Algeciras

Algeciras se prepara para acoger la presentación del primer libro de Alejandro González Harillo, el joven escritor algecireño dará a conocer su obra “La ciudad que mira al mar” este viernes a las 18:00 horas en el Museo de Algeciras.

Se trata de una obra de apenas 100 páginas, estructurada en 26 capítulos que recorren diferentes rincones de la ciudad, combinando historia, leyenda y un toque de fantasía. Harillo define su libro como “una declaración de amor a nuestra ciudad y a nuestras raíces”, dirigido a lectores a partir de 12 años, buscando un estilo cercano y accesible.

El autor confiesa que su primer intento en 2024 fue más técnico, centrado en la historia de lugares emblemáticos como el Parque María Cristina. Sin embargo, decidió retomar el proyecto en 2025 con un enfoque más narrativo y creativo, incorporando leyendas y relatos fantásticos para que la lectura resultara más atractiva.

Harillo no ha ocultado su intención de incluir cierta crítica hacia lugares históricos que han sido olvidados o descuidados, como el asilo de San José o la Torre del Fraile, defendiendo la importancia de conservar la esencia de Algeciras. Entre los sitios que aparecen en el libro se encuentra también El Rinconcillo, playa que el autor recuerda con nostalgia por su carácter familiar y sus tradiciones.

Además de su faceta literaria, Alex Harillo comparte su vinculación política local y su evolución personal en este ámbito, aunque asegura que el libro no tiene un tinte político, sino que busca transmitir cariño y orgullo por la ciudad. En palabras del propio autor, su propósito es que “si un lector levanta la vista mientras pasea por su ciudad y siente orgullo, pertenencia o cariño por Algeciras, este esfuerzo habrá valido la pena”.

“La ciudad que mira al mar” invita así a un viaje entre historia y leyenda, realidad y fantasía, ofreciendo una visión personal de Algeciras desde los ojos de un joven enamorado de su ciudad natal.