La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió este martes una alerta sanitaria dirigida a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en la isla o tengan previsto viajar, tras un aviso del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) por un brote de chikungunya.

El CDC publicó un Aviso de Salud de Viaje de Nivel 2, que implica la recomendación de prácticas de precauciones mejoradas ante la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Advierte que la chikungunya es propagada por la picadura de mosquitos infectados y sus síntomas aparecen entre 3 y 7 días después de la mordedura, e incluyen fiebre, dolor articular, dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón o erupciones cutáneas.

Publicación en Facebook

Además, señala que la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, pero en algunos casos los dolores articulares pueden prolongarse durante meses o incluso años.

Las mujeres embarazadas, especialmente en el tercer trimestre, deben reconsiderar sus viajes a Cuba; así como las personas de alto riesgo como adultos mayores, recién nacidos o quienes padecen diabetes o enfermedades cardíacas son más vulnerables a complicaciones graves, subraya la nota.

Aclara que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad.

La embajada dejó varios contactos de asistencia: +(53) (7) 839-4100 (después de horas: marque 1 y luego 0); y el correo acshavana@state.gov para brindar ayuda a los viajeros.

La situación epidemiológica en Cuba es compleja desde hace varios meses con varias enfermedades como la Hepatitis A, el dengue y el chikungunya circulando de forma simultánea.