El salón es, para muchas familias, el punto de encuentro entre todos los habitantes de un mismo hogar. Allí se comparte tiempo, se recibe a los invitados y se organiza gran parte de la vida cotidiana. Pero ¿cómo se transforma este espacio cuando lo habitan siete niños? La creadora de contenido María Martínez, de @nuevencasa, presume en sus redes sociales el día a día con su familia numerosa.

Por ese motivo, se ha convertido en todo un referente en orden y organización, y en este sentido, sabe bien cómo hacer de su salón – convertido en el corazón de la casa – un proyecto que combina estética y funcionalidad a partes iguales. «Hoy por fin os enseño cómo ha quedado el salón, y no puedo estar más contenta. Ahora es más luminoso, elegante… y lo mejor es que es mucho más práctico», confiesa entusiasmada en una de sus últimas publicaciones. ¡Lo vemos!

My Player placeholder

¡Haz clic en el vídeo y toma nota de estas elegantes ideas!

RBA

Ideas para decorar salones – comedores en pisos pequeños Salón blanco con detalles de color

Noticia relacionada

Virginia Sánchez, interiorista: “Lo primero que tiraría de un salón son los mil millones de adornos que pone la gente en el mueble de la televisión. Adiós fotos de la familia”

Un salón para la vida real

 

María Martínez tenía claro que no quería un salón de revista que resultara imposible de mantener con una familia numerosa. Su prioridad era lograr un espacio que aportara calidez, pero que también resistiera el día a día con niños. «Quería darle un punto de calidez, pero sin olvidarme de que es una casa con niños«, explica.

Salón María Martínez

Foto: @nuevencasa

 

La elección de los materiales fue clave. Por ejemplo, se decidió por una alfombra de sisal sintético, resistente y fácil de limpiar, pero al mismo tiempo acogedora. «Por eso elegí esta alfombra de sisal sintético: fácil de limpiar y súperacogedora», comenta. Un recurso que demuestra cómo la practicidad puede convivir con la estética.

Reordenar para ganar amplitud Salón María Martínez

Foto: @nuevencasa

Uno de los cambios más significativos fue repensar la distribución y el foco visual de la estancia. Como ocurre en muchos hogares, la televisión ocupaba el papel central del salón, algo con lo que María no terminaba de sentirse cómoda. «Hace tiempo que llevaba pensando en un nuevo orden en mi salón. Quería una zona de estar más acogedora donde la TV no fuera el centro», explica.

Para lograrlo, unificó el almacenaje en una gran estantería con vitrinas, que además de aportar orden, ayuda a dar protagonismo a la zona de comedor. “Después de darle muchas vueltas hemos unificado el almacenaje en esta estantería/vitrina convirtiendo así también el comedor en un espacio más cómodo, práctico y funcional”.

Soluciones low cost con estilo

María también comparte las piezas que han hecho posible esta transformación. Todas ellas provienen de IKEA, una elección que combina accesibilidad y versatilidad. La estructura elegida es la clásica BILLY, en su versión de tres módulos de 80 centímetros, a la que se le añadieron las puertas modelo OXBERG, que aportan un acabado elegante y permiten ocultar parte del almacenaje.
 

librería billy blanca

Todo un clásico sueco y de nuestros salones

Foto: Ikea

Más allá del precio, lo importante para ella era crear una composición equilibrada y práctica. Y el resultado, asegura, ha superado sus expectativas: «Feliz con el resultado».

Sebastià Ram, diseñador e interiorista

Noticia relacionada

Sebastià Ram, interiorista: «La distribución perfecta no es una fórmula única. Es aquella que se adapta a la forma de vivir de cada persona o familia»

Pablo Sánchez-Montañés Quintana

Un salón que refleja una forma de vivir

La experiencia de María Martínez pone sobre la mesa una realidad cada vez más valorada en el interiorismo: la necesidad de diseñar para la vida real. Un salón debe ser un lugar bello, pero sobre todo funcional, capaz de acoger juegos, reuniones familiares, ratos de estudio y momentos de descanso sin que el orden se convierta en un imposible.