30/09/2025
Actualizado a las 20:57h.
Walt Disney solía decir que no hacía películas para niños, sino para el niño que habita en cada uno de nosotros. Bajo esa premisa, el gigante cinematográfico ha logrado expandirse a todos los territorios de la ficción y conquistar a generaciones enteras. Coincidiendo con su centenario, The Walt Disney Company ha desembarcado en la Fundación Canal con ‘Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia’, una muestra sin precedentes que reúne más de 250 piezas originales -entre dibujos, bocetos, objetos históricos, vestuario y utilería de rodajes- distribuidas en nueve galerías inmersivas que recorren un siglo de historias y de sueños. Después de su paso por ciudades como Filadelfia, Múnich, Londres, Chicago, Kansas City, Seúl y París, la exposición llega ahora a Madrid para proponer la extraordinaria posibilidad de explorar una amplia selección de piezas originales procedentes de las películas Disney.
La exposición supone el mayor desembarco de material de los Walt Disney Archives en España. Se han necesitado cuatro años para planificar y reunir los objetos que se exhiben en esta: entre las piezas se encuentran auténticos tesoros que permiten conocer cómo se crearon algunos de los personajes más icónicos del cine y cómo se construyeron mundos que han acompañado a varias generaciones. Podrá visitarse con entradas de 19,90 euros para adultos y 16,90 euros para niños a partir de cuatro años.
‘Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia’
Guillermo navarro
La historia de Disney comienza incluso antes de que Mickey Mouse conquistara el mundo en 1928. Entre 1923 y 1927, Walt Disney ya había comenzado a experimentar con personajes y formatos que marcarían la evolución de la animación. Uno de los primeros fue Oswald the Lucky Rabbit, creado en 1927 y considerado el verdadero precursor de Mickey Mouse, que permitió al estudio desarrollar técnicas narrativas y de diseño de personajes más sofisticadas. En la exposición podemos ver, entre otras piezas, el póster conceptual de su cortometraje ‘Sleigh Bells’ (1928), creado por Walt Disney, que ofrece un vistazo al proceso de creación de los primeros personajes. Entre todas las piezas expuestas, lo más fascinante son los bocetos originales. Es en esos trazos a lápiz, muchas veces inacabados o llenos de anotaciones al margen, donde se percibe la verdadera magia del proceso creativo. Cada línea, cada detalle, refleja cómo surgieron los personajes que luego conquistarían al público de todo el mundo.
Poco después llegarían las ‘Silly Symphonies’ (1929-1939), una serie de cortos musicales en los que Disney y sus animadores probaron innovaciones como el uso del Technicolor y la sincronización perfecta entre imagen y sonido. Fue allí donde nacieron figuras tan populares como ‘Los tres cerditos’. En 1937 se produjo un hito que marcaría para siempre la historia del cine: el estreno de ‘Blancanieves y los siete enanitos’, el primer largometraje animado de la historia y el inicio del mito Disney tal y como lo conocemos. De esta etapa temprana, la exposición ofrece bocetos originales acompañados de la proyección de varios cortos históricos y sus partituras musicales, permitiendo revivir la experiencia tal y como fue concebida en su momento.
‘Disney: The Exhibition – 100 Años de Magia’
Guillermo navarro
Los visitantes también podrán contemplar verdaderas joyas de la historia de Disney: la zapatilla de cristal diseñada por Swarovski para la versión ‘live action’ de Cenicienta, un ‘libro mágico’ interactivo, el caballo del carrusel y la bola de nieve de ‘Mary Poppins’, así como el muñeco de Winnie the Pooh utilizado en su versión de acción real para Christopher Robin. Pero la exhibición no se limita a estos objetos: entre las piezas más sorprendentes destacan un barco en botella de Piratas del Caribe, elaborado con un nivel de detalle minucioso que transporta al espectador directamente a los mares de la saga; trajes originales de Star Wars, que permiten apreciar la creatividad y el trabajo artesanal detrás de cada personaje; y el impresionante disfraz de ‘Cruella’, interpretado por Emma Stone, que refleja la audacia del diseño contemporáneo de Disney. La muestra incluye también miniaturas y figuras de películas como ‘Hércules’, ‘Toy Story’, ‘Mulan’ y ‘Up’, que dan cuenta de la diversidad y riqueza de los mundos Disney, desde la mitología griega hasta la animación moderna.
Las galerías, además, suponen una experiencia inversiva: proponen un paseo por Main Street U.S.A (la calle principal de los parques Disney), mientras también hay oportunidades fotográficas que permiten a los visitantes posar junto a esculturas e impresiones de algunos de los personajes más emblemáticos de la compañía, como Mickey Mouse, la familia Parr -‘Los Increíbles-, Goofy, o el Hada Madrina de ‘Ceinicienta’. Además, la exhibición incorpora un componente en vivo pensado especialmente para familias y niños: ‘Storytellers’ acompañarán a los visitantes en distintas galerías, destacando objetos relevantes y compartiendo historias de la empresa y del ‘backstage’ de sus películas.

Cascos de los superhéroes de Marvel
Linus harwing
La exposición ofrece una visión completa de un siglo de historia de Disney, combinando objetos históricos, maquetas, bocetos y vestuario cinematográfico. Entre las piezas destacadas se encuentran 25 maquetas de animación utilizadas para crear algunos de los personajes más icónicos de Disney y Pixar, así como 11 atuendos originales distribuidos a lo largo de la muestra. La escala de los objetos es variada: el vehículo de la atracción ‘Mr. Toad’s Wild Ride’ de Disneyland Park es el más grande, mientras que el dado de Han Solo, utilizado por Mark Hamill y Carrie Fisher en Star Wars: ‘Los últimos Jedi’, constituye el más pequeño.
La exposición también permite recorrer la historia de la compañía a través del tiempo. El objeto más antiguo es un certificado de acciones de Laugh-O-gram Films, Inc., que recuerda los humildes comienzos de Walt Disney, mientras que entre los objetos más recientes se incluyen el collar y el garfio de Peter Pan & Wendy, el catalejo y el tenedor mágico de Ariel de ‘La Sirenita’ y el atuendo de Harrison Ford en ‘Indiana Jones y el dial del destino’.
La muestra de Fundación Canal permite recorrer la historia de Disney a través de sus objetos y materiales de trabajo, mostrando desde los primeros bocetos y cortos hasta los elementos de sus producciones más recientes. Así, los visitantes pueden apreciar cómo han evolucionado las técnicas, los personajes y los mundos imaginarios del estudio a lo largo de un siglo, sin perder de vista sus raíces y su desarrollo como referente cultural.
Reportar un error