Con dos votos a favor (del PP y Vox) y dos en contra (PSOE y Más Madrid), se ha aprobado en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid la proposición del partido municipal Vox para obligar al equipo de Gobierno del Consistorio a «proporcionar información de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el Síndrome Post Aborto».
Así ha ocurrido durante la sesión ordinaria del Pleno de este martes en el Palacio de Cibeles. Se trata de una propuesta que ha presentado la concejala de Vox, Carla Toscano, alegando la «propaganda» que ha estado haciendo «desde hace años la izquierda, con la colaboración del Partido Popular» sobre el aborto.
«Ha tenido un éxito macabro. En España tenemos una media de 100.000 abortos al año. Casi 3 millones desde su despenalización en el año 1985. Equivaldría a eliminar a casi toda la ciudad de Madrid», ha añadido.
Como consecuencia, ha destacado, se encuentra el Síndrome Post Aborto. «Este tema, del que no se habla, porque impera la ley del silencio, implica un profundo trauma para la madre que aborta«.
Apunta como efectos de este la «depresión, el sentimiento de culpa, el aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplican a las mujeres que no han abortado».
Por ello, en su exigencia venía dada que esta información sea obligatoria en todos los ámbitos sociales y de salud donde se trate a las mujeres. Véase así los espacios de igualdad, los futuros centros de atención integral a la mujer, el Samur Social y los servicios sociales municipales.
Así, el Partido Popular ha votado a favor de esta proposición, no sin antes presentar una enmienda que no ha sido aceptada por Vox. En ella apuntaban la no obligatoriedad de esta información.
De esta forma, el concejal del PP, José Fernández, ha señalado que «el Ayuntamiento de Madrid, a través de las diferentes áreas implicadas y previamente estudiado por los servicios jurídicos, proporcionarán información a las mujeres sobre el Síndrome Post Aborto».
Esta será de «manera verbal y escrita», y estará «permanentemente visible» en los centros municipales de salud y servicios sociales. Además, también se incluirá en páginas web, cartelería y los folletos informativos de los recursos mencionados.
«El PP siempre estará al lado de la vida. Las administraciones públicas no podemos dejar solas a las mujeres que quieren ser madres. Este equipo de Gobierno no es ajeno a esta situación», ha añadido Fernández, nombrando el Plan de Natalidad presentado por el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, al que califica de ser el «más ambicioso de España».
«No podemos ser ajenos a la ley y el aborto es ahora mismo un derecho en el marco de la ley actual, pero no es un derecho fundamental. El aborto no es un logro de la sociedad, es un fracaso. Por eso estamos de acuerdo en que exista esta proposición», ha dicho.
La izquierda en contra
Por su parte, los partidos de izquierdas han mostrado su rechazo a la medida. La concejala del PSOE, Meritxell Tizón, ha argumentado que «detrás de cada aborto hay muchísimas circunstancias personales». «Las mujeres deben recibir información precisa y sin juicio de valor», según ella, lo contrario de lo que plantea la iniciativa.
Carolina Elías, de Más Madrid, además, ha reclamado «avances reales como blindar constitucionalmente el derecho al aborto».