Cuerpo de la noticia

Este jueves, 2 de octubre, de 18,30 a 21,30 horas, el Acuario de Zaragoza acoge la Noche Internacional de los Murciélagos, una cita de divulgación y participación ciudadana promovida por EUROBATS que se celebra en más de 30 países. La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos) y el Acuario de Zaragoza, acercará a la ciudadanía la ecología y conservación de estos mamíferos alados.

Los murciélagos, únicos mamíferos capaces de volar, cumplen un papel clave como controladores naturales de insectos y bioindicadores de la calidad del hábitat. Sus poblaciones están protegidas por normativa estatal e internacional.

Programa y aforos (inscripción previa)

                • 18,30h. – Taller infantil 4–7 años (30 plazas). Duración 60 minutos.
«Ven a conocer y a volar con los murcielagos por el mundo. Forma parte de estos héroes alados que protegen al planeta. Una forma divertida de conocer la gran variedad de especies y su papel esencial en el planeta». 
                • 18,30h. – Taller infantil 8–12 años (20 plazas). Duración 60 minutos.
«Taller de refugios para murciélagos». Estos refugios son una alternativa a la falta de lugares en el medio natural. Los utilizan fundamentalmente para aparearse y criar.
                • 18,30h. – Charla informativa (80 plazas). Duración 60 minutos.
Conferencia dirigida al público general donde un experto de SECEMU dará a conocer los diferentes murciélagos de Aragón. 
                • 20,00h. – Itinerario por la Ribera (50 plazas). Duración 90 minutos.
Paseo interpretativo al anochecer con equipos de escucha de ultrasonidos para identificar actividad acústica (sin manipulación de fauna). Recomendado para público general y familias.
                  
Recomendación: llevar agua y repelente de insectos; ropa y calzado cómodos.

Inscripción:
Hasta completar aforo, antes del 1 de octubre, por correo electrónico a congresos@estudiomov.es indicando nombre y apellidos, actividad/es de interés (taller 4–7, taller 8–12, charla, itinerario) y número de personas. La plaza quedará confirmada por email.