La gastronomía se ha sentado a la mesa de las bellas artes y lo ha hecho en el CaixaForum Madrid, donde se ha presentado el libro digital Armonía de las bellas artes y la gastronomía. La pintura. Se trata de un título que reúne 10 recetas de grandes chefs españoles inspiradas en cuadros del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Impulsado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG) y Fundación ”la Caixa”, la iniciativa busca situar la cocina como una disciplina artística equiparable a la pintura, la música o el teatro.
“Estamos más acostumbrados a ver cómo el arte se inspira en la ciencia o la tecnología, pero menos a que sea fuente de innovación para la gastronomía. Este libro muestra que la cocina también es arte”, señaló Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, durante la apertura del acto.
Diálogo entre las artes
El volumen inaugura la colección Armonía de las Bellas Artes y la Gastronomía. Con él se propone un diálogo entre cuadros europeos seleccionados por el Thyssen y la creatividad culinaria de figuras como: Elena Arzak (Arzak) Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Albert Adrià (Enigma) o Nacho Manzano (Casa Marcial). A ellos se suman chefs madrileños como Coco Montes (Pabú), Diego Murciego (Desde 1911) y Óscar Velasco (VelascoAbellà).
Al respecto, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, subrayó que la propuesta confirma un paralelismo innegable:
“En el buen arte y en la buena cocina hay siempre equilibrio, técnica y emoción”.
La consulta del libro es gratuita y puede hacerse a través de la web de Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024. La ECNG ya ha anunciado que próximamente se lanzarán otros títulos similares, a manera de serie, con entregas dedicadas al flamenco, la música clásica y el teatro.
En palabras de Rafael Ansón, presidente de la ECNG, “el arte culinario, en su máxima expresión, es comparable al de otras bellas artes. Hoy la gastronomía también se mira en los museos”.