La 43 ª edición de la Feria Internacional del Libro (Liber 2025) se celebrará en Madrid, del 7 al 9 de octubre, con la presencia de 248 editoriales de 13 países que presentarán la panorámica del sector y con Chile como país invitado de honor que conmemorará los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral.

En rueda de prensa para presentar la edición, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y organizada por Ifema Madrid, el presidente de la federación, Daniel Fernández, ha destacado como novedades el Salón de Derechos, dedicado en exclusiva a la compraventa y negociación de derechos de autor y traducción, y el espacio Ágora para debatir sobre las últimas tendencias.

El presidente de la federación también ha subrayado el aumento de la venta de libros en librerías, entre un 4 y un 5 %, mientras que el libro electrónico crece moderadamente y aparece en el horizonte con cierto interés el audiolibro. Según ha informado Fernández, de los 248 expositores, 216 son nacionales y 32 extranjeros, y es que la proyección internacional del libro español será uno de los grandes ejes de esta edición.

Más de 70 actividades con expertos nacionales e internacionales analizarán desde el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la creación y distribución de libros hasta las audiencias emergentes, los modelos de venta y las competencias necesarias para los profesionales del sector.

El programa incluirá sesiones dedicadas a cuestiones de actualidad como los reglamentos europeos sobre deforestación, la situación del mercado del libro en Ucrania o los programas de traducción impulsados desde países como Chequia y Grecia.

En esta edición, Liber 2025 reconocerá la labor de los editores valencianos en la persona de África Ramírez, expresidenta de la Asociación de Editores del País Valenciano (AEPV), por el compromiso y resiliencia mostrada durante la dana.

Además, el premio a la autora iberoamericana más destacada se concederá a Rosa Montero; el premio Liber al fomento de lectura en medios de comunicación, al periodista y divulgador Antonio Martínez Asensio; el galardón a la mejor adaptación audiovisual, a la película ‘Pedro Páramo’; el premio Liber ‘Boixareu Ginesta’ al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real; y el premio Liber al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.

Liber 2025 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Acción Cultural Espñoal (AC/E), ICEX España Exportaciones e Inversiones, la Asociación de Editores de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.