El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer y representa más del 85 % de todos los casos. El desarrollo de nuevas tecnologías de diagnóstico que permitan la detección y el tratamiento tempranos sigue siendo un desafío importante en …


El cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer y representa más del 85 % de todos los casos. El desarrollo de nuevas tecnologías de diagnóstico que permitan la detección y el tratamiento tempranos sigue siendo un desafío importante en el ámbito médico. Se parte de que las biopsias de tejido convencionales suponen una carga considerable para los pacientes y presentan limitaciones para la repetición de pruebas. Por ello, la tecnología de biopsia líquida no invasiva que utiliza información derivada de la sangre ha atraído recientemente la atención.

Precisamente, se están dando pasos para impulsar nuevas técnicas de diagnóstico de cáncer de pulmón basadas en biopsia líquida como el dado por un equipo de investigación dirigido por los investigadores principales Yoonhee Lee, de la División de Tecnología Biomédica, y Gyogwon Koo, de la División de Robótica Inteligente del  Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST) de Corea del Sur.

Dichos investigadores han desarrollado una tecnología que distingue las mutaciones genéticas del cáncer de pulmón únicamente midiendo la rigidez de los exosomas (diminutas partículas liberadas por las células cancerosas en el torrente sanguíneo) mediante microscopía de fuerza atómica (AFM).

Este estudio permite, según sus autores, un análisis rápido y preciso de exosomas individuales y se espera que impulse una nueva técnica de diagnóstico del cáncer de pulmón basada en biopsia líquida. «El trabajo presenta un nuevo potencial diagnóstico para distinguir el cáncer de pulmón con mutaciones genéticas específicas utilizando solo una pequeña cantidad de muestras de exosomas. Planeamos impulsar activamente la aplicación práctica de esta tecnología mediante la integración de una plataforma AFM de alta velocidad en la validación de muestras clínicas», según manifestaron los  investigadores principales Yoonhee Lee y Gyogwon Koo.


Los investigadores aislaron exosomas de líneas celulares de CPCNP  con mutaciones genéticas distintivas (A549) y pudieron observar que los exosomas derivados de células A549 presentaban una rigidez significativamente mayor lo que indicaba que las alteraciones en los lípidos de la membrana celular causadas por mutaciones del gen KRAS también se reflejaban en los exosomas. 

Ello demuestra que que las propiedades físicas de los exosomas varían según las mutaciones genéticas de las células cancerosas de las que se originan. De ahí que  el trabajo de estos investigadores permita un análisis rápido y preciso de exosomas individuales y se espera que impulse una nueva técnica de diagnóstico del cáncer de pulmón basada en biopsia líquida.


SEGUIR LEYENDO