De estrella de rock a esquilador de ovejas para después convertirse en un ‘granadino’ más de adopción tras construir su propio cortijo en un municipio de la sierra de Granada. Puede parecer una historia sacada de cualquier ficción, pero es la vida real de una de las estrellas de rock más reconocidas de todos los tiempos, que decidió alejarse de los focos, los estudios de grabaciones y el bullicio del exterior, para adentrarse en la tranquilidad de uno de los pueblos blancos de la Alpujarra granadina repletos de naturaleza, senderos y paz: Órgiva.
Con solo 16 años, la vida del batería Chris Stewart cambió para siempre al fundar uno de los grupos más emblemáticos del panorama internacional, la banda Génesis. Sin embargo, a pesar de su éxito, el grupo decidió echar a Stewart de la banda por considerar que no era lo suficientemente bueno, por lo que decidieron sustituirlo por Phil Collins.
Pero el batería estaba acostumbrado a reinventarse y no temía los cambios y aventuras, lo que le llevó a tocar en un circo durante unos 20 años para, posteriormente, trabajar como esquilador de ovejas en el sur de Inglaterra. Una andadura vital que le llevó a visitar medio mundo desempeñando diversos empleos, hasta que, atraído por los textos de Gerald Brenan, sobre todo ‘Al sur de Granada’, decidió cambiar de rumbo una vez más en 1988, con 38 años, e instalarse junto a su esposa Annie en Órgiva, donde empezó a construir el cortijo El Velero, convertido ya en su hogar y su lugar de tranquilidad frente al mundo.
Un pueblo blanco granadino, el oasis de tranquilidad de Chris Stewart
Así, el músico descubrió en este pueblo granadino que apenas supera los 5.600 habitantes y está situado entre las sierras de Lújar y Nevada un lugar de ensueño en el que perderse por sus serpenteantes calles, disfrutar de su exquisita gastronomía e inundarse de la cultura, la historia y la naturaleza que irradia cada rincón del municipio.
Un pueblo repleto de monumentos, rutas de senderismo y belleza a raudales que ha logrado combinar la tradición de sus orígenes con la modernidad que ha supuesto haberse convertido en destino de refugio para ciudadanos de todos los rincones del mundo, como décadas atrás fue el caso de Chris.

Este es el pueblo de Granada en el que se reside una de las estrellas de rock más importante de todos los tiempos: apenas supera los 5.600 habitantes y está en plena sierra / Junta de Andalucía
Para muchos, pasar de la vida de una estrella del rock a vivir en un pueblo en plena sierra puede parecer una desgracia del destino, pero para Stewart fue el paso definitivo en la buena dirección, en busca de ese lugar al que llamar hogar y en el que reposar de por vida
El batería ha escrito cinco libros desde Órgiva que se convertirán en serie
Un oasis de paz que llevó al batería a escribir la novela ‘Entre limones. Historia de un optimista’ con la que cosechó un gran éxito tras vender unos dos millones de copias, ser traducida en 17 idiomas y llegar al medio millón de euros de beneficio por las ventas.
Esto llevó a que esta primera novela formara parte de una trilogía completada con ‘El loro en el limonero’ y ‘Los almendros en flor’, a lo que le siguieron ‘Tres maneras de volcar un barco’ y ‘Los últimos días del club del autobús’, cuyo reconocimiento y aceptación ha sido tal que ha llevado a una productora a comprar los derechos de los libros para crear una serie televisiva. Una nueva vida repleta de la aventura que ha acompañado a Stewart durante toda su andadura, pero desde el refugio frente al mundo en el que se ha convertido Órgiva para el artista.