Género: Animación, Acción, Fantástico, Terror.
Creador Bryan Andrews y Zeb Wells.
Reparto: Iman Vellani, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Florence Pugh, David Harbour, Tessa Thompson, Simu Liu, Awkwafina, Hailee Steinfield, Wyatt Russell, Randall Park, Dominique Thorne, Todd Williams y otros.
Producción: Marvel Studios / Walt Disney Television.
Canal: Disney Plus
Hablar de Marvel Zombies, o de los zombies en general, es hablar de un fenómeno que se popularizó en el año 1968 con la Noche de los Muertos Vivientes, ópera prima del director George A. Romero y que desde entonces, nunca nos ha abandonado del todo.
En el mundo del cómic tenemos varias obras que han hablado de este tema de un modo más maduro o más humorístico, como explicamos hace ya cinco años en este podcast. Y, por supuesto, ninguna de las majors, ni Marvel ni DC se iban a quedar sin su propio apocalipsis zombie en el que los héroes y villanos que plagan sus respectivos universos regresan de la muerte ávidos de fresca y caliente carne humana.
En el caso de DC, tenemos DCsos de Tom Taylor y Trevor Hairshine, un cómic dividido en varias miniseries, todas ellas de calidad media-alta en el que Darkseid, uno de los “villanísimos” del Universo DC por fin encuentra la ecuación de la antivida, la cual inocula a través de las pantallas de tablets, móviles, ordenadores etc y que, como no podía ser de otra manera consiste en zombificar a los receptores de dicho mensaje.
Si por el contrario nos vamos a Marvel Comics, el concepto nace en el año 2005, hace ya dos décadas, cuando Mark Millar y Greg Land en Ultimate Fantastic Four #21-#23 enfrentaron a la versión definitiva y juvenil de la Primera Familia con sus contrapartidas zombies, adentrándose en un Universo Marvel en el que prácticamente todos los héroes habían caído ante tan temible plaga.
Tan solo un año después, Robert Kirkman (quien a la postre pasaría a la escena independiente con The Walking Dead revolucionando no solo las historias de zombies en particular, sino el cómic independiente en general) guionizaría (con dibujo de Sean Philips (otro grande del cómic independiente) Marvel Zombies, una serie limitada de cinco números en la que se explicaba más o menos cuál era el origen de la plaga zombie, y como los distintos héroes y villanos de Marvel iban sucumbiendo a ésta.
El cómic en cuestión no es ni de lejos uno de los grandes de la Casa de las Ideas, ni tampoco un imprescindible, pero resulta lo suficiente simpático e hilarante para que el concepto calara y diera pie a muchas más series en las que con anclaje o no en la continuidad sentada en su momento por Mark Millar y Greg Land, se iban contando distintas historias protagonizadas por los muertos vivientes del Universo Marvel.
Adentrándonos ya en la parcela audiovisual de Marvel Comics, el Universo Cinematográfico Marvel, el concepto de Marvel Zombies tiene tanto poder que en el año 2021, en el quinto capitulo de la primera temporada de What If…? Bryan Andrews situó la acción en un universo paralelo al del MCU habitual en el que precisamente, la plaga zombie había acabado con la mayoría de los heroicos personajes de éste.
Al final de dicho episodio, de visionado muy recomendable para ver la serie de la que venimos a hablar hoy, más que nada porque ésta resulta una continuación directa de aquel, tan solo Spiderman, la cabeza de Scott Lang, la capa del Doctor Extraño y Pantera Negra quedaban vivos para enfrentarse a una plaga zombie que había acabado con la planta mayor de los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
Y de este modo llegamos al año 2025, en el que a pesar de tener un MCU de capa caída, que no termina de encontrarse a sí mismo, a pesar de que todavía nos regala grandes películas, Disney+ decide dar continuidad a esta idea, contando para ello con su creador audiovisual original, Bryan Andrews, y con Zeb Wells, más conocido por su labor como guionista de cómic en Marvel, como demuestra su trabajo en series como The Amazing Spiderman.
