Cuerpo de la noticia

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado una nueva edición de la campaña No es no, coincidiendo con el arranque de las Fiestas del Pilar 2025. Este año, la iniciativa pone el acento en la violencia digital y en el control que puede ejercerse a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas de citas, recordando que un like, un match o un emoji de fueguito no implican consentimiento.

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha señalado que la campaña busca «hablar el mismo lenguaje de los jóvenes para promover relaciones afectivas saludables y respetuosas». Los mensajes podrán verse en mupis digitales, autobuses urbanos y redes sociales hasta el 13 de octubre, además de proyectarse en las pantallas antes de los conciertos.

Ocho Espacios Seguros

Como parte de la estrategia de prevención, Zaragoza contará con ocho Espacios Seguros repartidos por los principales puntos de la ciudad: Plaza del Pilar, Recinto Ferial, Estación del Norte, Jardín de Invierno, Fiesta Viral Light, PopyRock en plaza Merino, las foodtrucks del parque San Pablo y Espacio Zity. Estos puntos ofrecerán información, apoyo y asesoramiento a personas que puedan sufrir situaciones de violencia o agresiones, y ampliarán su cobertura a la reducción de riesgos vinculados al consumo de sustancias, la conducción o las relaciones sexuales.

Además, se repartirán materiales de sensibilización como pegatinas, pulseras, tatuajes temporales y tapavasos, junto con información práctica de los recursos municipales disponibles.

Un protocolo para fiestas seguras

La campaña se completa con el protocolo de actuación en espacios de ocio y con la iniciativa de Taxi seguro, en colaboración con el sector del transporte urbano, que garantiza un desplazamiento seguro durante los días festivos. También se han organizado cuatro sesiones de masterclass de defensa personal, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, los días 30 de septiembre y 2 de octubre.

Con estas acciones, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con unas fiestas inclusivas y seguras, en las que la diversión y el respeto vayan siempre de la mano.