La Comisión Europea se propuso, en este segundo mandato de Ursula von der Leyen, avanzar en la integración del mercado único. Debe hacerlo creando una Unión de Ahorro e Inversiones para impulsar la competitividad del bloque, siguiendo las recomendaciones del exprimer ministro italiano, Enrico Letta. Por ello, el Ejecutivo comunitario ha abogado este martes por aplicar incentivos fiscales a las cuentas de ahorro.

En un intento por profundizar en la unión de mercados de capitales, Bruselas ha propuesto a los Gobiernos comunitarios que impulsen las cuentas de ahorro e inversión para que los inversores minoristas puedan invertir en varios productos financieros, activos, bonos o fondos de inversión.

Es una de las propuestas que hacía Letta para impulsar la competitividad comunitaria y no perder la carrera frente a grandes potencias como Estados Unidos o China. El bloque comunitario cuenta con grandes niveles de ahorro pero la movilización de este capital es escasa, lo que propicia que la financiación se quede estancada y se pierdan oportunidades que se podrían canalizar en proyectos de emprendimiento e innovación.

Las cifras son reflejo de dos dinámicas opuestas con resultados muy divergentes. En Europa el nivel de ahorro ascendió a 33,5 billones de euros en 2022 y mientras el 34% estaba en cuentas corrientes en Estados Unidos la cifra desciende al 14%. Por lo que queda evidenciada la necesidad de incentivar el movimiento de capital en la UE de manera que genere rendimientos a los clientes y permita que las empresas puedan acceder a más financiación, en lugar de recurrir a los habituales créditos bancarios.

Para tal fin, la Comisión Europea ha recomendado a los países europeos que adopten incentivos fiscales que incentiven la adopción de cuentas de ahorro a través de un tratamiento fiscal favorable. Bruselas es consciente de que las competencias en fiscalidad corresponden a cada Estado miembro y por eso articula esta idea a modo de sugerencia o recomendación, si bien la adopción de más cuentas de ahorro es un paso clave en la hoja de ruta trazada por Letta.

Entre las sugerencias del Ejecutivo comunitario se cuentan las deducciones de la base imponible, exenciones fiscales, aplazamientos de los impuestos o aplicar una tasa uniforme a los ingresos generados por todos los activos en la cuenta. Como añadido propone que la transferencia de la catera esté exenta de gravámenes.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea recomienda aliviar las obligaciones tributarias de los inversores, para que los proveedores puedan recaudar el impuesto en nombre del inversor o informen a Hacienda en la declaración de la renta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky