ROCK THE SUN

Viernes  19 y Sábado 20 de Septiembre de 2025 – La Carpa del Poble Espanyol – Barcelona

HARD LOVE + STRANGERS + 91SUITE
+ ROBIN MCAULEY + H.E.A.T

Sábado 20

HARD LOVE

Esta segunda  y última jornada festivalera, la del sábado, arrancaba con una buena representación de bandas de la escena nacional. Así que ir calentando motores a primerísima hora de la tarde, y nuevamente, -menuda novedad-, bajo un sol de justicia y un calor asfixiante, aparecían en escena HARD LOVE.

Curiosamente el combo murciano fue la única de las bandas participantes en esta primera edición del ROCK THE SUN FESTIVAL  que cantó en castellano. En cualquier caso,  su apuesta decidida por el hard rock potente y melódico a partes iguales fue la mejor receta para intentar combatir los rigores meteorológicos.

HARD LOVE - ROCK THE SUN 2025 HARD LOVE - ROCK THE SUN 2025

En líneas generales podríamos decir que sonaron razonablemente bien, aunque en algunos momentos se perdiera alguna guitarra. Otro detalle a destacar es que, a excepción de su vocalista y frontman, Pedro Oliva;  la banda permaneció algo estática sobre el escenario. En cuanto a lo que fue su repertorio no faltó una buena representación de lo que hasta el momento ha sido su última referencia de estudio “Ilusión”, mostrando algunas de sus armas en forma de coreables estribillos al encarar temas como “Arena”, para acto seguido dar rienda suelta a su vertiente más melódica en la embaucadora  “Noches De Invierno”.

Todavía era pronto, como ya comenté, aún hacía mucho calor, pero los que decidieron acercarse a ver al combo murciano en acción  tenían ganas de cantar, y melodías rotundas y altamente coreables como la de la pieza que abre “Pasión”, “Princesa De Hielo”, fueron la excusa perfecta. También tendríamos ocasión de disfrutar de su faceta más romántica durante “Siempre A Tu Lado”. Pero sin duda el sexteto murciano se reservó lo mejor para el final con temas como “Ladrón De Sueños”, que a más de unos nos recordó, con sus aromas ochenteros, a bandas clásicas de la escena nacional como NIAGARA o los añorados SANGRE AZUL.

HARD LOVE - ROCK THE SUN 2025 HARD LOVE - ROCK THE SUN 2025

El remate llegaría con el personal animando durante el arranque del vitalista y netamente rockero “Pasión Por Vivir”, que sonó como toda una declaración de intenciones para acabar rubricando su descarga con otra pieza de nuevo cuño como es “Libre”, que llegó acompañada de un pequeño guiño, en forma de homenaje al Xava Drago, del “Sí Te Tuviera Aquí”, de los mexicanos CODA.

Texto: Alfonso Díaz Cazorla

Fotos: Carlos Oliver  (@carlosoliverphotography)

 

 

STRANGERS

Con calor, y tras los murcianos HARD LOVE  irrumpieron en escena los madrileños STRANGERS, de los que tanto me ha gustado su álbum ““Boundless”, lanzado el pasado agosto a través de Frontiers Music Srl.

Tenía muchas ganas de verlos en directo, y en ROCK THE SUN me quité la espina, aunque los vi en acústico, pero no es lo mismo.

Es claro que la banda gira en torno a su vocalista Celia y su guitarrista Miguel. En mi opinión, la voz de Celia estuvo un poco alta; eso sí, cantó muy bien, impresionantemente bien, y no paró de destilar su energía y electricidad escénica luciendo un micrófono muy llamativo y un look arrebatador.

