El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón quiere seguir ampliando la vacuna escolar los próximos años. Esta campaña llegará a 127 centros de los 29 a los que llegó en 2024. El incremento en el número de colegios favorece la conciliación de los progenitores, a los se les evita tener que desplazarse al centro de salud, tal y como ha destacado este jueves Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, en sendas entrevistas en Aragón Radio y Aragón TV. 

«El objetivo es que se pueda vacunar en todo los centros escolares aragoneses. Este año damos un gran avance, al pasar de 29 centros a 127, que son los que finalmente van a participar. Es un salto importante, y esperamos en los años siguientes continuar aumentando esta cifra», ha recalcado Gayán, quien ha recordado que la experiencia vivida en 2024, primer año en que se puso en marcha esta iniciativa, fue «muy positiva», y la satisfacción fue «altísima». 

«Conseguimos superar el 51 % de niños vacunados en el centro escolar en solo una semana y, en cambio, necesitamos toda una temporada, que dura varios meses, para alcanzar el 40 % de los niños y niñas vacunados en los centros de salud. Además, en solo una semana se vacunó a algo más de 780 niños y niñas sobre una población de 1.500, y este año se le va a ofrecer a una población de 8.500 niños y niñas». 

La vacunación de gripe en colegios de Aragón, que arrancará el 10 de octubre, se ha ampliado este curso a las aulas de 1º, 2º y 3º de Educación Infantil. 

«Con la vacuna se reduce enormemente el riesgo de tener una complicación que le pueda llevar a urgencias o al hospital, se reduce muchísimo el riesgo de que pueda transmitir la gripe a los abuelos o a otros familiares que también sean personas vulnerables», ha manifestado la directora general de Salud Pública, quien ha apuntado que se trata de una vacuna que se «administra intranasal, no es una inyección, es muy segura, y a los niños les evitamos enfermar y el riesgo de complicaciones». 

La campaña arranca el 1 de octubre

Con respecto al arranque de la campaña de vacunación de la gripe, que comienza este miércoles, 1 de octubre, para embarazadas y residentes y trabajadores de centros residenciales, Gayán ha afirmado que se trata de una de las partes de la campaña que está «más establecida y estandarizada». 

Como novedad este año, a las personas que viven en residencias también se les va a administrar la vacuna del virus respiratorio sincitial (VRS), «que causa bronquiolitis, neumonías, ingresos en urgencias, sintomatología muy grave, e incluso fallecimiento»

Finalmente, sobre cómo se va a comportar este año la gripe, la directora general de Salud Pública ha comentado que es «complejo» saber cómo va a venir cada año, pero hay datos que apuntan a que puede ser «fuerte». «Siempre nos fijamos en el hemisferio sur, porque el invierno austral es justo antes que el nuestro, y en el invierno austral la gripe está siendo bastante dura este año, con muchos ingresos y muchas complicaciones, especialmente lo vemos en los datos que más fiabilidad tienen, que son los de Australia, donde hay una gripe fuerte este año», ha concluido. 

Si quieres estar al día de toda la actualidad, síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, X, TikTok y también en el canal de WhatsApp.