‘La que se avecina’ es una de las series en emisión más longevas de la televisión, con una temporada 16 que será su próximo estreno, pero antes, el canal FDF, que emite reposiciones continuas de la ficción, ha anunciado la emisión de la versión portuguesa ‘Vizinhos para siempre’.
Un paisaje idílico y una enigmática profesión protagonizan la serie más vista de Netflix: ¿está basada en hechos reales?
La versión de Portugal de ‘La que se avecina’, que se estrena en FDF y convivirá con su original en la programación, tiene una única temporada de diez capítulos con una duración de media hora de cada uno de ellos de una ficción que se sitúa en una urbanización llamada ‘Terraços do Glamour’ a las afueras de Lisboa con un argumento y personajes muy similares.
La producción que se emite en el canal portugués TVI y en Prime Video ha tenido buenos datos de audiencia y ha sido bien acogida por la crítica tras su estreno en 2024, y no es el primer caso de una versión de una serie española en el país vecino.
‘Aqui não há quem viva’: la versión portuguesa de ‘Aquí no hay quien viva’
La serie precedente de ‘La que se avecina’ fue ‘Aquí no hay quien viva’, que fue todo un éxito que ha seguido traspasando generaciones gracias a sus reposiciones y a las plataformas después de su emisión de 2003 a 2006 por el canal Antena 3 y cinco temporadas.
Su éxito hizo que tuviera versiones alrededor de todo el mundo, en México, Argentina, Chile, Colombia o Francia, pero también en Portugal, donde la versionaron con el nombre de ‘Aqui não há quem viva’ de 2006 a 2008, con dos temporadas y con guiones, personajes, iluminación, decorados y vestuario muy parecidos a los de la española.
En esta versión la ficción tuvo dos temporadas y 52 episodios, y en 2010, con una reedición de su éxito se pidió una vuelta y para dar un final digno que no tuvo, algo que se hizo imposible por la muerte de varios actores y el lío de contratos. En otras adaptaciones Paloma no moría o por ejemplo, en Colombia retrasó su hora de emisión por la aparición de la pareja homosexual de Fernando y Mauri.
‘Os Serranos’: cuando Portugal adaptó ‘Los Serrano’
Pero esta no fue la única serie de éxito e icónica de la televisión española que también se ha dado en Portugal, donde el canal TVI Internacional emitió de 2005 a 2006 una versión de ‘Los Serrano’ llamado ‘Os Serranos’ con tan solo una temporada y 38 episodios en total y con un éxito de audiencia, con personajes y tramas muy parecidos a la original, solo con cambio de nombre.
‘Los Serrano’ tuvo también versiones de éxito en Italia con ‘I Cesaroni’, así como adaptaciones en Serbia, República Checa o Turquía, estos últimos con el título ‘Horákovi’, teniendo en cuenta además que la original se transmitió en países como Uruguay, Francia, Chile, México o Finlandia.
‘Conta-me como foi’: la versión de ‘Cuéntame cómo pasó’
Si hablamos de serie longeva en la televisión la reina es ‘Cuéntame cómo pasó’ con un total de con 23 temporadas y 413 capítulos emitidos en RTVE, y Portugal también tiene su propia versión llamada ‘Conta-me como foi’ que estuvo en emisión de 2007 a 2011 y de 2019 a 2023 en RTP1 con 8 temporadas y 156 capítulos en total.
Los personajes de la televisión ‘friki’ de los 90 y 2000 que rescata la serie ‘Superestar’
La adaptación de ‘Cuéntame cómo pasó’ comienza sus hechos en marzo de 1968 con la llegada de la televisión en el seno de la familia de los Lopes, con la última temporada centra en la década de los 80 y que revivió la serie después de ocho años de parón.