Llega el Gran Premio de Singapur. Carlos Sainz, a la estela del intenso podio de Bakú. Lewis Hamilton, con la mini polémica interna por no dejar paso a Charles Leclerc en la meta, ambos en octava y novena posición. Este próximo fin de semana, con el golpe anímico de perder esta semana a su perro, Roscoe.

Williams terminó penúltimo el pasado año, con 17 puntos. Ferrari, subcampeón, a solo seis de McLaren. El podio del madrileño y Hamilton, en blanco, resulta irónico a estas alturas del campeonato. Las respectivas evoluciones de ambos equipos no dejan en buen lugar al italiano. Desde la vuelta del verano, Williams ha sumado más puntos que Ferrari.

Mientras el resultado de Sainz ha reventado el globo de la presión que soportaba, sigue inflándose el del británico. Según la temporada se acerca a su final, crece entre algunas figuras de la Fórmula 1 la percepción de un fichaje erróneo, por lo que el británico necesita con urgencia emular a Sainz. Quién hubiera imaginado tal escenario hace meses. Al menos, dos buenos conocedores de las entrañas de Maranello.

«¿Qué sucederá si el coche no le va?»

«¿Habría fichado a Hamilton en Ferrari?» No, pero hizo muy bien en irse a Ferrari, estoy de acuerdo con su decisión», contestaba Mattia Binotto, ya en Sauber, cuando se le preguntó por el británico ¿Por qué no? «Porque Ferrari se había centrado en otros pilotos. Y si Leclerc es el talento, creo que es él a quien hay que guiar para que logre su objetivo». Binotto comprendía la decisión de Hamilton, pero no compartía la de Ferrari.

Los resultados dan la razón a Binotto por ahora. Otros veteranos del paño dudaron incluso antes de arrancar la aventura. Como John Barnard, uno de los diseñadores más famosos de la Fórmula 1, que vivió una etapa turbulenta en Maranello en los 80/90. «Estoy muy interesado en ver qué pasa cuando Hamilton corra», apuntaba el británico antes de empezar el campeonato. «No creo que sea tan rápido como Leclerc, pero aun así en un buen piloto, y sabe cómo ganar campeonatos, no ganando cada carrera, sino consiguiendo puntos consistentemente».

Barnard dejaba botando dos cuestiones. «Me pregunto, también, qué ocurrirá si el coche no le va bien a su estilo, porque en Ferrari no se tarda mucho en darte la espalda. Es difícil de explicar, pero la prensa italiana pone mucha presión en el equipo, una semana sí, otra también». De momento, la primera se está cumpliendo.

«¿Merece la pena la inversión?»

Günther Steiner es otra carismática figura en la Fórmula 1, aunque ahora alejada de ella. En un reciente y desenfadado podcast tras el Gran Premio de Bakú se pronunciaba sobre ambos pilotos, fiel a su estilo, con opiniones que da continuidad a las palabras de John Barnard, e iban más allá. «Mi rockstar del GP de Bakú es Carlos, no puedes elegir a nadie más. Hizo la clasificación y luego remató en carrera, muy seguro, sin errores… una operación fluida, como dice Carlos (en relación con su mote, Smooth Operator. Hizo un trabajo fantástico, ¿qué más puedes pedir?», explicaba sobre el podio del madrileño.

Steiner alabó su actitud durante toda la temporada. «Carlos se mantuvo tranquilo, no buscó excusas, bajó la cabeza y trabajó. Cree en sí mismo, sabe lo que puede hacer, trabaja duro y los resultados llegan. Fue paciente». A continuación, Steiner metió el dedo en la llaga. «El podio de Carlos demuestra que Ferrari se equivocó fichando a Hamilton. Carlos estaba haciendo un buen trabajo. Sin toda la interferencia externa de que Lewis no rinde, el equipo podría centrarse en ir más rápido en lugar de averiguar por qué Lewis no se siente a gusto con el coche. Con Carlos tenías una certeza: rendía».

El austríaco destacaba ese efecto desestabilizador del fichaje, sin olvidar el financiero. «Respeto a Lewis, pero ahora mismo, por la inquietud que trae al equipo y alrededor ¿Es una inversión que merece la pena? Quizá no. Y económicamente la inversión es más alta con Lewis que con Carlos». Steiner dejaba caer su bomba final. «Creo que algunas personas en el equipo sí se han arrepentido. La dirección no puede admitirlo, sería admitir un error, pero algunos lo sienten así. Ferrari acabó octavo y noveno en Bakú. Carlos Sainz con Williams fue tercero».

«Ahora ocurre con Ferrari»

Otro expiloto y ahora comentarista, Jacques Villeneuve, recogía ese estado de ánimo en torno al español tras el podio de Bakú. «Siempre ha sido un piloto muy maduro y fuerte. A menudo se le ha criticado por su falta de ritmo, lo cual no es cierto. Si nos fijamos en su trayectoria, cuando se une a un nuevo equipo, le ha llevado un tiempo, quizá media temporada, coger el ritmo. Pero en ese periodo consigue que todo el equipo funcione mejor. Eso ha sucedido en todos los equipos a los que se ha unido».

Villeneuve coincide con Steiner respecto al madrileño. «En algún momento ha tenido un compañero que quizá era solo unas centésimas más rápido. Pero ese compañero era más rápido también gracias al trabajo de Sainz. Luego se volvía más rápido que su compañero de equipo. Si nos fijamos en Leclerc, no estaba por delante de Sainz en Ferrari, como mucha gente quiere creer».

¿Williams en el podio, con Ferrari aún por ganar 2025 y Hamilton sin un primer podio? «Cada vez que Carlos dejaba un equipo, este iba cuesta abajo, siempre. Ahora ocurre lo mismo con Ferrari», remató Villeneuve. Quizá Gunther Steiner haya recibido algún soplo desde Maranello.