El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) solicita formalmente la recusación del magistrado ponente del Tribunal Supremo encargado del recurso de casación sobre el Toro Júbilo de Medinaceli. La formación política fundamenta su petición en una presunta «falta de imparcialidad» del juez, argumentando que «sus manifestaciones públicas en defensa de la tauromaquia comprometen la objetividad necesaria para resolver el caso».
Según ha comunicado el partido, la solicitud se ha presentado este miércoles, 1 de octubre, ante el alto tribunal. PACMA considera que la postura del magistrado, expresada en diversos medios de comunicación y redes sociales, «no solo muestra un claro apoyo a los festejos taurinos, sino también una crítica explícita hacia el movimiento animalista y las normativas de protección animal, lo que podría influir en su decisión final».
Fundamentos legales de la recusación
La petición de PACMA se ampara en las causas previstas en los artículos 219.9ª y 10ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Concretamente, el partido entiende que concurren circunstancias de “enemistad manifiesta” hacia la formación y de “interés en la causa” por parte del magistrado designado. Estos preceptos legales buscan garantizar que los jueces actúen con total independencia y sin prejuicios que puedan afectar al desarrollo de un proceso justo.
El partido sostiene que «las reiteradas opiniones del juez a favor de la tauromaquia y en contra de las posturas animalistas» son «prueba suficiente para dudar de su neutralidad» en un litigio que enfrenta directamente ambas sensibilidades. Por ello, han solicitado que se le aparte del conocimiento del recurso para asegurar un proceso con todas las garantías.
Un caso clave para el festejo de Medinaceli
El procedimiento judicial que ahora llega al Tribunal Supremo tiene su origen en la impugnación del acuerdo del Ayuntamiento de Medinaceli que autorizaba la celebración del tradicional festejo taurino. Aunque desde PACMA se reconoce que la cuestión a debatir en el recurso de casación es de carácter “puramente formal”, subrayan que la imparcialidad del tribunal sigue siendo crucial.
La relevancia del fallo reside en que una eventual estimación del recurso podría devolver la firmeza a la sentencia previa que declaró ilegal la celebración del Toro Júbilo. Por este motivo, la decisión que adopte el tribunal es de máxima importancia para el futuro de este polémico evento.
Desde la formación política insisten en que “no sólo es necesario que la justicia sea imparcial, sino también que lo parezca”. Consideran que las manifestaciones del magistrado comprometen la confianza de la ciudadanía en la independencia judicial y, por tanto, en la resolución del caso, solicitando su apartamiento en defensa del derecho a un proceso justo.