Madrid

La Fundación Canal acoge desde este miércoles el homenaje al centenario de ‘The Walt Disney Company’, que llega a Madrid como parte de su gira mundial. Para descargar las 250 piezas con las que cuenta la exposición, han sido necesarios 15 tráileres que han trabajado durante 8 días. «Ha sido retador, pero esperamos que a la gente le guste», ha comenzado Rafael Giménez, director de la exposición. «Disney es una de las grandes marcas de la cultura pop y yo creo que todos tenemos un momento Disney en nuestra vida», ha apuntado. La exposición estará disponible hasta enero de 2026, año en el que la Fundación Canal cumple 175 años.

El caballo de Mary Poppins, el zapato de cristal de Cenicienta, el casco de Iron Man y el vestido de Cruella

La exhibición se centra en el proceso creativo de personajes, películas y espectáculos. Desde la colorimetría hasta la música que acompaña a las escenas, la muestra se divide en 9 galerías de exposición inmersivas y 14 instalaciones interactivas.

Los amantes del vestuario podrán encontrar piezas como el vestido de Cruella que llevó la actriz Emma Stone, el zapato de cristal de Swarovski de Cenicienta o el conjunto de Indiana Jones. También hay cascos de superhéroes como Iron Man o el escudo del Capitán América.

Pero la exposición no solo cuenta con piezas de este tipo. También hay tesoros originales como el caballo del tiovivo Mary Poppins. «Es mi película favorita», asegura Becky Cline, directora de Walt Disney Archives y Productora Ejecutiva que lleva cuatro décadas trabajando para Disney.

«También está la bola de nieve de la escena ‘Feed the birds’ y yo recomiendo a quien nos visite que se quede mirándola unos segundos, porque hay algo de magia que se añade a este elemento durante la visita», dice Cline.

Bandas sonoras, cuentacuentos e historias

La exposición incorpora además un componente. Los visitantes podrán encontrar cuentacuentos en algunas galerías, destacando objetos relevantes y compartiendo historias. Además, en una de las salas la música es la protagonista, y se pueden repasar bandas sonoras emblemáticas de la historia de la compañía que han marcado diferentes épocas. Con esta propuesta, la exposición trata de combinar lo educativo con lo experiencial.