Marc-André Ter Stegen pasó por el quirófano el pasado martes con el tiempo de baja todavía en el aire. Se sabe que para liberar masa salarial y poderlo aprovechar fichajes como el del también guardameta Joan Garcia, el alemán tiene que estar un mínimo de 4 meses en el dique seco. Pero resulta que esta liberación, aunque se cumplan los plazos que espera el club, no será de un porcentaje tan alto (el 80 por ciento) como se había hablado.
La temporada pasada, el propio meta alemán ya liberó el 80 por ciento de su salario cuando se lesionó gravemente de la rodilla y así ha pasado con otros futbolistas. Pero la diferencia con la actualidad es que ocurrió en plena competición, mientras que ahora estamos en época de mercado de verano, es decir, con la ventana de fichajes abierta para todos, y en este caso, la normativa es más restrictiva.
Para que se cumpliera este 80 por ciento, la Comisión Médica que determinará el tiempo exacto de baja del alemán tendría que ser superior a los 5 meses, según señala el documento de LaLiga ‘Normas de elaboración de presupuesto de Clubes y SADs’, en su versión actualizada a 19 de junio de 2025. De lo contrario, se reduce a la mitad.
Lo que dice la normativa
Textualmente, esta normativa explica: «El importe del exceso máximo… se reducirá en un 50% en caso de solicitarse la inscripción del jugador sustituto antes de la fecha de finalización del periodo de inscripción de jugadores de verano, salvo que la Comisión Médica, en los plazos fijados en este artículo, emita informe favorable reconociendo que es una lesión o enfermedad respecto de la que se prevé una incapacidad con una duración igual o superior a 5 meses».
Si la baja está en los 4 meses, como se espera, la normativa en estos casos señala que a la cantidad liberada del 80 por ciento, se le tendría que restar la mitad, es decir, un 50 por ciento. Lógicamente, la cifra baja considerablemente.
El FC Barcelona, en cualquier caso, está pendiente de entregar toda la documentación de la operación a la Comisión Médica que debe evaluar el tiempo de baja del meta de Mönchengladbach. Un informe que, por cierto, tiene que firmar el propio Ter Stegen y dar su consentimiento por tratar datos personales. Hasta ahora, nunca un futbolista se ha opuesto a ello.
Pendientes de la Comisión Médica
La Comisión Médica, de la que forma parte el exdoctor del Barça Jordi Ardevol, que ya ha comunicado que se inhibirá para no influir en la decisión, tardaría apenas un par de días en elaborar el informe que trasladará a LaLiga con el tiempo de baja estipulado y faltaría solo la aprobación definitiva del organismo que rige la competición futbolística española.
El salario que libera la baja por larga duración de un portero se tiene que cubrir con otro guardameta y, en este caso, ni Joan Garcia ni Wojciech Szczesny están inscritos, aunque la prioridad es el catalán, fichado del RCD Espanyol tras abonar la cláusula de rescisión y que está destinado a ser el titular.
La cantidad que liberaría Ter Stegen si la baja médica es superior a los 4 meses pero no a los 5, estaría cercana a los 5 millones de euros, por debajo de lo que se había comentado.