Lo que necesitas saber:
«Him» es una frase deportiva que se utiliza para celebrar a los más talentosos. A los invencibles. Pero, ¿qué pasa cuando te lo dices a tí mismo?
Existen muchas frases tóxicas en el mundo moderno del deporte —desde las ridículas “llamadas de Vegas”, hasta las eternas discusiones de cabras o aura— pero pocas han inspirado tanto cringe como la frase “I’m Him”.
Him, además, es el título de la película de terror dirigida por Justin Tipping y producida por Jordan Peele.
‘Him’ con Marlon Wayans // Foto: Universal Pictures
A la distancia podría parecer una película de nicho que mezcla el terror con el deporte extremadamente estadounidense, con un toque de horror corporal. Aunque, claro, es una mezcla que suena bastante interesante en el cine —que pocas veces hemos visto esos temas en la pantalla grande.
¿Qué significa Him o I’m Him?
Si lo vemos solo literalmente: Him significa “Él”.
Sin embargo, en el mundo del deporte estadounidense, es una frase que se usa para celebrar a los mejores. A los más talentosos. A los jugadores o deportistas que acaban de hacer algo sorprendente, en el momento en que su equipo más los necesitaba. Es ÉL.
La frase “I’m Him” existe entre celebraciones virales en todos los deportes estadounidenses // Foto: NBA
Curiosamente, la frase se ha popularizado cuando los atletas se lo dicen a sí mismos. Como cuando gritan “I’m Him” (Soy él o Soy ese) para celebrar una anotación de la victoria.
El origen de Him
Es difícil encontrar el origen de las frases modernas, sobre todo si son parte de la discusión en línea en otros países. Sin embargo, en el caso de Him, podemos apreciarla en la música.
Su origen en el rap
La primera vez que escuchamos I’m Him fue en la música, cuando el rapero Kevin Gates lo usó como el título para su disco de 2019. En ese momento era el acrónimo de His Imperial Majesty.
Kevin Gates, el rapero que comenzó con la frase: “I’m Him”
Aquel disco tuvo un moderado éxito en las tablas de Billboard, pero tampoco es como que tomó el mundo por sorpresa o sonaba en todos lados.
Cuando los atletas se la apropiaron
La frase I’m Him comienza a ser verdaderamente popular cuando los atletas la usaron para sus propias presentaciones o celebraciones.
Un ejemplo conocido es Odell Beckham Jr presentándose en un partido como “I’m Him”, antes de que comenzara el partido. También lo hicieron jugadores de los Bengals en una victoria o incluso en videos virales de la NBA, donde tras una jugada espectacular alguien se golpea el pecho y grita: “I’m Him”.
¿Por qué es tan cringe proclamarse Him?
Más allá de la euforia del momento, el problema con esta frase es que se convierte en un grito de superioridad cargado de un ego debilitado. Si tienes que decir que eres el mejor, seguramente no lo eres.
O claro, recordando la frase de Tywin Lannister: “Cualquier hombre que deba decir ‘Yo soy el rey’ no es un rey de verdad”.
Aunque pueda parecer una forma de motivación, también refuerza la idea tóxica del reconocimiento o de la validación pública. Del esfuerzo individual más allá del trabajo en equipo de los deportes. En una época donde las redes sociales amplifican cada gesto, cada palabra y cada celebración, gritar “I’m Him” se convierte en en un recordatorio de lo tóxico que puede ser el culto al ego en el deporte.
¿Qué podemos esperar de ‘Him’?
Normalmente, las películas deportivas suelen inspirarnos o conmovernos, mostrándonos el esfuerzo o el triunfo. Pero pocas veces abren una ventana al terror.
El origen detrás de la frase ‘Him’ y el ego en el deporte // Foto: Universal Pictures
Y ahí es donde Him encuentra un momento interesante: en el horror que no está en un monstruo externo, sino en la cultura tóxica de la competencia, en la lucha por el reconocimiento y la idolatría, en el miedo a ser irrelevante. El verdadero terror no es perder un partido, sino la fragilidad del ego que cree que basta con gritar que eres el mejor —aunque, en el fondo, sepas que probablemente no lo seas.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com