Adrian Newey continúa transformando Aston Martin a su manera, un proceso en el que lleva desde que desembarcase en la estructura de Silverstone en marzo de este año.

Tras su salida de Red Bull y su fichaje por la escudería británica, el ingeniero más laureado de la Fórmula 1 ha ido moldeando el proyecto a su estilo, incorporando figuras clave de su confianza.

La última confirmación es la llegada de Nick Roberts, ex estratega senior de Red Bull y Racing Bulls, que se unirá al equipo británico tras cumplir su periodo de gardening leave, según ha desvelado PlanetF1.

Adrian Newey conversa con Fernando Alonso en el Gran Premio de Mónaco F1 2025

La noticia refuerza la idea de que Newey no solo supervisa el diseño del futuro AMR26 sino que también está influyendo en la estructura técnica y operativa de Aston Martin.

La llegada de Roberts supone un paso más en la construcción de un equipo con experiencia contrastada en la élite.

Lance Stroll saluda a Adrian Newey en su presentación.

Lance Stroll saluda a Adrian Newey en su presentación.

Aston Martin F1

El núcleo de confianza

Roberts cuenta con una trayectoria de casi una década en Red Bull Racing, donde entró en 2016 como analista de estrategia de carrera y fue ascendiendo hasta convertirse en uno de los hombres clave en el muro.

En 2024 pasó a Racing Bulls, el equipo filial con sede en Faenza, para ocupar un rol estratégico desde el muro de boxes.

Su salida fue anunciada recientemente con un mensaje en redes sociales en el que admitía que su etapa había terminado de forma «prematura» y bromeaba con que por primera vez en diez años podría ver carreras como un simple aficionado.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Imola 2025

El detalle de un corazón verde en su publicación disparó las especulaciones sobre su destino, algo que ahora se confirma: su futuro estará ligado a Aston Martin.

El fichaje de Roberts sigue la línea de otra incorporación relevante: Giles Wood, antiguo responsable de simulación en Red Bull, que se unió al equipo de Silverstone tras las críticas de Newey a las herramientas de modelado y simulación que encontró a su llegada.

Wood ocupa ya el cargo de director de simulación y modelado de vehículos, un área clave para la preparación de cada fin de semana de Gran Premio.

Un engranaje crucial

Todo en Aston Martin apunta a 2026. Un año que debe ser un gran punto de inflexión para que la escudería logre ascender a la zona alta de la parrilla.

Será el año en que entren en vigor las nuevas normas técnicas, que incluyen casi un 50% de electrificación, combustibles sostenibles y aerodinámica activa, además del estreno del acuerdo de suministro de unidades de potencia con Honda, actual proveedor de Red Bull.

En ese contexto, contar con profesionales con experiencia en situaciones de máxima presión es vital.

Fernando Alonso y Andrew Vizard, en el GP de China 2025

La estrategia en carrera se ha convertido en uno de los grandes diferenciales de la Fórmula 1 moderna, y Roberts aportará conocimiento adquirido en el equipo más exitoso de los últimos años.

Además, la presencia de Newey y su estrecha relación con Fernando Alonso se perciben como un factor determinante.

El bicampeón asturiano siempre ha destacado la importancia de trabajar con ingenieros que entiendan sus necesidades y su estilo.

Newey, consciente de la ventana que se abre con las nuevas reglas, está rodeándose de técnicos de confianza para maximizar el potencial del proyecto.

Fernando Alonso y Adrian Newey en la fábrica de Aston Martin en Silverstone.

Fernando Alonso y Adrian Newey en la fábrica de Aston Martin en Silverstone.

Aston Martin

El nuevo mapa estratégico

La marcha de Roberts no es un caso aislado. Red Bull se prepara también para la salida de Will Courtenay, su jefe de estrategia, que en 2026 se incorporará a McLaren como director deportivo.

Courtenay cumplirá toda la temporada 2025 en Milton Keynes, pero su partida obligará a Red Bull a reestructurar su departamento de estrategia, con Hannah Schmitz llamada a asumir mayores responsabilidades.

La fuga de talento hacia rivales directos refleja cómo el efecto Newey sigue moviendo piezas en el tablero de la Fórmula 1.

Aston Martin, que en los últimos años ha invertido en nuevas instalaciones y ha reforzado su plantilla con ingenieros de renombre, busca consolidarse como un aspirante real al campeonato en la nueva era híbrida.

Fernando Alonso, firmando una gorra durante el GP de Canadá de F1

Apuesta a largo plazo

Con Roberts listo para incorporarse en 2026, Newey suma otro nombre de peso a su entorno inmediato.

La estrategia del británico no se limita al diseño de coches revolucionarios: también influye en crear un ecosistema de ingenieros y especialistas capaces de ejecutar su visión en todos los niveles del equipo.

Aston Martin, que ya cuenta con una estructura reforzada en fábrica y un acuerdo estratégico con Honda, confía en que la combinación de experiencia, innovación y liderazgo marque la diferencia cuando el reglamento cambie radicalmente.

Adrian Newey conversa con Fernando Alonso en el Gran Premio de Mónaco F1 2025

La llegada de Roberts es, en este sentido, una pieza más en un puzle que Newey y Aston Martin están armando con precisión.

El mensaje es claro: Aston Martin se está preparando para dejar de ser un aspirante y convertirse en un contendiente serio.

Y lo está haciendo al ritmo que marca Adrian Newey, el ingeniero que quiere escribir un nuevo capítulo de gloria desde Silverstone.