El próximo sábado 4 de octubre, más de 1.200 bikers se darán cita en Ayegui para vivir la novena edición de la Tierra Estella Epic, una de las pruebas más esperadas del calendario UCI MTB Marathon. Con dos modalidades —la Bike Marathon (89,4 km y más de 2.500 m de desnivel) y el Medio Fondo (54 km y 1.650 m de desnivel)—, la carrera volverá a reunir a un pelotón internacional que afrontará un recorrido espectacular, diseñado para dejar huella.
Los imprescindibles del recorrido
Pero si hay un elemento que convierte a la Tierra Estella Epic en algo único, son sus 43 singletracks. Cada uno con nombre, longitud y cartel propio, estos tramos técnicos dotan de identidad al recorrido y lo convierten en un auténtico rompepiernas. Una fórmula inspirada en la París-Roubaix, que la organización introdujo como seña de identidad de la prueba y que hoy es ya tradición. Numerados en orden inverso, el viaje arranca con el 43, “El Raso”, y culmina con el mítico 1, “Barranco de Aranguren”, punto final antes de la meta.
Entre los singletracks más emblemáticos destacan:
- “La Estampida” (nº 39, km 10): un sendero histórico de 1,8 km que los vecinos de Arellano utilizaban para acceder a Montejurra y que ha sido recuperado tras años en desuso. Pedregoso, rectilíneo y técnico, supone la tercera gran bajada de Montejurra en la historia de la prueba.
- “El Fuerte” (nº 22, km 43,7): estrecho, empinado y con pasos complicados, es considerado la “pesadilla” de la Epic. Superarlo con fuerza es casi garantía de acabar con éxito la prueba.
- “Arieta Integral” (nº 3, km 84,8): uno de los últimos grandes retos. Combina rampas duras, pasos de piedra y un final rápido pero exigente. Aquí, a pocos kilómetros de la meta, las piernas y la cabeza deciden quién llega entero a Ayegui.
Este año la organización añade ocho nuevos singletracks, entre ellos el recuperado “Pradillo” (nº 32, km 20,1), un tramo de 1,1 km con bajadas, subidas explosivas y trazados que exigen precisión total. También regresa “Zarralagaiza” (nº 31, km 22), técnico en su parte central con un descenso pedregoso donde el control de la bici marcará la diferencia.
Recorrido Tierra Estella Epic.Propietario
La Tierra Estella Epic volverá a ofrecer retransmisión en streaming en directo, con e-bikes de seguimiento y drones que capturarán los puntos más espectaculares del recorrido. Una cobertura que acerca al espectador toda la emoción de la carrera desde la salida hasta la meta.
Con las inscripciones agotadas y un recorrido que combina dureza, espectáculo y belleza, la Tierra Estella Epic promete volver a ser un éxito. Un evento que confirma a Tierra Estella como territorio MTB de referencia internacional y que regalará a cada participante una experiencia inolvidable.