Quien fuera presidente del PP, inaugura el foro organizado por el fondo de inversión que creó cuando abandonó la política

El ex presidente del PP y fundador de Hyperion, Pablo Casado isabel permuy

01/10/2025
Actualizado a las 20:33h.
«Se me hace bastante raro subirme a un estrado tres años después». Ante un auditorio abarrotado de inversores y representantes de empresas del mundo de la defensa, Pablo Casado reapareció esta tarde en un acto público. Consciente de la expectación que causaba su vuelta después de tres años y cinco meses en la sombra tras abandonar la política, el que fuera presidente del Partido Popular entre julio de 2018 y abril de 2022 y aspirante a la Moncloa, regresó a escena en un foro organizado por Hyperion, el fondo de inversión que lidera junto a Ricardo Gómez-Acebo Botín y que está especializado en defensa y aeroespacio. Nada más subir a la tarima y encender el micrófono, Casado se anticipó a responder a una de las preguntas que muchos de los asistentes se estaban planteando y a la que seguramente ha tenido que contestar más de una vez durante este tiempo. Él, que ha sido uno de los protagonistas de la política española en los últimos tiempos y su nombre sigue asociado a una etapa decisiva en la historia del PP, dejó claro que no echa de menos la primera fila de la política: «Se vive bastante mejor como civil».
Casado optó por guardar silencio tras la crisis interna que lo apartó de la presidencia del partido en abril de 2022 y que dio paso al liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Renunció a la vida política y se volcó en su familia y en Hyperion. Inversión, consultoría y viajes de trabajo le han ocupado durante estos años, mientras se alejaba del foco mediático y de las luchas que marcaron sus años al frente del PP. Su premisa ha sido mantener un perfil bajo, sin declaraciones públicas y sin interferir en la vida orgánica de la formación, de la misma forma que tampoco ha dado opiniones personales sobre el devenir de la política y las decisiones del Gobierno.
Esta tarde, sin embargo, durante su intervención, y después de realizar un análisis sobre el inestable tablero geopolítico, donde se ven «alianzas entre países que hasta ahora eran imposibles», Pablo Casado lanzó un contundente mensaje a modo de recordatorio a Pedro Sánchez, quien suscribió el compromiso de la OTAN de llegar al 5 por ciento de gasto militar: «Hoy en día, si no estás sentado a la mesa, es porque eres parte del menú». Por eso es «tan importante invertir en defensa»: «Porque es invertir en una industria competitiva y en tecnologías pioneras que van a llegar a nuestro día a día. Y porque además es garantizar la seguridad, que es la única forma de preservar la libertad, que es la única forma de garantizar la prosperidad, que es lo que sostiene el estado del bienestar en el que todos creemos». «No hay atajos posibles», advirtió. En este sentido, observó que ese 5 por ciento del PIB al que apunta Europa supone «más de un billón de euros, es decir, tres veces más de lo que se está gastando en la actualidad».
El nombre de Pablo Casado continúa pesando en la historia reciente del PP y en la hemeroteca de la política española de los últimos años. Cualquier movimiento suyo sigue generando expectación. Y su reaparición, acompañado por figuras internacionales como Anders Fogh Rasmussen, ex secretario general de la OTAN y ex primer ministro de Dinamarca, y Rob Murray, CEO de DSR Bank, marcó un nuevo punto de partida en su biografía con Hyperion, que pretende ser la primera gestora global que se especialice únicamente en defensa. Para ello, después de analizar 300 empresas, de haber levantado 150 millones el año pasado y otros 100 millones de euros este año para coinversiones, ya ha invertido el 40% de este fondo en seis operaciones y esperan completar hasta el 70% en el próximo año. Será entonces cuando lancen un segundo fondo de 500 millones de euros para invertir en empresas de defensa.
Acompañaron a Casado figuras internacionales como Anders Fogh Rasmussen, ex secretario general de la OTAN y ex primer ministro de Dinamarca, y Rob Murray, CEO de DSR Bank, marcó un nuevo punto de partida en su biografía. Le acompañaron otras figuras del mundo de la política y la defensa, como los exministros de Defensa y Justicia, Pedro Morenés y José María Michavila; los empresarios Claudio Boada y Blas Herrero o el economista Daniel Lacalle.
Portazo a los grandes actos del PP
Casado es el único exlíder del PP que ha dejado de participar también en todos los grandes actos del partido. Quizá el más sonoro fue el congreso nacional del pasado mes de julio, en el que sí estuvieron José María Aznar y Mariano Rajoy. Génova invitó al predecesor de Feijóo, pero fue él quien decidió no acudir a la llamada. En su entorno reconocen que a pesar del tiempo transcurrido, más de tres años, las heridas siguen estando abiertas. Su enfrentamiento absoluto con Isabel Díaz Ayuso fue lo que terminó provocando la reacción del partido para forzar su marcha. Ahora la presidenta de la Comunidad de Madrid atesora una mayoría absoluta y sigue siendo un activo principal del PP. Algunos episodios de aquellos tiempos son irreconciliables.
En todo caso, la nueva andadura profesional de Casado da continuidad a algunas de las convicciones que siempre le acompañaron como líder del PP: el profundo europeismo y atlantismo que, de hecho, promocionó prácticamente hasta sus últimos días como líder nacional. En enero de 2022 cuando Rusia amenazaba con la agresión a Ucrania que acabó cometiendo, Casado dijo públicamente que Sánchez contaba con el apoyo del PP para participar en cualquier acción de la OTAN. Al final, la invasión rusa llegó el 24 de febrero, la misma madrugada en la que los barones del PP exigían a Casado que se marchara en una larguísima reunión en la sede del partido de la calle Génova.
Reportar un error