Pedro Ruiz es un gran cinéfilo, y a menudo comparte sus impresiones en redes sociales. Hace apenas unos días expresaba cierta decepción con la nueva película de Alejandro Amenábar, que en sus palabras contenía «hondura y maestría», aunque el resultado final le pareció «un gran esfuerzo y un resultado menor» al narrar los años de cautiverio de Cervantes.
Apenas una semana después, el presentador ha celebrado con entusiasmo otro estreno reciente: Mi amiga Eva, la nueva propuesta de Cesc Gay protagonizada por Nora Navas, Rodrigo de la Serna y Juan Diego Botto. La cinta, que aborda el redescubrimiento personal en la mediana edad, ha conseguido atraer tanto a la crítica como a miles de espectadores desde su llegada a las salas.
El propio Carlos Boyero se ha rendido a sus encantos, destacando tuvo los ojos clavados a la pantalla en todo momento. «No me distraigo en ningún momento de lo que hacen y dicen en esta película. Tampoco de lo que callan. Ni puedo apartar la vista ni el oído de la sobria y magnífica actriz que es Nora Navas», señaló el crítico, sumándose al reconocimiento unánime que la prensa especializada ha dedicado a la nueva película del cineasta catalán.
Escaparate de recomendaciones
Ruiz, por su parte, compartió en X su valoración con un mensaje claro y entusiasta: «grandes pequeñeces o pequeñas grandezas. Se ve con gusto y sonrisas. La mirada de Cesc es muy afinada. Los actores muy bien. Falta este tipo de cine». Con más de 60.000 seguidores, el presentador ha convertido su perfil en un escaparate de recomendaciones en el que también ha hablado en las últimas semanas de títulos como El cautivo, El talento o Materialistas.
Pero Ruiz no es el único rostro conocido que utiliza las redes para acercar el cine al gran público. Arturo Pérez-Reverte también quiso sumarse a la conversación en la misma plataforma con un mensaje sobre la última obra de Amenábar: «he visto El cautivo y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad».
La coincidencia de ambos perfiles, tan distintos y con trayectorias separadas, evidencia cómo comunicadores y escritores están encontrando en sus redes sociales un espacio para recomendar películas, compartir opiniones sinceras y fomentar la conversación cultural con sus seguidores.