Comienzo trágico para el Monbus Obradoiro en la Primera FEB. El equipo dirigido por Diego Epifanio se queda sin Goran Huskic tras su lesión en el duelo ante el Hestia Menorca, en el que los compostelanos sufrieron una dura derrota (97-77). La dirección deportiva, encabezada por Héctor Galán, debe encontrar un interior que pueda cubrir esta baja, aunque el director general niega haber iniciado la búsqueda.
La peor de las noticias sobre el estreno del Obra se ha confirmado. Huskic ha sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior, así como una lesión en el menisco medial, por lo que tendrá que pasar por el quirófano y se perderá una buena parte de la temporada o su totalidad. El jugador se cayó en Menorca mientras realizaba una penetración y ya noto en sus propias carnes que las cosas no iban nada bien. Sabía que se había roto.
Quienes también se percataron al instante de que la situación pintaba mal fueron los miembros del staff, Epi y el propio Galán. A partir de ahora les toca buscar un reemplazo para reforzar la plantilla tras esta importante baja. Desde este domingo ya habría iniciado esta labor para revisar los perfiles disponibles, aunque Galán lo niega: «No nos hemos movido ni el domingo ni hoy».
El director general señala que, antes de realizar ningún movimiento, deben «ver si se puede económicamente. Nos toca analizar la situación y no hay duda de que en el equipo va a haber una necesidad, pero tenemos que ver el margen de maniobra primero. Hemos intentado desde el inicio (en verano) hacer una inversión de garantías. Los jugadores no son cromos».
La baja de Huskic ha sido para ellos «muy compleja a todos los niveles. Vas a jugar fuera de casa y hay que coger dos aviones. Para él fue muy complicado, porque había que levantarse a las seis de la mañana y tuvo que coger un taxi para él solo. Es una noticia que nunca es agradable y es un palo a nivel humano y deportivo. Es un jugador que entiende el baloncesto de un modo diferente».
Las opciones del mercado
El club, de querer mantener sus pretensiones, debe fichar a un jugador que les pueda dar un buen rendimiento ante una baja tan importante. Según ha podido saber EL CORREO GALLEGO, Dejan Kravic, ex del propio Obradoiro, ha sido uno de los nombres que se ha vinculado al conjunto de la capital gallega. El interior se encuentra sin equipo.
Galán ha negado que se hayan fijado en este jugador y se mantuvo en la línea de que todavía no se han puesto a trabajar en ningún nombre. El director general sostiene que primero deben revisar que la situación económica les permita fichar. Pero todo hace indicar que el equipo ya ha estado echando el ojo al mercado y que ya se habrían comunicado con varios agentes. Sobre el caso de Kravic, ha asegurado que «no hay absolutamente nada». Cabe resaltar que también tienen una plaza de extracomunitario libre.
Menorca, en negativo
Sumada a la noticia de la grave lesión de Huskic, que sin duda ha sido lo peor de todo, el equipo ha caído en su estreno ante el Menorca por una amplia diferencia de 20 puntos. Epi y sus hombres fueron incapaces de dar la vuelta al duelo, perdiendo todos los cuartos y con todos los jugadores con saliendo en negativo del duelo, salvo uno.
Aitor Etxeguren ha sido el único jugador que sale de este choque en positivo con un +8 en pista con él. En este sentido, los datos más negativos los ostentan Denzel Andersson (-19), Yunio Barrueta (-19), Felipe Dos Anjos (-17), Alonso Grela (-15) y Alex Barcello (-11).
Entre otros datos preocupantes aparece el grave desacierto, con solo un 18 por ciento en triples (4/22), frente a un rival que, por contra, se fue hasta un 58 por ciento anotando hasta 18 lanzamientos exteriores.
A mayores, lo que podría ser un problema a la larga es que Léo Westermann ha tenido que jugar más de 28 minutos. Es cierto que la baja de Olle Lundqvist es la que fuerza esta situación y, a su regreso, el reparto debería de ser más razonable. El francés, con su talento intacto, se ha visto mermado físicamente en las últimas campañas y jugar por encima de los 25 minutos no parece una situación ideal para él.
Eso sí, el ‘experimento’ de Lundqvist debe salir bien. Como ha señalado Epi, en el baloncesto moderno no hay posiciones. Cierto. Pero sí hay perfiles y, la realidad, es que faltan generadores para el compañero y la baja de Huskic limita al equipo en este plano. Por el momento, el sueco ha demostrado que es capaz de crear para sí mismo, pero debe trabajar en dirigir el juego o los de la capital gallega van a precisar que el minutaje de Westermann sea más elevado de lo que debiera.
Toca confiar en el preparador burgalés y su visión sobre el exterior sueco. Pero si la evolución a la hora de encontrar a los compañeros no es todo lo positiva que debiera, no es descartable que la dirección deportiva deba plantearse también la contratación de otro director de juego para compensar la plantilla.