Un informe realizado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para la Fiscalía Europea, y que ha llegado al Juzgado de Instrucción número 41, que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por los delitos de tráfico de influencias y … corrupción en los negocios, apunta a que en determinados contratos de Red.es adjudicados a la unión temporal de empresas (UTE) en la que estaba una mercantil de Juan Carlos Barrabés -amigo de Gómez y profesor en la cátedra de la Complutense que dirigía ella- pudo darse «un fraude de ley» porque se eludió la evaluación de las ofertas por un comité de expertos.

El informe de 300 páginas, al que tuvo acceso ABC, señala que a la hora de valorar las distintas ofertas, el juicio de valor tenía «un peso superior» a los criterios técnicos evaluables mediante fórmula. Y lamenta que «se ha eludido que la evaluación de los criterios subjetivos fuera realizado por un comité de expertos, en el que no podría haber participado el director proponente del contrato, o por un organismo técnico especializado».

Fuentes de Red.es consultadas por ABC apuntan que las normas de contratación analizadas son las mismas que se aplican desde marzo de 2011 y se han usado en 1.610 expedientes. Añaden que los pliegos y la fórmulas de valoración analizados contaban con el informe favorable de la Abogacía del Estado desde 2018. Explican que «se ajustaron plenamente a la ley y que no requerían la existencia de un comité de expertos.

Así las cosas, el informe delimita que su análisis se acota a dos lotes del expediente 014/20 (’Formación empleo juvenil para la economía digital’) y a un lote del expediente 016/20 (’Servicio de formación para personas desempleadas’) que fueron asignados a la UTE que conformaba Innova Next SLE (de Barrabés) y The Valley por un total de 8,3 millones de euros, y recuerda que los tres casos fueron financiados en parte por fondos europeos.

Las cartas de recomendación

Sobre las cartas de recomendación que firmó, entre otros, Begoña Gómez en el caso de los lotes investigados, la IGAE destaca que las mismas fueron valoradas «positivamente» y que de la redacción de los informes de valoración se deduce que no ofrecer dichos acuerdos o cartas de apoyo «se consideraba algo negativo». Explica que, haber tenido en cuenta esas cartas de apoyo para puntuar las ofertas, en todo caso «supone una adulteración de la valoración técnica que ha beneficiado a algunos licitadores, en particular a la UTE (de Barrabés) y ha perjudicado a otros».

Las fuentes de Red.es señalan en cambio que el propio informe explica que no es posible determinar que haya relación directa entres esas cartas y la puntuación de la oferta.

El funcionario que firma el informe explica, además, que se dan deficiencias en la información remitida por Red.es, y en concreto recoge queno se hace mención a la designación expresa de los técnicos que valoran las ofertas, así como que se eliminaron metadatos de éstas.

Respecto a esos metadatos, el informe recoge que «en los encabezamientos de los documentos previos figura el nombre del técnico que aparentemente los elaboró». «Dichos documentos previos carecen de firma y sus metadatos han sido borrados por lo que no se dispone de evidencia de que fueran realmente elaborados por las personas que figuran en dichos encabezamientos», añade.

De nuevo, las fuentes de Red.es consultadas matizan que el borrado de metadatos se aplica de manera automatizada a todos los documentos producidos por Red.es desde agosto de 2023 en aplicación de las obligaciones establecidas por entidades del Esquema Nacional de Seguridad y no se aplica a documentos firmados.