en la víspera del estreno de la Euroliga, el CEO de la competición, Paulius Motiejunas, compareció ante los medios de comunicación en Emiratos Árabes, donde se encontraba para dar la bienvenida al torneo al Dubai Basketball, que se estrena este martes ante el Partizan en la primera jornada.

Motiejunas abordó la problemática que sacude al deporte con los equipos de Israel y su guerra contra Gaza y que no puede eludir la Euroliga, con dos equipos israelíes en su competición: el Maccabi y el Hapoel Tel-Aviv. «El baloncesto sirve como un puente para unir a las personas, no para dividirlas. En consecuencia, nuestra responsabilidad es actuar independientemente de los conflictos geopolíticos», dijo

Nuestra responsabilidad es actuar independientemente de los conflictos geopolíticos

Paulius Motiejunas (CEO de la Euroliga)

«La absoluta prioridad de la Euroliga es garantizar la seguridad de todos los involucrados en la organización de sus partidos. Un claro ejemplo de ello ha sido la reubicación en terreno neutral de los partidos en casa de los equipos israelíes, así como de los encuentros entre clubes israelíes y turcos». De hecho, el Maccabi jugará sus partidos como local en Belgrado (Serbia), mientras que el Hapoel lo hará en Sofía (Bulgaria).

Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, y Eisa Sharif Al Marzooqi, Director de Deportes de Dubai.

Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, y Eisa Sharif Al Marzooqi, Director de Deportes de Dubai.EFE

«La Euroliga no establece comparaciones ni valoraciones respecto a la magnitud o gravedad de los distintos conflictos que tienen lugar actualmente», explicó el CEO de la Euroliga. «Cualquier situación que provoque la lamentable pérdida de vidas civiles es condenada por la organización».

La Euroliga no establece comparaciones ni valoraciones respecto a la magnitud o gravedad de los distintos conflictos. Condenamos cualquier situación que provoque la lamentable pérdida de vidas civiles

Paulius Motiejunas (CEO de la Euroliga)

Y justificó el concurso de esos dos equipos en la Euroliga amparándose en las leyes internacionales: «A día de hoy, no existe ninguna sanción ni restricción impuesta por autoridades nacionales o internacionales que impida la participación de equipos israelíes en competiciones deportivas internacionales».

Garantizar la seguridad de los implicados

Pero tampoco quiere la Euroliga vivir al margen del resto de la sociedad y de las decisiones que las autoridades internacionales que se adopten al respecto: «Como lo ha hecho en el pasado, la Euroliga tomará de manera proactiva todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los involucrados en sus eventos y seguirá cualquier decisión política que se imponga tanto a nivel nacional como internacional, en caso de que se produzca». 

La Euroliga seguirá cualquier decisión política que se imponga tanto a nivel nacional como internacional, en caso de que se produzca

Paulius Motiejunas (CEO de la Euroliga)

Sobre todo dejó claro que estarán pendientes de cualquier decisión del COI. Y dijo que si la UEFA toma alguna decisión al respecto esta semana, ellos hablarán con los clubes para conocer cuál es su predisposición.

Y habló Motiejunas de la comparación con la situación de los equipos rusos, que sí están excluidos: «La suspensión de los equipos rusos de las competiciones de la Euroliga, a causa del conflicto en Ucrania, se debe exclusivamente a las sanciones y restricciones impuestas por autoridades nacionales e internacionales, que hacen imposible disputar partidos de la Euroliga en Rusia y en otros países donde se celebra la competición».