UN BARÇA HERIDO
El conjunto azulgrana vuelve a la competición europea con la espina clavada del último playoff y con ganas de completar una gran temporada, pese a que son conscientes de que su presupuesto está alejado de los grandes proyectos continentales
El Barça quiere dar un paso adelante esta temporada / FCB
El Barça quiere dar un paso adelante esta temporada / FCB
El Barça arranca una nueva edición de la Euroliga con la máxima ambición, pero con un escenario inicial cargado de muchas incógnitas sobre el destino del cuadro azulgrana en la competición.
La importante rebaja salarial y por ende, de presupuesto, hace que el conjunto catalán vea rebajadas sus posibilidades en una competición que sigue aumentando su potencial económico campaña tras campaña. El curso es muy largo, pero de entrada, el proyecto del Barça parte por detrás del vigente campeón Fenerbahçe, de los dos griegos, de Mónaco y del Real Madrid.
RECUPERAR LA FORTALEZA DEL PALAU, CLAVE
El conjunto azulgrana viene de terminar en quinta posición el último curso, pero con la sensación de que se pudieron hacer mejor las cosas, especialmente en un Palau que no fue el fortín de la temporada 23/24. Lograr que el feudo azulgrana vuelva a ser una fortaleza es uno de los grandes objetivos del Barça para este año. En un calendario que se irá hasta las 38 jornadas de fase regular, hay que minimizar tropiezos y no ensalzar en exceso algunos triunfos inesperados. Pero desde luego, Joan Peñarroya y sus jugadores deben hacerse fuertes en casa para contar con ese colchón que le permita ocupar puestos nobles en la tabla.
El Barça quiere ser una piña en el Palau / FCB
El Barça quiere ser una piña en el Palau / FCB
LAS CARAS NUEVAS DEL PROYECTO BLAUGRANA
El segundo año del técnico egarense al frente del Barça contará con la presencia de dos jugadores experimentados en la Euroliga y cuyos nombres están inscritos en las páginas doradas de la competición. Tanto Tornike Shengelia como Will Clyburn son instituciones en la competición europea. El georgiano es el duodécimo máximo anotador histórico, mientras que el alero estadounidense arranca el curso en la 14ª plaza. Son dos jugadores que garantizan puntos, pero cuyo rendimiento conjunto en la Virtus Bolonia el pasado curso dejó muchas dudas. Myles Cale, Miles Norris y Juani Marcos completan los refuerzos, eso sí, sin experiencia en la máxima competición continental.
La veteranía acompaña al Barça 25/26. Clyburn, Jan Vesely y Nico Laprovittola ya tienen 35 años, y Shengelia y Tomas Satoransky cumplirán 34 en las próximas semanas. Tras la mala suerte vivida con las lesiones la pasada temporada tocará cuidar el minutaje de los más veteranos, pero lo cierto es que esa experiencia puede ser un grado en los momentos complicados si Peñarroya puede contar con ellos. Especialmente el pívot checo, diferencial en toda su trayectoria y al que el Barça echó tanto de menos el año pasado.
Clyburn, una de las caras nuevas del Barça / FCB
Clyburn, una de las caras nuevas del Barça / FCB
PUNTER, LÍDER INDISCUTIBLE
Con la salida de Jabari Parker, Kevin Punter toma definitivamente la batuta del equipo. Asegurada su continuidad en la capital catalana hasta 2028, el escolta neoyorquino quiere resarcirse en su segunda campaña en el Palau. Le sigue acompañando aquella acción que erró en el playoff de cuartos de final de la Euroliga ante Mónaco, pero sigue con hambre de Euroliga, consciente de que los años pasan. Su segundo año en el Barça debería traer evolución.
Un progreso que también se espera de Joel Parra y Darío Brizuela. Ambos afrontan su tercer curso en la disciplina azulgrana, y son dos de los jugadores que más han sufrido esa ausencia de títulos en sus dos primeros cursos en el equipo. Con Peñarroya, el alero catalán y el escolta donostiarra ya contaron con mayor protagonismo del que gozaron bajo la batuta de Roger Grimau, y son dos perfiles, especialmente la ‘Mamba Vasca’ capaces de decantar cualquier partido del más alto nivel.
Punter, líder indiscutible del Barça 25-26 / FCB
Punter, líder indiscutible del Barça 25-26 / FCB
UN CALENDARIO QUE APRIETA
El Barça tiene un inicio exigente de temporada en la Euroliga. Dos salidas a domicilio ante Hapoel Tel Aviv (30/09) y Panathinaikos (03/10), duelo en el Palau contra Valencia (10/10) y otra doble jornada como visitantes ante Maccabi (14/10) y Dubai (16/10). El club azulgrana necesitará varias jornadas para calibrar cuáles pueden ser sus objetivos en la competición, y para comprobar cuál es el nivel de sus competidores.
El club azulgrana es consciente de que la batalla por Europa está más cara que nunca y que, a diferencia de los últimos cursos, no acuden con el mismo arsenal de armas. Soñar con la tercera Euroliga de la sección azulgrana parece un algo utópico a finales de septiembre, y en manos de los jugadores está que se pueda acabar convirtiendo en una realidad.