Celia lo dio todo artística y escénicamente. La formación la completaron los habituales Miguel Martín a la guitarra, Abel Ramos, a la batería y el venezolano Chema Chacón al bajo

El grupo me gustó mucho y dejó un gran sabor de boca entre los asistentes, gracias a temas como “My Dream”, uno de mis favoritos, «Lose Yourself», “Still The One”, pleno de energía, “Into The Night”. Con una guitarras excelentes y una Celia pletórica, y la final “Enemy”, otra de mis preferidas.

Es claro que la banda hace un hard rock con mucho gancho, y así lo demostró ofreciendo un cálido concierto.

Seguro que tras “Boundless” llegan muy lejos.

Texto Rafa Basa

Fotos: Carlos Oliver  (@carlosoliverphotography)

 

91SUITE

Los murcianos 91SUITE llegaron al Poble Espanyol un poco de rebote, para llenar el hueco que dejaron RAVEN tras su cancelación, y aunque seguramente fueron la banda que más difícil lo tuvo en ese sentido, supieron entender la magnitud de la oportunidad y en líneas generales, salvaron con nota con un concierto muy entretenido, aun en un estilo muy distinto al de la banda británica afincada en los E.E.U.U, que estaban llamados a priori a aportar un toque un poco más ‘heavy’ al sábado a esa hora como hicieron HITTEN en la misma franja el día anterior.

Buen sonido, puede que algo alto y un poco estridente quizás por momentos, para una banda que regó el escenario de buen AOR/ hard rock mientras el sol ya se iba escondiendo y nos regalaba un precioso atardecer, más o menos cuando sonó “Hard Rain”, desde las privilegiadas vistas de la montaña barcelonesa.

Antes la banda ya se había conseguido sobreponer al calor y al sol, que incidía directamente sobre el escenario, y nos había regalado temazos como “Starting” , donde Jesús consiguió que un público hasta el momento algo expectante cantase con él, “Give Me Your Heart” o luego “Perfect Rhyme” que vino hacia el final.

El propio Jesús Espín a las voces fue el encargado de llevar el peso escénico de la actuación, mostrando las tablas que ya sabíamos que tenía, mientras la banda se mantuvo en todo momento en un discreto (y catedrático en lo musical) segundo plano.

91SUITE - ROCK THE SUN 2025 91SUITE - ROCK THE SUN 2025

Fue el de hecho quien montó la fiesta final en “See The Light”, cantando desde la parte más baja del escenario y despidiendo como se merece. Buen concierto, para dar lugar ya a las actuaciones internacionales que marcarían el final de la primera edición del ROCK THE SUN.

Setlist 91SUITE:

  1. Seal It
  2. Times They Change
  3. Give The Night
  4. Starting
  5. All For Love
  6. Give Me Your Heart
  7. Hard Rain
  8. Perfect Rhyme
  9. Wings Of Fire
  10. See The Light

Texto: Jorge del Amo

Fotos: Carlos Oliver  (@carlosoliverphotography)

 

 

ROBIN MCAULEY

Viendo como quedó conformado finalmente el cartel de esta primera edición del ROCK THE SUN FESTIVAL, -y más aún tras la caída de los británicos RAVEN-, resultaba obvio que la gran mayoría de bandas participantes habían estado notablemente influenciadas por el hard rock de la década de los ochenta. Así que huelga decir que la presencia Robin McAuley, quien alcanzó fama internacional gracias a los discos que grabó a finales de los ochenta y principios de los noventa junto al reputado e icónico guitarrista alemán Michael Schenker, bajo el acrónimo M.S.G., (McAuley Schenker Group), era un reclamo importante tanto para el resto de formaciones como para un público que le acogió con los brazos abiertos, y más aún tras las excelentes actuaciones que se marcó a su paso por el ZURBARÁN ROCK burgalés a mediados del pasado mes de Julio, donde fue uno de los indiscutibles triunfadores.

