Javier Moracho, ex director de protocolo y relaciones públicas de Unipublic (empresa organizadora de la Vuelta) y atleta olímpico, y el ciclista Martí Vigo del Arco, olímpico ribagorzano de esquí de fondo y ciclista profesional, han compartido sus experiencias sobre la Vuelta ciclista a España y el ciclismo y han dejado constancia de la importancia de esta cita deportiva que regresa este año a Ribagorza con la etapa 7ª que concluirá en Cerler, en el Ampriu, el próximo día 29 de agosto. Con una excelente afluencia de público y en un ambiente relajado y participativo, la cita se celebró en la noche del martes, al aire libre y en el entorno natural del Camping Laspaúles, organizada por la entidad local Vuela Sobre Montañas y que resultó todo un éxito.
En relación a la Vuelta de esta año, Moracho avanzó que «va a ser una vuelta fantástica, con 176 ciclistas, 22 equipos, 550 personas de staff, 25 jueces. 3301 kilómetros y la movilización de 8000 policías y guardias civiles, 250 de los cuales viajan diariamente con ellos. Habrá 906 periodistas y fotógrafos acreditados y también, como muestra de lo grande de este evento es que 190 países de los 5 continentes la retransmitirán en sus televisiones con lo que supone de difusión a nivel turístico y paisajístico», explicó.
Referente indiscutible del atletismo español, Moracho recordó su trayectoria que lo llevó a ser finalista olímpico en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. Tras su brillante y exitosa trayectoria como deportista desde todos los ámbitos, Moracho aludió a la evolución del deporte en todas las disciplinas y también en el ciclismo, donde «los equipos cada vez son más grandes, hay mejor material, más control de la alimentación y se puede ir más rápido», dijo.
En el acto, moderado por Beatriz Francés, fundadora de Vuela sobre Montañas, Martí Vigo, olímpico en esquí de fondo en los Juegos de PyeongChang 2018 antes de dar el salto al ciclismo profesional, donde ha competido en equipos como el Androni Giocattoli – Sidermec y el Team Kern Pharma, compartió también sus experiencias. Así, se detuvo especialmente en su cambio del fondo al ciclismo y su etapa como corredor, antes de entrar a trabajar en al Federación Española de esquí de Fondo. Respecto a la 7ª etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025 del viernes 29 de agosto con salida en Andorra la Vella (Andorra) y llegada en Cerler, con una distancia de 187 kilómetros, dijo que «es para un perfil de escaladores puros», por su naturaleza de etapa de alta montaña. También habló de los controles antidoping, de la recuperación de los ciclistas y de otros asuntos prácticos.
Además de analizar el papel de los corredores españoles y los posibles favoritos al podio, se puso el foco en la gestión emocional de los deportistas en pruebas de larga duración, un factor determinante en el rendimiento al más alto nivel.
El tono fue cercano y didáctico, en una tertulia en la que, entre el público, hubo concejales del Ayuntamiento de Benasque y otros representantes del territorio como el presidente de la Asociación Turística y Empresarial Valle de Benasque.