Sin querer poner por detrás la enorme trascendencia de celebrar un Día Mundial del Corazón, como advertencia de que los enfermos coronarios siguen necesitando auxilio y protección, planteamos la lectura como un antídoto saludable que no altera los biorritmos, sino que los acuna como una buena medicina. El mes de septiembre concluye con un aluvión de novedades por el que merece la pena dejarse ‘sepultar’. Proponemos estos títulos que, como cantó aquella eurovisiva Salomé de peluca rubia, nos pongan «el corazón contento y lleno de alegría».
1. ‘El señor Foz’, de Joyce Carol Oates (Alfaguara)
Género: suspense. La aclamada escritora americana (1938) sirve la provocadora historia de un profesor, Francis Foz, encantador y seductor. Las sospechas sobre su verdadera identidad quedarán al descubierto con un inesperado suceso que impregna la trama de crimen, venganza y justicia.
2. ‘El efecto deseado’, de Guillermo Alonso (Seix Barral)
Género: aprendizaje. El huérfano Gaspar tiene 19 años y se debe buscar la vida solo. Lo hará en un hotel, de chico para todo y luego como cuidador de una viuda rica y de un matrimonio. Comparado con un texto de la novela picaresca, este libro retrata el despertar al mundo, la presa que se convierte en cazador.
3. ‘Entre dos aguas’, de Cristina Henríquez (AdN)
Género: histórico. La construcción del canal de Panamá (1904) concentra varias historias convergentes en una gran y única trama: las de quienes no desean ver alterado el paisaje, los que necesitan la conexión con el mundo, la de científicos deseosos de erradicar la malaria y los emigrantes necesitados.
4. ‘Corazón de almendra’, de Yasmina Khadra (Alianza)
Género: superación. El autor argelino, premio de la Academia Francesa por su obra, da vida a Nestor, repudiado por su madre al nacer cuando vio su pequeño e inusual tamaño. El niño vivirá con su abuela y con un optimismo incurable, hasta que su madre decide vender la vivienda que ocupan. Corazón de almendra es una novela dentro de otra novela.
5. ‘Leche cruda’, de Ángelo Néstore (Reservoir Books)
Género: queer. Esta artista no binaria italo-española hace un homenaje al lenguaje por medio del regreso de Mia a su casa de Lecce, para cuidar a su madre enferma de demencia. El texto indaga en la pulsión queer de la imaginación para inventar nuevas formas de amar fuera de la lengua común.
6. ‘Fosca’, de Inma Pelegrín (Lumen)
Género: thriller rural. La último Premio Lumen de Novela, conocida por su obra poética, centra en el campo la acción de su argumento. Gabi está solo en su casa. Sus hermanos se ríen de él porque es diferente: conoce los secretos de las plantas, unos guantes tapan las verrugas de sus manos y no puede reconocer las caras. Un crimen cambiará las cosas en medio de una fosca que avanza y revuelve el clima.
7. ‘La Cabaña’, de Paul Young (Booket)
Género: motivación. Cuenta una historia conmovedora que acompaña el dolor de la pérdida y propone un camino de reconciliación con la fe, la esperanza y el sentido de la vida. Es un viaje emocional profundo que abre la posibilidad de encontrar consuelo y aprendizaje en medio de la adversidad. (Recomendado por la plataforma buscalibre.es)
8.’La guardiana’, de Yael Van Der Wouden (Salamandra)
Género: misterio. La ópera prima de esta novelista holandesa relata la relación de Isabel, que vive sola en la casa donde se ocultó con sus hermanos y su madre en la Guerra Mundial. Su rutina se ve alterada por la llegada de su hermano y su novia, que se quedará con ella cuando Louis parta de viaje.
9. ‘Amada Carlota’, de Marta Robles (Espasa)
Género: policial. La periodista regresa con su personaje fetiche, Tony Roures. Una jueza con inquietante pasado, Carlota Aguado, descubre que su hija, de la que la separaron al nacer, podría ser una joven de su entorno. La magistrada encarga al detective, con quien mantiene un romance, que investigue lo que será un duelo íntimo y arriesgado.
10. ‘La calavera del apostol’, de Jaume Clotet (Destino)
Género: thriller histórico. Un robo en el monasterio de Sant Pere de Rodes desvela la desaparición de unos restos arqueológicos valiosísimos. Un monje y una mossa d´esquadra iniciarán una persecución de los documentos desde Sant Pere, a Montserrat, Jerusalén, El Vaticano y Barcelona.
11. ‘La sangre está cayendo al patio’, de Elvira Navarro (Random House)
Género: cuentos. La escritora escribe nueve relatos protagonizados por hombres y mujeres abandonados a los acontecimientos, como empleos precarios, pueblos vacíos… en una atmosfera inquietante. Navarro tira de su sutileza para que lo real parezca una pesadilla.
12. ‘Yo que nunca supe de los hombres’, de Jacqueline Harpman (Alianza)
Género: biográfico. Considerada un fenómeno editorial, su autora, fallecida en 2012, relata cómo cuarenta mujeres que llevan encerradas en un sótano decenas de años han perdido la noción del tiempo. Un día, en que sus guardianes desaparecen, huyen de allí pero fuera no está la libertad, sino una tierra extraña.
13. ‘Aprender a volar con las alas rotas’, de Lola Gulias (Versátil narrativa)
Género: ficción. Cuatro amigas coinciden en una librería-café, propiedad de una de ellas. Tienen en torno a los 50 y todas soportan pérdidas, heridas y secretos. Aunque han tocado fondo, descubrirán que nunca es tarde para reconstruirse y que la empatía y el coraje les harán recuperar su pasado, aquel que tenían antes de ser olvidadas.
14. ‘Hombres que dicen aleluya’, de Braulio Ortiz (Maclein y Parker)
Género: poesía. El escritor y periodista sevillano entona en este delicado poemario un canto al mundo de los escenarios, de la danza, el teatro y la cultura. Y lo hace en forma de versos que no son alegres pero sí armónicos en busca de esa belleza que encierran unos pasos en busca de un salto y de unos brazos. «Quien no baila está muerto/ Por qué estamos aquí/ si no es por la belleza».
15. ‘Manual para no morir de amor’, de Walter Riso (Planeta)
Género: autoayuda. Riso brinda consejos para reconocer vínculos dañinos y aprender a construir relaciones afectivas más libres, equilibradas y satisfactorias. A través de ejemplos cotidianos y reflexiones, el autor ayuda a comprender cómo soltar dependencias emocionales. (Recomendado por la plataforma buscalibre.es).