Ya habíamos tenido ocasión de comprobarlo tanto en sus últimas visitas junto al menor de los Schenker, como en el festival que se celebró en la capital de Castilla y León, y es que parece que el tiempo ha tratado especialmente bien al carismático frontman irlandés, ya que a sus 72 años cumplidos sigue manteniendo la melena y su estampa clásica y netamente rockera: vestido de riguroso negro con chaleco, cadenas, pulseras, tatuajes, y lo que es más importante haciendo gala de una voz potente, melódica y poderosa, lo que le permite  encarar tanto los temas más hard rockeros como aquellos más afilados y heavy metaleros que ha grabado en la última etapa de su carrera en solitario junto al guitarrista italiano Andre Seveso.

Precisamente de esa nacionalidad, italiana, eran los músicos que le acompañaban esta noche, ya que además del ya mencionada Saveso contamos con la presencia de Alessandro Mammola a las seis cuerdas, el bajista Aido Lonobile, el batería Alfonso Mocerino y el teclista Antonio Agate. Una formación  sólida y de garantías que sirvió para que el veterano vocalista nos brindará su mejor versión dando cancha a un repertorio que incluyó varios guiños al pasado pero donde también se le dio su merecido protagonismo a sus tres últimas entregas de estudio: “Standing On The Edge” (2021), “Alive” (2023), y “Soulbound” (2025). Precisamente fue en este aspecto, el del repertorio, donde pude escuchar alguna crítica al finalizar el show, ya que muchos se esperaban un repertorio marcado por la nostalgia y en donde los temas de M.S.G., fueran los indiscutibles protagonistas. Sin embargo otros, -un servidor entre ellos-, pensamos que hizo bien en dar el protagonismo que se merece a sus nuevos trabajos.

En cualquier caso, el show arrancaba con una apuesta segura e incuestionablemente ganadora, y es que abrir con un trallazo como “Bad Boys”, es sinónimo de que desde el mismo arranque vas a tener a todo el público metido en el show y completamente entregado, ya que es difícil resistirse y no alzar el puño para corear su matador y hard rockero estribillo, y más aún cuando el bueno de Robin tuvo el detalle de cambiar en la letra el New York City por Barcelona, lo que provocó el rugido generalizado del personal. Empalmado con el ultimo guitarrazo del tema inicial, -y con Robin alentando al personal a que acompañara con palmas-, arrancaba el primer guiño al material que ha grabado en este tercer milenio con un “Standing On The Edge”, que dejaba claro que en estos tiempos las guitarras suenan mucho más fieras y aguerridas. Sin embargo el irlandés siguió apostando por ese registro melódico y cargado de clasicismo hard rockero a la hora de encarar  su estribillo.

Tras los obligados saludos, -y después de erigirse como representante irlandés en esta edición del ROCK THE SUN-, tocaba seguir buceando entre las composiciones de “Standing On The Edge”, para invitarnos a disfrutar del que fue uno de sus singles “Say Goodbye”, que arrancaba de forma lenta para ir creciendo progresivamente hasta explotar en un hímnico y coreable estribillo. Por supuesto que Mr. McAuley  no quiso olvidarse de su reciente paso por Burgos durante el speech que precedió a “Thy Will Be Done”, que arrancaba con las guitarras de Seveso y Mammola doblándose para dejar que luego todo el peso melódico lo llevara el keytar de Antonio Agate.

Un detalle que me gustaría destacar es que esta noche en Barcelona, aunque la banda y el repertorio fueron en esencia los mismos que en su parada en el ZURBARÁN, lo cierto es que esta noche vi a una banda más compacta y cohesionada, en la que se veía esa dinámica de unos músicos rodados y entre los que existe complicidad y buen rollo, y eso se notó especialmente en temas como “Alive”, que nos dejaba con la estampa del vocalista abriendo los brazos en jarra mientras nos deleitaba con una fantástica exhibición a nivel vocal. Ese toque más potente, rotundo y cañero por el que Robin McAuley ha apostado en sus últimas entregas quedaría plasmado en la rotunda pegada de “Feel Like Hell”. En cualquier caso, eso no quiere decir que el vocalista haya cerrado la puerta al estilo y la esencia del clasicismo hard rockero, así que temas como “Dead As A Bone”, pese a ser relativamente nuevo, sirvió para dar combustible a esos fans que hace años que le perdieron la pista.

