El partido gobernante de Moldavia, el europeísta Partido de Acción y Solidaridad (PAS), se impuso a la oposición prorrusa en las elecciones parlamentarias de este domingo (28.09.2025), de acuerdo con los datos proporcionados por la autoridad electoral. Las votaciones son consideradas determinantes para el futuro del país por la presidenta Maia Sandu.
Con el 90 por ciento de los votos escrutados, PAS suma el 45,7 por ciento de las preferencias, mientras que el prorruso Bloque Patriótico, que busca alejar al país de sus vínculos con Bruselas y devolverlo a la órbita de Moscú, alcanzaba el 27,2 por ciento de los sufragios. Sandu impulsó un mayor acercamiento a Europa tras la invasión rusa a gran escala contra Ucrania.
Durante la jornada hubo recriminaciones de lado y lado en la pequeña nación de Europa del Este que ha oscilado entre la influencia europea y la rusa. Funcionarios gubernamentales advirtieron sobre intentos por interrumpir la votación, incluyendo ciberataques contra la infraestructura electoral y falsas amenazadas de bomba durante todo el día, especialmente en locales de votación en el extranjero.
Aumenta participación
La Comisión Electoral informó de una participación del 51,9 por ciento, superior al 48,41 por ciento de las parlamentarias de 2021. Esto implica que 1,59 millones se personas acudieron a las urnas, incluidos 264 000 moldavos que viven en el extranjero. La numerosa diáspora, que tiende a favorecer la integración europea, podría influir en los resultados de las elecciones.
Mantener su mayoría en la cámara con 101 escaños permitiría al PAS seguir impulsado su objetivo de unirse a la Unión Europea en 2030 y sacar a Moldavia de la órbita rusa. Si no consigue la mayoría, podría intentar formar una coalición con partidos proeuropeos más pequeños, aunque analistas ven esa posibilidad como algo más compleja, y temen que surjan dificultades en el camino hacia la integración a la Unión Europea.
Para poder formar Gobierno, la presidenta Sandu debe nombrar a un primer ministro que debe contar con la venia del Parlamento, de ahí la importancia de conformar alianzas estables.
DZC (Reuters, AP)