El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha acogido este miércoles en su sede de Cáceres la presentación del libro ‘La Real Audiencia de Extremadura. Historia de una colección artística’, editado por la Diputación Provincia, que ofrece un recorrido histórico en el que su autora, Rosa Perales Piqueres, investigadora de la Universidad de Extremadura, expone y analiza el patrimonio artístico de la antigua Real Audiencia Territorial de Extremadura, actual sede del TSJEx.

La sede del alto tribunal extremeño conserva un legado que ahora se acerca a la ciudadanía, en el que participaron miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, arquitectos, escultores, decoradores, forjadores y pintores, como explica Rosa Perales en esta obra de carácter divulgativo.

La autora combina arte e historia y subraya que el programa pictórico y decorativo diseñado para el edificio buscaba «mostrar las diferentes virtudes de la justicia, el sentido dogmático del proceso judicial y la sacralización divina del mismo, mediante una iconografía elaborada y escogida para la ocasión».

El libro estudia la colección de retratos reales del siglo XIX, las consolas rococó y piezas de orfebrería como una escribanía de plata, un patrimonio ya exhibido en jornadas de puertas abiertas y exposiciones celebradas en el palacio de justicia por el 235 aniversario.

La edición de esta obra constituye otro paso para acercar este patrimonio a los extremeños y «aproximar esta institución al ciudadano, que la sienta como propia en cuanto servicio público», ha señalado la presidenta del TSJ de Extremadura.

Se han publicado 300 ejemplares de esta edición limitada, que serán distribuidos en bibliotecas judiciales y públicas para consulta de los ciudadanos.

En el acto de presentación han intervenido la presidenta del TSJ de Extremadura, María Félix Tena Aragón, el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y la autora y profesora e investigadora de la Universidad de Extremadura, Rosa Perales Piqueres.

Tena Aragón ha destacado que la publicación de este libro forma parte de los actos conmemorativos del 235 aniversario de esta institución, «que supuso el desarrollo de nuestra región» y que hoy mantiene «el valioso patrimonio histórico-artístico recibido tras su creación», ha dicho.