El universo creativo es muy amplio y muchas veces surgen resultados que son un regalo para los sentidos. Desde la música que acaricia el oído y el alma, se puede pasar a la pintura, donde la vista se ve recompensada con una belleza que alimenta y estimula nuestro cerebro. Desde hace mucho tiempo y gracias a nombres como Zaha Hadid o Frank Lloyd Wright, la arquitectura ha cobrado una importancia reseñable con construcciones que son auténticas obras de arte a macro escala. Ese testigo se sigue llevando a cabo y hay estudios que elevan lo técnico a un nivel creativo superior, llegando a crear conceptos que dan que hablar. Para saber más, nos sentamos a conversar con los fundadores de Archidom Studio.
(Foto: Archidom Studio)
Es verdad que si pensamos en el mundo de la arquitectura, lo primero que se nos viene a la cabeza son planos, líneas, cálculos y construcciones toscas. En este estudio no pasa. Hay veces que los artistas detrás de esos planos quieren crear algo más y su visión se centra en dar forma a iconos vivos. Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado, quienes dieron vida a la firma en 2017, en Marbella, son dos mentes que se unen entre sí para dar vida a uno de los estudios más creativos del momento.
Nos produce curiosidad la manera en la que nace el proyecto, a lo que los fundadores nos responden: «Es la unión entre dos emprendedores. Nos conocimos a través de unos amigos y fue un flechazo empresarial», confiesan. Por un lado, Álvaro se encontraba volviendo de trabajar en China, mientras que Chema estaba afincado en Madrid. «Al principio nos íbamos a dividir entre Madrid y Marbella, pero cada vez salían más proyectos en esta última y, al final, nos acabamos trasladando allí».
Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado. (Foto: Archidom Studio)
Cuando hablamos del diseño integrado en el mundo de la arquitectura, no es algo fácil. Mientras que la creatividad en la moda, por ejemplo, se puede hacer y deshacer, aquí es más complicado. Cuando un cliente quiere algo concreto, hay que estudiar bien la idea, porque no dejemos de pensar que hablamos de proyectos a gran escala. «Dependiendo del cliente, las preguntas cambian. Pero solemos preguntar los sitios a los que han viajado últimamente, cuál es su ideal del proyecto, su color favorito o incluso si tienen algún número que les dé mala suerte», nos cuentan.
(Foto: Archidom Studio)
«Momento Club fue el primer proyecto que desarrollamos juntos»
Además de haber llevado a cabo proyectos residenciales o incluso de hospitality, donde el lujo se respira por los cuatro lados, uno de sus proyectos más sonados y que más gusta entre los fanáticos de la arquitectura, se encuentra en Marbella y es el Momento Club, del Grupo Mosh, juyo cofundado, Albert Beniflah, nos desveló su vibrante vida. «Este fue el primer proyecto que desarrollamos juntos. Cuando lo diseñamos, Álvaro no era consciente de que lo íbamos a llevar a cabo hasta el día que empezó la construcción. Era tan moderno y tan rocambolesco, que ni nosotros creíamos que la propiedad iba a apostar por un concepto tan arriesgado. Por eso se ha convertido en uno de los proyectos más especiales de Archidom Studio», nos confiesan sus fundadores.
(Foto: Archidom Studio)
Si lo observas desde fuera, las líneas conquistan un concepto personal que atrae a la vista y lo que menos te esperas encontrar en su interior es uno de los restaurantes más importantes de la ciudad. Este se convirtió en un icono e incluso nos confiesan que hay clientes que acuden al estudio buscando lo mismo. «A nosotros nos gusta que la parte exterior entre en el interior y que haya una personalidad propia».
(Foto: Archidom Studio)
«Lo que los clientes buscan es ese efecto ‘wow’»
Este fue un antes y un después, puesto que nos confiesan que hay muchas personas que han ido buscando lo mismo. «A veces tenemos que hacer que los clientes cambien el rumbo y sí que hemos hecho cosas parecidas a Momento, pero lo importante para nosotros es que el espacio cuente una historia. Jugamos con las luces, las texturas y el objetivo es que quieran avanzar para descubrir más aún». Mientras seguimos charlando, nos cuentan la anécdota de que uno de esos clientes quería replicar ese concepto para el club social de unas viviendas de lujo. «Acudió a nosotros porque el arquitecto no terminaba de crear esa magia y necesitaba un efecto wow, así que lo llevamos a cabo».
(Foto: Archidom Studio)
«Es difícil hacer viviendas sostenibles cuando estás construyendo una casa de 1.000 metros cuadrados»
Dentro de todo su universo y del lujo en general, se ha ido observando un crecimiento sobre lo sostenible. Las peticiones aumentan, pero es complicado aplicarlo en la arquitectura. Los fundadores de Archidom Studio lo tienen claro. «Es difícil, porque cuando piden viviendas de 1.000 metros, ya no es sostenible, así que lo intentamos aplicar. Siempre buscamos empresas locales que nos provean de material, no sólo para bajar los costes, sino para usar mano de obra de cercanía. Usamos recursos como maderas, grandes ventanales, pero sí que es verdad que en la mayoría de los proyectos no es sencillo aplicarla. No vale con un jardín vertical», nos relatan. «Antiguamente había habitaciones de verano y de invierno, algo que sí es sostenible, pero se ha ido perdiendo».
(Foto: Archidom Studio)
«Hemos hecho ‘masterplans’ para China y nuestro próximo proyecto se llevará a cabo en Marruecos»
Entre sus proyectos, se encuentran planes para crear una isla residencial en China e incluso un futuro puerto que cobrará vida en Marruecos. Después de charlar con Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado, observamos algunos de los proyectos que han desarrollado y da que pensar. Un estudio con media década de experiencia, que ha dado vida a iconos y conceptos residenciales donde el lujo se respira en cada esquina. Archidom Studio es un nombre con reputación, pero lo que realmente cuenta es el talento que posee detrás y que forma cada paso que da este proyecto. Cerrando estas líneas, queda clara una cosa y es que tienen lo que se necesita: pasión, ganas y una visión difícil de encontrar.
(Foto: Archidom Studio)