E. Gabriel Llanderas

Almería

Domingo, 28 de septiembre 2025, 23:11

Hay obras de arte que impactan por su brillante acabado, otras por su tamaño o colorido y otras por su temática. En muchos casos, la pintura, al igual que otras manifestaciones artísticas, centra su atención en momentos históricos, con lo que cumple una función pedagógica e incluso reivindicativa.

En el caso que se puede ver en la plaza de Santa Fe de Mondújar se cumplen todas esas características. La obra es un mural que no pasa desapercibido. Se trata de ‘La Firma del Bando’, un grafiti monumental creado por el artista almeriense Moxaico que convierte un hecho histórico en una obra de arte contemporánea al aire libre.

Una firma que marcó al municipio y Almería

El mural rinde homenaje a un episodio crucial del siglo XVI. Este es la firma del Bando de Santa Fe por parte de Don Juan de Austria, en representación del rey Felipe II, en la finca de Torre Alta, dentro del propio término municipal. Aquel documento, tras intensas negociaciones, fue decisivo para poner fin a la guerra de las Alpujarras y abrió la puerta a la entrega de armas de los moriscos un mes después en el Cortijo de las Paces (Padules).

La obra plasma a Don Juan de Austria con gesto serio, ataviado con indumentaria de la época, con un fondo presidido por la torre donde se produjeron los hechos.

Arte urbano y una lección del pasado

El encargo, promovido por el Ayuntamiento de la localidad, es un ejemplo de cómo el arte urbano puede servir para revivir la memoria colectiva y reforzar la identidad local, además de recordar y enseñar a los habitantes del municipio y a los visitantes momentos importantes ocurridos en el pasado. El muro es una especie de aula abierta, capaz de llamar la atención tanto por su estética y su creatividad como por todo lo que transmite en el plano de la enseñanza histórica.

En lugar de limitarse al impacto visual, Moxaico va más allá y ha apostado por un trabajo que apela a la narrativa para acercar la historia con un lenguaje gráfico actual. Lejos de ser un simple grafiti decorativo, ‘La Firma del Bando’ convierte la plaza en un espacio de encuentro y aprendizaje, elaborado a brochazos del aerosol de la pintura que usa los grafiteros.

El sello inconfundible de Moxaico

Detrás del mural está la mano de Daniel Fernández (1980), conocido como Moxaico, un referente del grafiti y el arte urbano. Autodidacta y con más de dos décadas de trayectoria, comenzó a pintar muros en 1995 y pronto se convirtió en promotor de la cultura urbana en la provincia, impulsando exhibiciones, talleres y festivales.

Su estilo, marcado por el realismo figurativo, la elegancia minimalista y la influencia del diseño gráfico, lo ha llevado a dejar huella en ciudades como Berlín, Bruselas, París o Cancún, además de innumerables obras en Almería. Reconocido en certámenes nacionales e internacionales, Moxaico ha sido distinguido en varias ocasiones como autor de algunos de los mejores murales que pueden verse en la actualidad.

Comenta

Reporta un error