29/09/2025
Actualizado a las 15:25h.
El Real Betis realizó este lunes su tradicional ofrenda floral de cada inicio de temporada; este curso 2025-2026 ante los venerados titulares de la Hermandad del Museo. Al solemne acto ha acudido la plana mayor del club, encabezada por el presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán; el consejo de administración; el director deportivo, Manu Fajardo; Pellegrini junto a su cuerpo técnico, Rafael Gordillo, Joaquín Sánchez, así como el grueso de la primera plantilla verdiblanca. No pudieron asistir, por diferentes motivos, Isco, Deossa, Natan, Amrabat, Antony y Abde.
La junta de gobierno de la cofradía del Lunes Santo fue la encargada de recibir a los representantes de la entidad. Este año, la elección del Museo tiene un significado especial. Y es que el Real Betis Balompié ha querido con su ofrenda rendir homenaje a la fecunda historia de la Archicofradía del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, que conmemora nada menos que el 450 aniversario de su fundación y de la creación del impresionante Crucificado de Marcos Cabrera.
Video.
El Betis, en la capilla del Museo
Víctor Rodríguez / ABC
Además de su valor histórico, el Betis quiere destacar la labor social de la Hermandad, permanentemente volcada en obras asistenciales a través de su Patronato benéfico-social, especialmente intensificadas con motivo de este aniversario.
Recorrido por la Fe y la Afición Bética
La celebración de esta ofrenda que el Betis realiza cada año en distintos templos es una tradición instaurada por el consejo bético hace ya una década. El objetivo es agradecer la fidelidad y el inquebrantable apoyo de los béticos en cada rincón de Sevilla y su provincia, reconociendo a las hermandades y cofradías como pilares de la devoción popular andaluza.
A lo largo de estos años, el club ha visitado lugares emblemáticos: desde el Cerro del Águila (2015) y Santa Genoveva (2016), pasando por Triana (Esperanza de Triana y Divina Pastora en 2017), hasta pueblos como Dos Hermanas (Valme en 2018), Coria del Río (Estrella en 2019), Villaverde del Río (Aguas Santas en 2022) o Tomares (Sacramental en 2024). También se han realizado actos significativos en la Macarena (2023) y el histórico traslado del Señor del Gran Poder (2021), con la única pausa forzosa en 2020 a causa de la pandemia global.
Reportar un error