Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha proclamada por Naciones Unidas para reconocer la contribución de las personas mayores a nuestras sociedades y poner el foco en los retos que plantea el envejecimiento de la población.

El envejecimiento es un fenómeno global. Según datos de la ONU, en 2050 habrá más de 1.600 millones de personas mayores de 65 años en el mundo, el doble que en la actualidad. En España, más del 20 % de la población ya tiene más de 65 años y se prevé que en tres décadas esta cifra alcance casi un tercio de la población total.

Vivimos más años que nunca. La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas, un logro que refleja avances en salud, ciencia y calidad de vida. Sin embargo, más años no siempre significan más bienestar. La soledad no deseada, la fragilidad económica, la brecha digital o la falta de modelos de vivienda adecuados son desafíos reales que afectan a millones de personas mayores en todo el mundo.

Ante esta realidad, Accem trabaja desde hace más de una década para acompañar, apoyar y promover un envejecimiento activo, digno y saludable, a través de programas específicos, atención directa y acciones de sensibilización.

Retos del envejecimiento

El envejecimiento de la población nos sitúa ante importantes retos colectivos:

Soledad y aislamiento social

La soledad no deseada es uno de los mayores riesgos para la salud física y emocional. No se trata únicamente de vivir solos, sino de carecer de relaciones y compañía en la vida cotidiana. Estudios recientes demuestran que la soledad prolongada puede afectar al sistema inmunitario, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y reducir la esperanza de vida. Prevenir y reducir el aislamiento debe ser, por tanto, una prioridad social.

Brecha digital

En una sociedad cada vez más digitalizada, muchas personas mayores quedan al margen de servicios básicos, gestiones administrativas y, lo más importante, de la comunicación con sus seres queridos. Aprender a usar un teléfono móvil o una aplicación no es solo una cuestión tecnológica: es un factor de inclusión, autonomía y autoestima.

Vivienda y entorno

La mayoría de las personas mayores quiere envejecer en su hogar o en un entorno comunitario. Sin embargo, muchas viviendas no están adaptadas a las necesidades de la edad, y la oferta de modelos alternativos es todavía limitada. Es necesario repensar cómo queremos vivir los últimos años de nuestra vida, fomentando soluciones que combinen independencia, compañía y cuidado.

Entornos rurales

En la llamada España vaciada, el acceso a servicios básicos, transporte y actividades es aún más limitado. En muchos municipios, la población mayor es mayoría y, a menudo, se enfrenta a una doble dificultad: la de la edad y la de la falta de recursos cercanos. Esto incrementa la vulnerabilidad y exige programas específicos que lleguen al territorio.

Estos desafíos requieren soluciones innovadoras y un compromiso firme de toda la sociedad: administraciones, entidades sociales y ciudadanía.

La respuesta de Accem

En Accem entendemos el envejecimiento como una etapa de oportunidades y derechos, no como un problema. Nuestro trabajo con las personas mayores parte de una idea fundamental: cada persona tiene derecho a una vejez activa, acompañada y digna.

Impacto y cifras recientes

En 2024, Accem atendió a 5.372 personas mayores de 65 años, de las cuales el 65 % fueron mujeres y el 35 % hombres. Se trata de un colectivo diverso: se apoyó a personas de 54 nacionalidades distintas, aunque la gran mayoría (74 %) eran de nacionalidad española. Además, el 78 % de las personas mayores atendidas participó en programas específicamente diseñados para este colectivo.

En lo que llevamos de 2025 (del 1 de enero al 31 de agosto), 3.213 personas mayores han participado ya en los programas de Accem, con porcentajes similares de participación por género (66 % mujeres y 34 % hombres).

Estas cifras confirman no solo la magnitud del trabajo de Accem con las personas mayores, sino también la necesidad creciente de reforzar y ampliar los programas destinados a este grupo de población.

Acompañamiento y participación
Formación digital: RedGener@

Con el proyecto RedGener@, que desarrollamos en Asturias, se ofrece formación en competencias digitales adaptada al ritmo y las necesidades de las personas mayores. Se enseña desde lo más básico —encender un teléfono móvil, usar WhatsApp o pedir una cita médica online— hasta aplicaciones más complejas. El programa es además intergeneracional: jóvenes migrantes ejercen de formadores y acompañantes, generando vínculos positivos y rompiendo prejuicios.

Vivienda colaborativa: GERAS

En Avilés, Accem impulsa GERAS, un modelo de vivienda colaborativa que combina autonomía y convivencia. Cada persona mantiene su espacio privado, pero comparte zonas comunes, actividades y decisiones. Se fomenta así una comunidad de apoyo mutuo que combate la soledad y promueve la autogestión, planteando una alternativa innovadora al modelo residencial tradicional.

Alimentación y cuidado en el entorno rural: Como en Casa

El programa “Como en Casa”, gestionado por Accem, sigue atendiendo a personas mayores y en situación de vulnerabilidad en el medio rural de Guadalajara. Hasta el 25 de septiembre, se ha atendido en lo que va de año a 652 personas (356 hombres y 296 mujeres) en 151 localidades, con un total de 119.275 menús repartidos. El programa cuenta con 9 proveedores locales, garantizando comida saludable y acompañamiento social, y cada participante recibe seguimiento adaptado a sus necesidades.

Este enfoque integral promueve bienestar, autonomía y envejecimiento activo, al mismo tiempo que fortalece la economía local y la cohesión social en los municipios rurales donde opera.

Bienestar mental y prevención del suicidio

Accem impulsa también un programa pionero en municipios de Guadalajara centrado en la promoción del bienestar mental y la prevención del suicidio en personas mayores del medio rural, ofreciendo talleres psicosociales grupales y atención psicológica individual.

Herramientas para el envejecimiento activo

Accem ha desarrollado materiales específicos, como los cuadernos “Mente y cuerpo en forma”, con ejercicios de estimulación cognitiva, actividad física y hábitos saludables. Estas herramientas refuerzan los programas y ofrecen continuidad a las personas mayores más allá de las actividades presenciales.

Protagonistas de la sociedad

Las personas mayores no solo necesitan cuidados; también aportan saber, memoria y compromiso. Han sostenido nuestras familias, nuestras comunidades y nuestra cultura. Su papel es esencial y deben seguir ocupando un lugar central en la sociedad.

El envejecimiento, además, es un reto compartido: todas y todos, si tenemos suerte, seremos personas mayores algún día. Por ello, promover el respeto, la participación y la integración de este colectivo no es solo una cuestión ética, sino una inversión social.

Mirando al futuro

El envejecimiento es un reto, pero también una oportunidad. Nos invita a repensar nuestras ciudades —más accesibles, seguras y amigables con la edad—, nuestros servicios sociales, nuestras redes de apoyo y nuestras relaciones personales.

En Accem seguiremos trabajando para que cada año que se sume a la vida sea también un año de bienestar, compañía y dignidad. Queremos construir una sociedad que cuide, valore y respete a las personas mayores, reconociendo su papel y asegurando que puedan disfrutar de una vejez activa, acompañada y plena.

Porque cuidar de quienes envejecen hoy es, en realidad, cuidar de quienes seremos mañana.

Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo con personas mayores y los proyectos que desarrollamos, haz click aquí:

Y si deseas colaborar, puedes hacerte socio o realizar una donación aquí