El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, prosigue con las actividades del programa de Residencias Literarias de Andalucía en Granada. Esta semana organiza un encuentro del autor Mario Cuenca Sandoval, participante de la segunda edición del programa, en conversación con Francisco Baena, director del Centro Guerrero. Ambos conversarán sobre la novela que el autor está ultimando en este periodo de residencia creativa, dedicada a la vida y la obra del artista Pepe Espaliú. La cita será el miércoles 1 de octubre a las 19:30 horas en el museo de la calle Oficios, con entrada libre hasta completar aforo.
El programa Residencias Literarias de Andalucía del Centro Andaluz de las Letras pretende impulsar la producción literaria y la creatividad de los escritores y escritoras participantes, además de difundir sus creaciones. En esta edición se suma La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la misma Universidad.
Gracias a esta iniciativa, siete autores y autores de habla hispana tendrán un estancia en Málaga, Granada o Huelva para desarrollar el proceso creativo de su obra a lo largo de este otoño. En Granada han sido seleccionados el profesor y escritor Mario Cuenca Sandoval y la escritora y guionista española, especialista en novela negra Susana Martín Gijón.
Mario Cuenca Sandoval es profesor de filosofía en el Instituto Maimónides (Córdoba) y autor de cinco novelas: ‘Boxeo sobre hielo’ (2008, Premio Andalucía Joven de Narrativa), ‘El ladrón de morfina’ (2010, traducida al francés por Passage du Nord-Ouest y Seuil), ‘Los hemisferios’ (2014, traducida por Seuil en 2016), ‘El don de la fiebre’ (2018, Premi Ciutat de Barcelona 2018) y ‘LUX’ (2021), así como de los poemarios ‘Todos los miedos’ (2005, Premio Surcos de Poesía), ‘El libro de los hundidos’ (2006, Premio Vicente Núñez de Poesía) y ‘Guerra del fin del sueño’ (2008).
Ha editado, además, antologías de cuentos como ‘22 Escarabajos. Antología hispánica del cuento Beatle’ (2009) y ‘Las bibliotecas imaginarias’ (2017). En 2024 Galaxia Gutenberg publica su novela ‘Aurora Q’, ganadora del XVII Premio Málaga de Novela.
Con ‘La pasión de Espaliú’ se propone desentrañar el modo en que se fue ensamblando la personalidad de uno de uno de los artistas más turbadores de las últimas décadas, y explorar la evolución íntima del hombre que consiguió hacer visible visible el abandono social de los enfermos de VIH en España.
El primer borrador de la novela está prácticamente terminado, una vez superada la fase de documentación (que se inició en 2016). El objetivo durante la residencia del autor es la culminación y revisión del primer borrador y, en los pasajes que se considere necesario, la reescritura de los mismos.
El Centro Andaluz de las Letras, en el Festival Cultur-Alh
El Centro Andaluz de las Letras participa en la primera edición del Fetival Cultur-Alh, organizado por el Patronato de la Alhambra y la Universidad de Granada con la aspiración a consolidarse como cita cultural de referencia. Se desarrollará durante los días 3, 4 y 5 de octubre como lugar de encuentro internacional. Su objetivo es crear un espacio de reflexión y de creatividad en el que la innovación esté conectada con la tradición, reforzando la presencia del diseño editorial en el panorama cultural de Granada.
La Consejería de Cultura colabora en el Festival con una mesa redonda titulada ‘Nuevas líneas: escribir poesía en los años 20 del siglo XXI’, con la participación de Elisa Fernández Guzmán, Juan Gallego Bernot, Paula Melchor y la moderación de Juan Carlos Abril el domingo 5 de octubre a las 12:30 horas en el Corral del Carbón.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es