanto con sesiones prácticas como teóricas a caballo entre el Hospital General y el Perpetuo Socorro. El principal mensaje que lanzan los cardiólogos albaceteños a la población es que el riesgo cardiovascular se puede reducir en un 80% si mantenemos controlados los factores de riesgo, tales como la tensión arterial, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad o el estrés.
El jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el doctor Carlos Lafuente, informó que durante el pasado año fueron 1.997 los ingresos hospitalarios contabilizados en Cardiología del Hospital General, cifra que representa un incremento del 17% respecto a la última década (desde 2014 hasta el 2024).
Del total de ingresos hospitalarios, la cardiopatía isquémica representa el 30% de todos ellos. De ellos por síndromes coronarios agudos hubo 471 (208 corresponden a infartos graves y 263 a infartos menores). La segunda causa que motiva un mayor volumen de hospitalizaciones en el Servicio es la insuficiencia cardíaca, con 184 casos de ingreso el pasado año.
Llamada de atención
El doctor Lafuente detalló que si bien se ha incrementado el número de enfermos con cardiopatías isquémicas y se mantiene la cifra alcista, lo que llama más la atención es que «vemos cada vez más casos de esta patología en personas más jóvenes, por debajo de 50 años, y donde hay una relación con ese mal control de los factores de riesgo; también hay personas que tienen casos de enfermedad cardiovascular en familiares de primer grado en edades muy jóvenes, y sin embargo, sabiendo que tienen esa carga genética, no cuidan los factores de riesgo de sufrir un episodio cardiovascular agudo, ya que su perfil es el de un fumador con consumo de tabaco importante, tienen sobrepeso y no se controlan la tensión arterial; son casos en los que no existe una concienciación clara de los riesgos que asumen a la larga».
En este sentido, el jefe del Servicio de Cardiología hizo una llamada de atención a este grupo de personas de riesgo para que vigilen esos factores que predisponen o incrementan las posibilidad de tener una enfermedad cardiovascular. «Algo tan sencillo como caminar a un ritmo de intensidad medio, entre tres y cinco días a la semana; evitar el tabaco y el alcohol;y llevar una alimentación basada en la Dieta Mediterránea para conseguir un peso ideal y controlar el estrés pueden reducir mucho la posibilidades de tener una enfermedad del corazón o cerebral, como el ictus».
código corecam. Fruto de la activación del Código Corecam, que el Complejo Hospitalario Universitario tiene operativo desde 2011, durante el pasado ejercicio los cardiólogos de la GAIde Albacete realizaron 250 actuaciones urgentes de angioplastia primaria por infarto agudos de miocardio, cifra similar a años anteriores y a lo que hacen otros centros hospitalarios del territorio nacional.
El doctor Carlos Lafuente, volvió a demandar la implantación de rehabilitación cardíaca y también fruto de las obras de ampliación del Hospital, la realización de cirugía cardíaca.
Concienciación
La población podrá conocer el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular a través de una mesa informativa que se instalará de 12 a 13 horas de hoy en la zona de consultas externas del Hospital General de Albacete, donde las enfermeras y TCAE del Servicio de Cardiología concienciarán a la población de la importancia del control de los factores de riesgo. Para ello harán toma de la tensión arterial, test de glucosa y de lipidos, y así podrán hacer un cálculo del riesgo cardiovascular.
De forma simultáneas, también en el mismo horario y lugar, para con la ayuda de un maniquí, los profesionales explicarán a la población las maniobras de reanimación cardiopulmonar. La actividad será coordinada por el cardiólogo Miguel Corbí, con la colaboración de enfermeras, TCAE y residentes de Cardiología.
En horario de tarde, de 18 a 19,30 horas, en el salón de actos del Perpetuo Socorro, se impartirán minicharlas, con testimonios de pacientes, y explicaciones sencillas por parte de profesionales sobre qué es un infarto o la insuficiencia cardíaca, cómo prevenir la enfermedad cardiovascular, qué hacer para que al que ha sufrido un infarto no le repita, nutrición cardiosaludable, sesión de yoga y merienda cardiosaludable.
(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))