Madrid

No lo habíamos pactado previamente, de verdad. Pero, así como en verano sentimos la llamada de la fiesta y del darlo todo, ahora el cuerpo nos pide todo lo contrario: música bonita y un poquito de confort. Canciones que te hacen pasar un rato agradable, tranquilito y sin sobresaltos. Una banda sonora para compensar las zancadillas de la vida y, pese a todo, seguir disfrutando del camino.

Más información

Nuestra lista ‘Chinchetas 2025‘ se ha llenado de canciones que son como un abrazo: Parcels, Micah P. Hinson, Amaia, Judeline, Depedro, Gorka Urbizu, La Bien Querida, Maria Rodés… Temas que también podrían formar parte la playlist ‘Otoño lluvioso’…

Dicho lo dicho, tampoco está mal que caiga un rayo de vez en cuando. ¡No hay que dormirse! Así que también hemos incluido lo último de Shame, Kasabian o Sexy Zebras. A continuación, nuestra reseña de todas las canciones:

Sorry (Parcels)

Hay quien se pregunta si los autralianos Parcels son la mejor banda de su generación y, aunque siempre nos han gustado mucho (Older fue el número 1 de la lista internacional de Fuego y Chinchetas en 2017), no estamos seguros de ello. Lo que sí podemos afirmar es que su peculiar rasgado de guitarra —tan disco y tan funky— es inconfundible. Ahora acaban de publicar LOVED, su tercer disco de estudio, grabado entre Sídney, Berlín (donde vivieron durante años) y Ciudad de México, y mantienen su sex appeal intacto, tanto cuando nos hacen bailar como cuando se lo toman con más calma y juguetean con las armonías vocales, como en la preciosa Sorry.

Com você (Judeline y Amaia)

Judeline y Amaia son dos de las artistas del momento y han unido sus voces en una canción muy evocadora en la que también ha participado Carlos Ares y se nota. Esa atmósfera, esas palabras en portugués y ese sampleo velado a Hips don’t lie de Shakira nos parecen maravillosos pero, sobre todo, que las dos colaboren por primera vez a pesar de venir de estilos tan diferentes.

No estic per mi (Triquell)

Triquell se dio a conocer en la tele, tiró la puerta abajo con Jugular y ya se ha convertido en una de las propuestas más interesantes de la música en catalán. En su segundo disco, Paco Deluxe, sigue demostrando una increíble habilidad para mezclar el rap, el pop alternativo y una electrónica que podría haber salido del laboratorio de Jamie xx. Pero más allá de temazos como Ghabbo o Procura!, ha incluido varias colabos de primer nivel, como la de Gerard Quintana (en 2024 ya colaboró en el Que et vagi bé de Sopa de Cabra) o la de Maria Jaume.

One Day I Will Get My Revenge (Micah P. Hinson)

Micah P. Hinson tuvo su momento. En 2004, después de publicar Micah P. Hinson and the Gospel of Progress, se convirtió en uno de los artistas del momento. Fue muy emocionante verle tocar Patience, Beneath The Rose, As You Can See o The Possibilities. Una mezcla de country y canción pop de autor —a lo Sufjan Stevens, pero con la voz rota— que, de repente, explotaba con un arrebato punki. Su mundo interior siempre ha dado señales de ser tan interesante como perturbador. El caso es que sacó dos o tres discos más… y desapareció. Pero poco a poco ha ido volviendo y One Day I Will Get My Revenge, con ese delicioso aire orquestal y onírico, nos parece lo mejor que ha escrito en 20 años. Un reencuentro soñado porque el maestro está de vuelta.

El parque (María Rodés y La Bien Querida)

Es escuchar esta canción y es inevitable no sentirse en medio de ese parque, esperando a un amante que nunca llega y viendo a todas y cada una de esas madres ausentes. Un mismo lugar pero dos espacios paralelos. Esta unión entre María Rodés y La Bien Querida formará parte del próximo disco de la artista catalana y ya queremos escuchar más.

