Francisco Alemán (Cap.), Mariano Malmierca, Mateo Pulcini, Juan Martín Loureiro, Leandro Mihaich, Segundo Oliva Pinto, Juan Ignacio Gil (Coach).

Diego Antonini (Cap.), María Olivero, Ana Giuliano, Mercedes Aldana, Malena Castro, María Cabanillas y Jorge Bollini (Coach).

La Federación Ecuatoriana de Golf es la organizadora de esta nueva edición del Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos Copa Los Andes, que se disputará del 30 de julio al 2 de agosto en Guayaquil Country Club. Se trata de la competencia más importante del golf amateur sudamericano por equipos, que reúne a los mejores representantes de cada país en las ramas masculina y femenina, conformando selecciones nacionales de cinco jugadores por categoría.

Argentina llega como el país defensor del título en ambos casos, después de haber logrado el triunfo doble en noviembre de 2024 en Pilar Golf. Juan Martín Loureiro, Segundo Oliva Pinto, Leandro Mihaich, Mariano Malmierca y Mateo Pulcini integran el equipo de Caballeros bajo la capitanía de Francisco Aleman, en tanto María Olivero, Mercedes Aldana, María Cabanillas, Malena Castro y Ana Giuliano conforman el equipo de las Damas, siendo su capitán Diego Antonini. Juan Ignacio Gil, Jorge Bollini y Mariano Scalise completan la delegación nacional como Coaches y Preparador Físico.

Ecuador será sede por sexta vez del campeonato, y el Guayaquil CC lo será por tercera ocasión. Por otra parte, será la primera vez que se juegue campo rediseñado del Guayaquil Country Club, obra del prestigioso arquitecto Robert Trent Jones Jr. El esfuerzo de la Federación Ecuatoriana de Golf y del Guayaquil Country Club para esta crucial semana ha sido importante, sumando novedades a la organización del campeonato. En tal sentido, habrá cobertura especial de The Golf Channel Latinoamérica, además de la transmisión en vivo (streaming) de los hoyos 9 y 18 del campo.nship por segunda ocasión en la historia del campeonato.

Una de las particularidades de la Copa Los Andes, que ha perdurado a través de los años, es su sistema de juego. La sublimación del juego de equipos, la modalidad match play y la competencia a través de 36 hoyos diarios se combinan para imprimirle al torneo un carácter único. Cada equipo enfrenta diariamente a dos rivales, con dos partidos foursomes por la mañana y cuatro individuales por la tarde. Al cabo de cuatro jornadas, cada representación nacional habrá enfrentado así a los ocho rivales. Este calendario es ideal para el enfrentamiento de nueve equipos a lo largo de cuatro días. En tal sentido, fue una de las razones que llevaron a la Federacion Sudamericana de Golf a establecer el sistema de descenso, por el cual el último clasificado de los torneos de caballeros y damas queda fuera de la siguiente edición del Sudamericano. Se esgrimió además el argumento que la competencia se volvería atractiva incluso lejos de la lucha por el título, en la búsqueda de evitar del descenso.

Triunfos dobles de Argentina

  • 2024. Argentina. Pilar Golf.
  • 2017. Bolivia. Las Palmas Country Club.
  • 2009. Paraguay. Yatch & Golf Club.
  • 2008. Uruguay. Cantegril Country Club.
  • 1998. Uruguay. Club de Golf del Uuguay.
  • 1994. Argentina. Buenos Aires Golf Club.
  • 1981. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1978. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1974. Argentina. Olivos Golf Club.
  • 1973. Colombia. Club Campestre el Rodeo.
  • 1967. Ecuador. Quito Tenis & Golf Club.
  • 1966. Colombia. Club Los Lagartos.
  • 1964. Brasil. Itahangá Golf Club.
  • 1962. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1958. Colombia. Country Club de Bogotá.
  • 1957. Argentina. Jockey Club Argentino.
  • 1955. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.

Triunfos en Caballeros

  • 2024. Argentina. Pilar Golf.
  • 2023. Colombia. Club Campestre de Cali.
  • 2022. Brasil. Porto Alegre Country Club.
  • 2021. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 2018. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 2017. Bolivia. Las Palmas Country Club.
  • 2016. Perú. Lima Golf Club.
  • 2014. Argentina. Córdoba Golf Club.
  • 2013. Colombia. Club Los Lagartos.
  • 2009. Paraguay. Yatch & Golf Club.
  • 2008. Uruguay. Cantegril Country Club.
  • 2006. Perú. Lima Golf Club.
  • 2004. Argentina. Mar del Plata Golf Club.
  • 1998. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1997. Bolivia. La Paz Golf Club.
  • 1996. Perú. Lima Golf Club.
  • 1994. Argentina. Buenos Aires Golf Club.
  • 1993. Colombia. El Rincón de Cajicá.
  • 1991. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1985. Ecuador. Guayaquil Country Club.
  • 1984. Argentina. Jockey Club Argentino.
  • 1981. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1978. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1977. Bolivia. La Paz Golf Club.
  • 1976. Perú. Los Inkas Golf Club.
  • 1974. Argentina. Olivos Golf Club.
  • 1973. Colombia. Club Campestre el Rodeo.
  • 1969. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1967. Ecuador. Quito Tennis & Golf Club.
  • 1966. Colombia. Club Los Lagartos.
  • 1964. Brasil. Itahangá Golf Club.
  • 1962. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1959. Perú. Lima Golf Club.
  • 1958. Colombia. Country Club de Bogotá.
  • 1957. Argentina. Jockey Club Argentino.
  • 1956. Chile. Club de Golf los Leones.
  • 1955. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1952. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1951. Brasil. Sao Paulo Golf Club.
  • 1950. Argentina. Jockey Club Argentino.
  • 1949. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1948. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1947. Argentina. Golf Club Argentino.

Triunfos en Damas

  • 2024. Argentina. Pilar Golf.
  • 2017. Bolivia. Las Palmas Country Club.
  • 2012. Venezuela. Lagunita Country Club.
  • 2009. Paraguay. Yatch & Golf Club.
  • 2008. Uruguay. Cantegril Country Club.
  • 2007. Bolivia. Las Palmas Country Club.
  • 1999. Paraguay. Golf Club de Asunción.
  • 1998. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1994. Argentina. Buenos Aires Golf Club.
  • 1988. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1981. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1980. Venezuela. Lagunita Golf Club.
  • 1978. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1975. Ecuador. Quito & Tenis Golf Club
  • 1974. Argentina. Olivos Golf Club.
  • 1973. Colombia. Club Campestre el Rodeo.
  • 1972. Brasil. Sao Paulo Golf Club.
  • 1971. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1970. Venezuela. Caracas Country Club.
  • 1967. Ecuador. Quito Tenis & Golf Club.
  • 1966. Colombia. Club Los Lagartos.
  • 1965. Brasil. Itahanġa Golf Club.
  • 1964. Brasil. Itahangá Golf Club.
  • 1963. Venezuela. Caracas Country Club.
  • 1962. Chile. Club de Golf Los Leones.
  • 1961. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.
  • 1958. Colombia. Country Club de Bogotá.
  • 1957. Argentina. Jockey Club Argentino.
  • 1955. Uruguay. Club de Golf del Uruguay.

Historial de la competencia