Si algo demuestra esta serie, de tan solo cuatro capítulos de apenas media hora, todos ellos liberados de golpe el día 24 de Septiembre, es que quizás haya ciertas ideas que sea mejor desarrollarlas en forma de película o serie animada, antes que en live action, resultando así mucho más baratos y más aptos para poder representar escenas de acción que en imagen real supondrían un coste muy elevado.
Marvel Zombies arranca como decíamos, cinco años después del final del capítulo cinco de la primera temporada de What If…?, en esta ocasión con Khamala Khan, Riri Williams y Kate Bishop como trío de amigas supervivientes a la plaga que parecen hallar por accidente una posibilidad de contactar con el Cuerpo Nova y así encontrar una cura para el virus que ha asolado la tierra.
A lo largo de sus cuatro capítulos, Khamala se irá encontrando con otros personajes del MCU provenientes en su mayoría de las fases 4 y 5 de éste, como Blade, Shang-Chi, Yelena Belova o el Guardián Rojo, que tratarán de ayudarle en su búsqueda de una cura al tiempo que se enfrentan a las incesantes hordas de zombies que asolan el lugar.
En este aspecto, está claro que Marvel Zombies no inventa la rueda, pero sí que se acerca más al cómic que adapta en el sentido de que al contrario que lo que ocurría en What If…? la sangre y los desmembramientos están a la orden del día en esta serie, orientada a un público ligeramente más adulto, lo que en este caso resulta una buena idea al estar ante una serie de género zombie.
Por otro lado, la serie juega muy bien con los conceptos asentados previamente en el MCU, para retorcer a su gusto los mismos y construir una trama mucho más inteligente y entretenida que la de los cómics de Mark Millar o Robert Kirkman.
La serie no se olvida de ciertas escenas que fueron mostradas en el capítulo quinto de la primera temporada de What If…? y, por tanto, el papel de Wanda Maximoff o incluso de Bruce Banner o Thanos será definitivo para lo que esta serie tiene que contar.
En lo relativo a reparto, la mayor parte de los personajes son doblados por sus actores en imagen real, teniendo por tanto a Iman Vellani, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Florence Pugh, David Harbour, Tessa Thompson, Simu Liu, Awkwafina y otros, repitiendo en forma animada en sus papeles marvelitas, lo que sin duda añade más consistencia al proyecto.
Si bien la banda sonora no es nada del otro jueves, crea la suficiente tensión como para ambientar perfectamente cada escena, siendo quizás, la fotografía, el mayor acierto de esta serie que como Los Ojos de Wakanda está destinada a pasar desapercibida.
Personalmente, cuando supe esta serie iba a ser desarrollada, pensé que me enfrentaría a un producto anodino o directamente mediocre, habiéndome sorprendido sobremanera con una serie, que si bien no es ni de lejos lo mejor de este año, es lo suficientemente solvente y entretenida como para superar al cómic que toma como referencia y mantenernos pegados al sofá durante las dos horas a lo largo de las que discurre su visionado completo.
Género: Animación, Acción, Fantástico, Terror. Creador Bryan Andrews y Zeb Wells. Reparto: Iman Vellani, Elizabeth Olsen, Paul Rudd, Florence Pugh, David Harbour, Tessa Thompson, Simu Liu, Awkwafina, Hailee Steinfield, Wyatt Russell, Randall Park, Dominique Thorne, Todd Williams y otros. Producción: Marvel Studios / Walt Disney Television. Canal: Disney Plus Hablar…
#ZNCine – Crítica de Marvel Zombies, de Bryan Andrews y Zeb Wells
#ZNCine – Crítica de Marvel Zombies, de Bryan Andrews y Zeb Wells
2025-09-30
Raúl Gutierrez
Dirección – 6.5
Guión – 7
Reparto – 8
Apartado visual – 8
Banda sonora – 5.5
70
7
Entretenida
Sin ser sobresaliente, Marvel Zombies demuestra que en ocasiones el MCU tiene más poder con proyectos pequeños y cerrados que centrándose en grandes sagas que dependen de factores mucho más volátiles.
Vosotros puntuáis: 6.64 ( 3 votos)