Copenhague (Dinamarca)
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Vamos a empezar ya.
Bueno, sabéis que este es un Consejo muy importante para Europa, en un contexto difícil, complejo, que estamos viviendo en el este de la frontera europea como consecuencia de los ataques híbridos que está sufriendo Europa y también, lógicamente, de la guerra en Ucrania perpetrada por Putin y su neoimperialismo.
Vamos a hablar del apoyo que Europa le va a seguir dando a Ucrania. A un pueblo que lo que quiere es decidir libremente sobre su futuro y, por tanto, integrarse en Europa. Y, por supuesto, también hablar del importante reto de la industria de la defensa y de la seguridad en distintos ámbitos.
Uno, evidentemente, la industria de la defensa clásica que nos provea de la autonomía suficiente y de las capacidades para poder responder al desafío geopolítico que representa el neoimperialismo de Putin.
En segundo lugar, desde el punto de vista también del ámbito digital, de todo lo que tiene que ver con la desinformación. Y, lamentablemente, hemos visto a lo largo de estas últimas semanas, como consecuencia de las elecciones en Moldavia, un ataque híbrido de desinformación muy importante y, además, sin ningún tapujo ni ningún tipo de, digamos, de secretismo por parte de Rusia para tratar de influir en el resultado electoral de Moldavia. Y, afortunadamente, las fuerzas proeuropeas han ganado.
Y, finalmente, de todo lo que tiene que ver, que también para España es importante, con la emergencia climática. Saben ustedes que a lo largo de estos últimos diez años los costes materiales provenientes de la emergencia climática, que desgraciadamente estamos volviendo a sufrir en buena parte de la Península Ibérica, en nuestro territorio, en España, han representado en torno a más de 30.000 millones de euros en pérdidas materiales.
Ese es el coste de la adaptación a la emergencia climática. Y, por supuesto, también en vidas: más de 20.000 vidas perdidas como consecuencia de la emergencia climática durante esta última década en nuestro país.
Bueno, este aspecto de seguridad también va a ser incorporado por parte del Gobierno de España a este debate.
Con lo cual tenemos, en fin, un Consejo Europeo importante. Mañana sabéis que tendremos también la Comunidad Política Europea, donde ampliaremos el debate a otros muchos países que no son miembros de la Unión Europea, pero que son, por supuesto, importantes.
En fin, tenemos dos días por delante de intenso trabajo, muy relevantes también para la ciudadanía española. Y, bueno, pues aquí estará España, siempre participando de manera constructiva.
P.- [Ininteligible]
Presidente.- Bueno, sobre la flotilla, simplemente decir, hemos estado en contacto con ellos, hemos estado en contacto también con otros países que tienen integrantes de sus sociedades y de estas flotillas. Estamos hablando de más de un millar de personas.
Hay que recordar que es una misión humanitaria que no hubiera tenido lugar si el Gobierno de Israel hubiera permitido la entrada de UNRWA y el reparto de esa ayuda humanitaria por parte de Naciones Unidas.
En todo caso, creo que lo que es relevante para los miembros españoles de la flotilla, y también para la ciudadanía española, es que hemos estado en contacto con ellos, que, lógicamente, hemos enviado una fragata, en nuestro caso, para poder, desde el punto de vista humanitario y desde el punto de vista del rescate, poder asistir a los miembros de la fragata. Estamos, como he dicho antes, en coordinación con otros muchos países.
Y, en fin, yo lo que he trasladado desde el primer minuto siempre al Gobierno de Israel es que, lógicamente, los nacionales, aquellos compatriotas que están en la flotilla, van a contar con toda la protección diplomática, como no puede ser de otra manera.
No representan un peligro ni una amenaza para Israel y, por tanto, espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, no represente tampoco, no provea de ninguna amenaza a esta flotilla.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)