A comienzos de septiembre, se confirmó el inicio de las emisiones en pruebas para este servicio de TV por satélite que próximamente verá luz en nuestro país. Sin embargo, son varias las claves que se deben tener en cuenta de esta nueva alternativa que, de momento, no se ha estrenado. Aunque, todo apunta a que será dentro de poco.

La oferta de canales de Astra

Hay zonas de España que no pueden disfrutar de la TDT a través de la clásica antena de TV o que, incluso, la ven mal -cortes, pixelaciones, etc-. Y es ahí donde entra en juego los servicios de televisión por satélite. Por mucho que parezca que está desapareciendo con el paso del tiempo, lo cierto es que su papel está cambiando, todo por la aparición tan fuerte del streaming. Ahora bien, que se vaya a estrenar este servicio es un paso importante para la televisión satelital.

Las frecuencias usadas durante el período de pruebas han sido: 11009-V MHz y 11407-V MHz / posición orbital 19,2° Este. Y hay que tener en cuenta que este servicio satelital usará la recepción de la señal vía satélite y el acceso a través de un módulo CI+ –que es compatible con televisores y decodificadores-. Y la idea que tiene en mente SES es la de lanzar su propio descodificador Astra para dar la oportunidad a otros clientes de acceder a este servicio.

registro de ASTRA HD+Registro de Astra HD+ con la primera fecha de lanzamiento para septiembre de 2024, que posteriormente se retrasó. Foto: Captura propia del Portal MINECOTDT nacionales y autonómicos

En el portal de MINECO, la oferta de canales no está actualizada. Como se ha demostrado durante estos últimos días, el servicio satelital de Astra contará con otra serie de diales, tanto a nivel nacional como autonómicos. Y son -incluso, La 1 emitiría en calidad UHD-:

  • La 1 (UHD)
  • La 2
  • Antena 3
  • Telecinco
  • Cuatro
  • La Sexta
  • 24 H
  • DKISS
  • Teledeporte
  • Real Madrid TV
  • TRECE
  • Clan
  • Boing
  • Energy
  • Atreseries
  • FDF
  • Neox
  • Divinity
  • Nova
  • Mega
  • Be Mad

Ya se muestran organizados en su correspondiente dial. Sin embargo, el dial 7 no se muestra ningún canal, a la espera del próximo canal que saldrá a concurso próximamente; y el dial 12, que se espera que sea ocupado por DMAX, Ten, Paramount Network o VEO7. Por ejemplo, en el portal de ministerio sí que aparecen esta serie de canales, a excepción de Paramount Network.

Y en cuanto a la parrilla de diales de la TDT autonómica, por el momento, aparecen Canal Sur Andalucía y Aragón TV Internacional. Esta serie de canales parten desde el dial 30 de esta televisión –hay 18 diales libres hasta el 50-.

Canales internacionales

Además de los canales de la Televisión Digital Terrestre, durante las pruebas, también se ha comprobado que contará con una oferta internacional, la cual incluye los siguientes canales de televisión:

  • Cubavisión
  • Telesur
  • BBC News Europe
  • France 24
  • TV5 Monde Europe
  • TV Monaco
  • CNN Internacional
  • ZDF Info
  • ZDF Vision
  • KIKA
  • 3 Sat
  • NHK Word Japan
  • TRT World
  • Deutsche Welle
  • Aljazeera International
  • CGTN
  • Arirang TV

La suscripción gratuita el primer año

El modelo de financiación de este servicio satelital es a través de suscripción. Es decir, que los usuarios que quieran tener acceso a esta alternativa de Astra van a tener que asumir un pago. El precio fijado es de 72 euros al año –como reportan los usuarios a través de distintos foros-, de momento. Aunque, la novedad más importante está en que será gratis durante los primeros 12 meses. Esta estrategia de promoción inicial, que ofrece el primer año sin coste, busca facilitar la captación de una base de usuarios inicial para el servicio.