Más de 550 investigadores e investigadoras de la UCA acercaron su trabajo a la ciudadanía a través de talleres, charlas y demostraciones en la Plaza del Rey
La Noche Europea de los Investigadores celebrada el pasado viernes en la Plaza del Rey de San Fernando reunió a unas 15.000 personas, convirtiéndose en la edición más multitudinaria desde que la Universidad de Cádiz organiza este evento en la provincia. Por primera vez, la ciudad isleña acogió esta cita internacional con la ciencia y la ciudadanía respondió de forma masiva, llenando de curiosidad, entusiasmo y participación el centro urbano durante más de cuatro horas de actividades.
Más de 550 investigadores e investigadoras de la UCA, junto a personal de centros colaboradores, pusieron en marcha un amplio programa que incluía 72 talleres y 9 microencuentros. Desde la biología y la medicina hasta el derecho, la historia, la física o las ciencias marinas, todas las áreas de conocimiento tuvieron un espacio propio para acercar sus proyectos a pequeños y mayores. La ciencia salió literalmente a la calle con propuestas tan atractivas como talleres para descubrir el ADN, construir células, explorar el universo o conocer los ecosistemas costeros, que se sumaron a la tradicional oferta de experimentos, charlas divulgativas y demostraciones interactivas.
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, inauguraron oficialmente la jornada junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y otros representantes institucionales. Su presencia evidenció la implicación y el respaldo de las administraciones a un proyecto que, además de contar con la coordinación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCA, forma parte del programa de la Fundación Descubre y se celebra con la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La acogida de esta edición superó todas las expectativas y ha consolidado la Noche Europea de los Investigadores como el mayor evento de divulgación científica en la provincia, un referente para despertar vocaciones, visibilizar la labor investigadora y estrechar los lazos entre la ciencia y la sociedad.
La Universidad de Cádiz agradece la entusiasta respuesta de la ciudadanía, el esfuerzo de su personal investigador y técnico y la colaboración de las instituciones y entidades que han hecho posible que la Noche Europea de los Investigadores 2025 se convierta en una edición histórica.