El capítulo dedicado a lo que fue su último redondo de estudio “Soulbound”, arrancaba con las poderosas líneas de bajo que se encargaron de adentrarnos en un tema homónimo que dejó algo frío al personal que copaba las primeras filas. Mejor acogida  obtuvo el single. “‘Til I Die”, gracias a la pegada del   riff de esencias zeppelianas que marcó su rotundo estribillo, y al virguero solo de Mr. Saveso. Tras un pequeño solo de batería llegaba el momento de la marchosa y explosiva “The Best Of Me”, con la que nos invitaban a mover los pies antes de abandonar el escenario acompañados de una cerrada ovación.

No tardarían mucho Mr. McAuley y sus muchachos en volver a ocupar sus respectivas posiciones sobre el escenario para, ahora sí, colmar las expectativas de los que querían volver a revivir sensaciones del pasado. Ante la atenta mirada del respetable el veterano vocalista nos propuso una primera incursión en el clásico “Perfect Timing”, para poner literalmente el recinto patas arriba con “Gimme Your Love”, con el propio Robin acercándose hasta el mismo filo del escenario para hacer cantar al entregado público, una y otra vez, su matador estribillo. La fiesta había empezado, el irlandés había abierto la caja de Pandora, y el público no estaba dispuesto a dejar pasar la ocasión de convertirse en protagonista, y para ello que mejor que hacer escala en “Save Yourself”, y recuperar “This Is My Heart”.

Con André Saveso y Antonio Agate creando un clima verdaderamente especial llegaba el que sin duda fue uno de los momentos del show, de la noche y, me atrevería a decir, de esta primera edición del ROCK THE SUN FESTIVAL, ya que todos nos emocionamos al volver a disfrutar de la atemporal “Anytime”, con todo el público nuevamente cantando para dejar patente que las buenas composiciones nunca envejecen. El fin de fiesta, con banda y público en perfecta sintonía,  corrió por cuenta de otra de las que no puede faltar en la playlist de cualquier buen seguidor del hard rock ochentero: “Love Is Not A Game”.

ROBIN MCAULEY - ROCK THE SUN 2025

Robin McAuley nos brindó un show vibrante, emocionante, en el que presente y pasado se dieron la mano para dejar patente que una de las voces más carismáticas, personales y reconocibles del hard rock ochentero sigue estando en un excelente estado de forma.

Texto: Alfonso Díaz Cazorla

Fotos: Carlos Oliver  (@carlosoliverphotography)

 

H.E.A.T

El sábado y el fin de semana se nos había escapado entre los dedos de un modo tan efímero e imperceptible que, llegado el momento, casi no podíamos creer que estuviéramos frente a la última banda de la primera edición del ROCK THE SUN, pero así era. Todo preparado en la majestuosa carpa del Poble para recibir al segundo cabeza de cartel, unos H.E.A.T que lideran a toda una generación de bandas y que, sinceramente, parecía obvio y hasta necesario que estuvieran en este nuevo festival que tantas ganas de más nos ha dejado.

Es cierto que la banda sueca venía de estar en Mayo en Madrid, con ‘sold-out’ y grabación de directo incluidos, y que seguramente habría no poca gente de la ciudad Condal que se acercase, pero aun así se notaban las ganas de ver al quinteto en su primera fecha en la ciudad en 2 años y en un escenario tan emblemático.

