El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una importante mejora en las deducciones autonómicas de de 200 euros en el IRPF por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos, eliminando el límite de renta previamente existente. Esta medida convierte el apoyo fiscal en una ayuda universal para todas las familias andaluzas, independientemente de su nivel de ingresos.
Se estima que la medida beneficiará a 13.100 contribuyentes andaluces y tendrá un impacto recaudatorio estimado de -2,6 millones de euros, un coste que el gobierno regional asume como una inversión directa en la protección de la infancia y las políticas sociales de la comunidad.
Moreno ha realizado este anuncio tras la rueda de prensa celebrada en las Atarazanas de Sevilla, con una medida que se suma a las que se tomaron respecto a gasto en veterinario para mascotas, gimnasios, mejoras en el tramo autonómico del IRPF en vivienda y celíacos. Si hasta ahora el ahorro para las familias previsto era de unos 55 millones de euros ahora la cantidad sobrepasa ya los 62 millones.
La medida
Con la nueva medida, los contribuyentes andaluces tendrán derecho a aplicar una deducción de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o menor en régimen de acogimiento familiar, aplicable en el periodo impositivo en el que se produzca el evento.
La cuantía se incrementa significativamente en zonas con desafíos demográficos: hay una notificación que eleva la cuantía hasta los 400 euros si el contribuyente reside en un municipio considerado con problemas de despoblación. Y también se incrementa en 200 euros adicionales por cada hijo o menor en caso de partos, adopciones o acogimientos múltiples.
El cambio más significativo es la supresión total del límite de renta para la aplicación de la deducción. Hasta ahora, solo podían aplicarla rentas de hasta 25.000 euros en declaración individual y 30.000 euros en conjunta, excluyendo a muchas familias con un esfuerzo económico significativo.
Problema de natalidad
Moreno ha justificado la universalización de la medida en dos razones principales: la necesidad de impulsar la natalidad y la conciliación familiar frente al envejecimiento, y la de garantizar que todas las familias puedan beneficiarse de un apoyo que contribuye a paliar los gastos iniciales vinculados a la crianza.
Esta universalización es el paso más reciente en el apoyo fiscal a la familia, después de que ya en 2022 se multiplicara la deducción existente (por cuatro la deducción base y por ocho en categorías especiales).
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky