Vuelven a AS Los Futbolísimos. ¿Cuáles son las emociones de Roberto Santiago ante esta nueva novela interactiva en AS?
Es un momento especial porque estoy esperando todo el año a que llegue. Para mí la novela interactiva de AS es una manera de escribir diferente, que me encanta, me apasiona, me ilusiona y me pone nervioso todavía. Porque nunca sé lo que va a ocurrir… Tengo un título, una idea y un único capítulo escrito. Nada más. Llevo meses esperando para que llegue el momento y por fin ya está aquí, así que estoy deseando empezar.
Es la novela número 29 de Los Futbolísimos y llama la atención el nombre, ‘El misterio del córner más largo del mundo’, por la similitud con la película que dirigió hace 20 años, ‘El penalti más largo del mundo’ y que tuvo tanto éxito. ¿La semejanza es pura coincidencia o esconde alguna razón especial?
No fue una decisión racional sino puramente instintiva. ‘El penalti más largo del mundo’ es un cuento de Osvaldo Soriano, que luego convertí en película y que me trajo mucho éxito. Ahora, que justo se cumplen 20 años, pensé que era una bonita manera de hacer un homenaje a un cuento y a una película que me encantan, que tienen fútbol, intriga y, además, un componente social. Como lo va a tener ahora también ‘El misterio del córner más largo del mundo’. Además, el córner todavía no lo había utilizado en ninguno de mis títulos. Este nuevo libro tiene su intriga y, sin desvelar mucho, ocurre algo similar a lo que ocurría en ‘El penalti más largo del mundo’. En este caso Pakete va a lanzar un córner decisivo y no se lo permiten porque se interrumpe el partido en el último minuto.
Habla de componente social. ¿Cuál es el que persigue este nuevo libro de Los Futbolísimos?
El fútbol, por desgracia, vive unos momentos en el que la violencia está muy presente en los campos en las categorías inferiores y eso me preocupa. Ya he hablado antes de ello en Los Futbolísimos, pero en esta novela quiero que el tema sea tratado de una forma más directa y más clara. En ‘El misterio del córner más largo del mundo’ hay una invasión de campo. Unos padres y unos familiares que se enfadan por una decisión arbitral e invaden el campo e impiden lanzar un córner. El fondo de la historia va por ahí, por denunciar esa violencia que casi nunca viene de los niños, y que en lugar de ir a menos va a más. No puede ser que ese exceso de competitividad mal entendido se transforme en violencia.
18 semanas pendientes de un córner. ¿Un córner da para tanto? ¿Lo ha pensado bien?
No, no lo he pensado. Me tiro a la piscina de nuevo. Lo que sí sé es que el tema me apasiona. Me pone en tensión para ver qué va a ocurrir. ¡Vete tú a saber dónde puede acabar el córner!
Y en este primer capítulo Los Futbolísimos ya toman una decisión importante, se declaran en la huelga.
Efectivamente, a ellos les gusta mucho consensuar sus decisiones y votan a favor de la huelga.
¿Esta decisión les convierte un poco en justicieros?
Totalmente. Deciden que ante algo que no les gusta nada y que les parece una injusticia. como es la violencia en los campos de fútbol, ellos deciden hacer algo y ese algo es hacer huelga. Deciden no volver a jugar al fútbol hasta que los que han invadido el campo pidan perdón públicamente. Ellos hacen huelga y dejan de hacer lo que más les gusta, que es entrenar y jugar al fútbol.
¿A Los Futbolísimos les mueve esa idea romántica de cambiar el mundo?
Creo que sí. Yo la sigo teniendo y creo que el fútbol es un deporte maravilloso que practican y ven millones de personas en todo el mundo y que a través del fútbol se puede transformar el mundo. Tengo la suerte de que cuento con millones de lectores, lo que me anima a escribir una novela que, además de entretener, también ponga su granito de arena para ayudar a mejorar el mundo.
¿Cree que el mundo de Los Futbolísimos tiene cosas que enseñar al fútbol profesional?
Creo que la ficción tiene ese poder transformador y que la realidad se nutre y aprende de la ficción. Los Futbolísimos hablan de la empatía con los que son diferentes… En el fútbol profesional preocupan los insultos racistas. Pienso que sí, que Los Futbolísimos tienen esa capacidad de enseñar y de ayudar a transformar y a mejorar el mundo en el que nos movemos. El fútbol y la literatura pueden ayudar a transformar el mundo.
¿Hay a alguien del mundo del fútbol al que recomendaría que leyera Los Futbolísimos?
Es difícil esto… (risas). A mí, que me gusta mucho el fútbol y lo sigo, me parece que los futbolistas no solo tienen que ser buenos deportistas, también tienen que ser buenas personas porque son un ejemplo para millones de niñas y niños del mundo entero. Mira, voy a nombrar a un jugador del Real Madrid y otro del Barça, para que no haya suspicacias. Vinicius y Lamine Yamal, por ejemplo. Son dos de los mejores futbolistas del mundo y creo que les vendría muy bien leer Los Futbolísimos. Porque además de ser excelentes futbolistas tienen la capacidad de transmitir valores de empatía, de concordia, de trabajo en equipo y de humildad. Cuanto más talento tienes, más humilde te tienes que mostrar. Y eso también es algo que se refleja en Los Futbolísimos.
Entre el libro número 29, el que está a punto de escribir con los lectores de AS y el 27, el que terminó también con los lectores a principios de este año, ha escrito otra novela y ha estrenado la segunda película de los Futbolísimos. ¿Los años de película son diferentes?
Para mí sí. Este verano, al haberse estrenado la película, hemos hecho acciones, presentaciones y encuentros y el libro sobre el que se ha basado la película, ‘El misterio del tesoro pirata’, ha llegado a más lectores. Los fans de Los Futbolísimos estaban deseando que se estrenara y ahora, de cara a la Navidad, que llegará a Movistar, esperamos que Los Futbolísimos lleguen todavía más lejos y, sobre todo, a más lectores, que es siempre mi ilusión.
¿Con qué jugador de Los Futbolísimos se identifica Roberto Santiago?
Con Pakete. Porque es muy observador, tímido, yo de niño lo era, y tiene una especial empatía con los que le rodean. No es el líder del equipo en absoluto, yo tampoco lo fui en mi grupo de amigos. Es como el que se pone en la segunda fila, que era lo que yo hacía. Me identifico mucho con esa forma de ser y con la capacidad de observar que tiene, obligada en un escritor. A Pakete no se le escapa nada.
Si las camisetas del equipo Soto Alto se vendieran, ¿cuál cree que encabezaría la lista de ventas?
La primera sería el número 7 de Pakete. La segunda sería la de Helena con H, que fue la que tuvo la idea del pacto de Los Futbolísimos.
El inicio de esta nueva aventura en AS ha coincidido con la presentación de su libro ‘El Círculo’, que está teniendo un gran calado por el problema que aborda del bullying juvenil. ¿Cómo valora la repercusión que está teniendo?
Es un cambio de registro. Es un libro para jóvenes, no para niños. Y es un libro duro porque afronta cara a cara un problema gravísimo como es el bullying, que en lugar de ir a menos va a más y cada vez con casos más crueles. He escrito una historia de ficción en la que intento aportar mi granito de arena a este tema. Intento que se hable del asunto y que, sobre todo, el libro sirva para todos aquellos jóvenes que se han sido acosados en algún momento no se sientan solos. ‘El Circulo’ puede acompañar a los que han sufrido o lo sufren.
¿Qué está pasando en esta sociedad para que nos cueste evitar que sucedan este tipo de cosas?
Denuncio que los acosadores son culpables. Sí, desde luego, pero más culpable es el sistema que hemos creado que permite que esto ocurra y que no se pongan todos los medios para impedirlo. Hablo a nivel de instituciones, de que los profesores tengan más armas, más tiempo y eso es también una inversión suficiente, que creo que no se hace en absoluto.
Los Futbolísimos llevan 5,5 millones de libros vendidos en España, ha sido traducido a 22 idiomas… ¿Cuál es el idioma más exótico al que han sido traducidos?
El farsi, el idioma de Irán. Más que exótico, lo destacaría por lo que implica el que Los Futbolísimos sean traducidos al idioma de un país como Irán, con una dictadura terrible. Conseguimos sortear la censura de una manera sorprendente y me hace una ilusión enorme saber que hay niñas y niños en Irán que están leyendo unos libros donde las niñas y los niños juegan al fútbol en igualdad de condiciones en un país donde las niñas y las mujeres no tienen derecho a nada. Llevan ya 8 libros traducidos y publicados y eso me emociona. Nunca pensé que sortearíamos la censura y lo logramos y eso me llena de satisfacción. A partir de los 12 las niñas desaparecen de la sociedad, pero hasta los 12 sí les permiten que practiquen deporte y vayan a la escuela. Es increíble.
¿Un deseo para esta nueva novela de Los Futbolísimos?
Al margen de que llegue a muchos lectores, me motiva el componente social que tiene este nuevo libro. Ojalá sirva para remover conciencias y para poner el foco en un problema endémico que tiene el fútbol ahora mismo, el exceso de competitividad llevado al extremo y la violencia en los campos, que a mí, como gran amante del fútbol, me preocupa enormemente. Ojalá este nuevo libro de Los Futbolísimos sirva para remover conciencias.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.