Así, con algo de retraso que no hizo sino caldear un poquito los ánimos, comenzaba a sonar su ya clásico “The Heat Is On” primero y la intro habitual de la banda después, mientras salía la banda y con los primeros acordes de “Disaster”, entraba en último lugar y como una exhalación Kenny Leckremo poniéndolo todo patas arriba. Los arranques de H.E.A.T son así, y si algo sabe hacer el retornado vocalista es revolucionar el escenario con un tema que desde luego se presta a ello. No dejó de hacerlo en un concierto que, ya adelanto, se nos hizo algo corto.

“Emergency” fue la fiesta que se esperaba, pero “Dangerous Ground” lo fue más aún con un Leckremo en su línea, llegando muy muy alto, incluso a menudo en los primeros temas hasta más alto de lo que el propio guión exigía, algo que habla sobre todo del irrefrenable ímpetu con el que salió y suele salir al escenario, pero que luego conforme el concierto iba avanzando, hizo también que a partir de cierto punto ya no le viésemos tan “sobrado”, por así decirlo.

Nada que reprochar aun así a una figura como la del vocalista que como siempre fue puro nervio, espectáculo, y un porcentaje altísimo de lo que sucedió en escena mientras sus compañeros se mantuvieron en un plano más discreto. Comentar también en lo referente al sonido, que si bien no se puede decir ni mucho menos que fuese malo, que para nada, sí quiero destacar que estuvo lejos de la perfección que se alcanzó durante casi toda la jornada del viernes. La banda sonó alta y ‘heavy’, mucho, y para mi gusto algo saturada de agudos y bajita en los coros, lo que sumado al estilo de Kenny fue un poco como echarle gasolina al fuego, algo que no solo se puede decir de H.E.A.T sino que fue un poco la tónica general del sábado.

“Hollywood” y “Rise” fueron, entre muchas comillas, quizás lo único parecido a un pequeño respiro que nos dio el ‘show’, porque a partir de “Nationwide” todo sucedió rapidísimo, como si de una montaña rusa de emociones se tratase. “Cry” fue un momento inolvidable, pero la continuación meteórica de la banda con “Beg Beg Beg” quedará para el recuerdo, como el homenaje que la banda le hizo a BLACK SABBATH y a Ozzy con el guiño a “War Pigs”. Fueron, que yo recuerde, los únicos en acordarse, por cierto, y que me disculpen si me dejo a alguien.

El solo de batería a cargo de Crash, seguramente prescindible en el contexto de un festival, sirvió de antesala para la parte final del show, donde cualquiera que haya estado en un concierto de la banda sueca en los últimos 5 años seguramente tenía bastante claro lo que se nos venía. Aquí la fiesta fue total, y aunque vi a Kenny un poco menos “derrochón» a nivel vocal, apenas si se notó y la banda nos llevó en volandas hacia el final a golpe de himno, con un público volcado y una carpa del Poble Espanyol iluminada y preciosa para inmortalizar el momento. Esta fue sin lugar a dudas la parte que más rápido se nos pasó, hasta el punto en que cuando llegó “A Shot At Redeption” y seguidamente la intro de los Cazafantasmas fue como salir de un trance.

H.E.A.T - ROCK THE SUN 2025 H.E.A.T - ROCK THE SUN 2025

Fue, en esencia, una versión más reducida de lo que se pudo ver en Madrid, en un marco increíble, y que sea como fuere supuso un cierre más que notable para un festival que de verdad esperamos que se asiente, en una época fabulosa para disfrutar de Barcelona y en un formato alejado de las masificaciones y el concepto de los grandes festivales. Un planazo, vamos. ¡Larga vida!

Setlist H.E.A.T:

  1. Disaster
  2. Emergency
  3. Dangerous Ground
  4. Hollywood
  5. Rise
  6. Nationwide
  7. Cry
  8. Beg Beg Beg
  9. Solo Batería
  10. Back to the Rhythm
  11. Running to You
  12. Living on the Run
  13. 1000 Miles
  14. One by One
  15. A Shot at Redemption

 Texto: Jorge del Amo

Fotos: Carlos Oliver  (@carlosoliverphotography)