Cutthroat (shame)

Shame ha sacado nuevo disco y nosotros estamos dando volteretas. Como su hiperactivo bajista Josh Finerty. El retoño se llama Cutthroat, acaba de salir al completo este septiembre y ya es el cuarto de la familia. Los británicos se han convertido en uno de nuestros clásicos si miramos nuestro repertorio de post-punk pero es que su discografía no para de crecer… para bien. Sin miedo a mezclar temas de rabiosa actualidad con humor negro, la historia de la banda empieza como deben de empezar las bandas: dos colegas de instituto –Charlie Steen (vocalista) y Sean Coyle‑Smith (guitarra)– se juntan para tocar, pasan por un pub de Brixton y acaban siendo una referencia del género. Discos como churros y temazos como el que da nombre (y da inicio) a su nuevo álbum. Desordenados, viscerales y dibujan una sociedad arrogante e insegura a partes iguales. Y si la inspiración nace leyendo el The Lady Windermere’s Fan de Oscar Wilde salen retratos de la sociedad así de certeros. Mucho más que ruido.

Marisol (Sexy Zebras)

Lleva sonando prácticamente todo el año… pero es que este tema (que pertenece a su nuevo disco Bravo) se pega como un chicle al zapato. Y es difícil de olvidar sobre todo si durante tu circuito festivales veraniegos has coincidido con la banda de Hortaleza. Si un concierto de ellos es intenso –y exigente físicamente– cuando sale Marisol es el momento exacto en el que todo salta por los aires. Un himno del desamor que empieza como una baladita, pero que termina con un ritmo frenético. De esos temas suenan guays pero que por dentro te destruyen. De esos que te recuerdan aquel mal trago por una churri que te dejó pero que te obliga a pegar brincos de emoción. Algo que parece incompatible pero que con Sexy Zebras es posible. «Algunas veces gana el amor. Y otras no», cantan con una peluca rosa. Una letra que seguro que recuerda aquella herida emocional pero también enseña a dejar ir.

Hippie Sunshine (Kasabian)

Nos encanta cuando un grupo con una larga trayectoria como es Kasabian nos sorprende con una nueva canción. El vocalista del grupo cree que este tema «captura el fugaz instante en el que todo se siente ligero e ilimitado, pero bajo él se esconde una profunda sensación de desconexión, algo a la vez hermoso y trágico». El contraste entre los momentos más pop y los más guitarreros conforman un equilibrio «el equilibrio de euforia e inquietud que recorre la canción». La banda dará un conciertazo en el Finsbury Park de Londres el 4 de julio del año que viene, por si alguien quiere ir pensando ya en el próximo verano…

De todo lo que hicimos mal en los 90 (Detergente Líquido)

Detergente Líquido presentó su quinto disco Si en verano estamos solos y dentro encontramos joyas como De todo lo que hicimos mal en los 90, donde Laura Arias toma las riendas de un tema con el que la banda gaditana mira hacia atrás de forma nostálgica. No hace falta recordar momentos únicos e irrepetibles, a veces lo melancólico está en los pequeños detalles: comer pizzas y canelones, bañarse en el río o retomar ese libro que dejaste a medias. El desencanto de la rutina y de lo cotidiano se mezcla con la belleza poética de las pequeñas cosas. Los de Cádiz siguen intactos, por eso se han ganado a pulso ser uno de los sonidos pop-indie más reconocido del panorama nacional.

La Brisa (Cruce de Caminos) (Depedro y Gorka Urbizu)

Ya sabéis que nos encanta descubrir canciones en otras lenguas más allá del español y el inglés y especialmente sentimos debilidad por las lenguas cooficiales de nuestro país. Por eso, cuando escuchamos esta canción supimos que iría directamente a esta playlist. El músico navarro —uno de los miembros de Berri Txarrak— colabora con Depedro en esta canción en la que el euskera y el castellano se van dando de la mano, como una suave brisa. «En la comida no había queja, pero en la cena todo eran penas», cantan en una estrofa.