Nagore Robles (42 años) fue una de las primeras expulsadas de’GH11’, incluso salió de la casa con uno de los porcentajes más altos de la historia del programa, un 95%. Sin embargo, a pesar de no haber calado en el público lo poco que estuvo en el reality, ha sido capaz de labrarse una señora carrera en el mundo de la televisión que ya quisieran muchos.

Fruto de este trabajo de tantos años, la colaboradora ha podido comprarse la casa de sus sueños en una urbanización de lujo a las afueras de Madrid, una casa que está en plena naturaleza y que reúne las condiciones perfectas para alejarse de los focos cuando no esté delante de las cámaras presentando ‘Uno de GH20’, el nuevo formato del universo ‘Gran Hermano’, que solo puede verse en Mediaset Infinity y a través del cual se elegirá a uno de los concursantes de la nueva edición del reality.

Como Nagore ahora está en boca de todos porque ‘Uno de GH20’ se lanzó el pasado lunes 29 de septiembre, hemos hablado con el interiorista Alberto Torres para que, desde su mirada profesional, nos analice los aciertos y errores de la casa de la presentadora. Aquí va un adelanto de lo que ha visto: “Los baños, amplios y revestidos en mármol blanco, resultan muy estéticos pero fríos y exigentes en mantenimiento”.

Silvia AlonsoSilvia Alonso, novia de David Broncano, revela la curiosa enfermedad que sufreUna arquitectura cúbica de líneas limpias y un salón de doble altura

Alberto ha realizado un análisis exhaustivo de la casa de Nagore Robles desde su fachada exterior, de la cual comenta que “la vivienda presenta una arquitectura cúbica de líneas limpias, con grandes superficies acristaladas y hormigón blanco”. Sin embargo, aunque estéticamente sean muy lujosos y sus volúmenes transmitan modernidad y amplitud, el interiorista apunta que también evocan cierta frialdad.

Una arquitectura cúbica de líneas limpias

Una arquitectura cúbica de líneas limpias

@nagore_robles

Alberto también habla de lo impresionante que es el salón de la casa, tanto por sus dimensiones como por su conexión al exterior. Esto es debido a su doble altura y a sus grandes ventanales que van de suelo a techo. Sin embargo, en algunas imágenes que la presentadora ha compartido en sus redes sociales, Alberto ha captado un mobiliario muy neutro que le resta personalidad.

Salón de la casa de Nagore Robles

Salón de la casa de Nagore Robles

@nagore_robles

Para ganar calidez, sugiere añadir texturas naturales, como panelados de madera o alfombras de fibras. También añadiría iluminación indirecta para que la doble altura no se perciba fría al caer la noche.

Una cocina de diseño minimalista y un dormitorio principal muy luminoso

«La cocina destaca por su diseño minimalista en blanco con encimera continua, muy limpia visualmente», detalla el experto en interiores. Aunque sea muy grande, Alberto echa en falta algunos detalles prácticos, como más almacenaje oculto o soluciones de reciclaje.

Además, comenta que «para enriquecer el espacio combinaría materiales —madera clara, piedra natural y lacados en antracita—, añadiría un pequeño office junto a la isla y apostaría por electrodomésticos panelados y de bajo consumo que refuercen la eficiencia».

Cocina de la casa de Nagore Robles

Cocina de la casa de Nagore Robles

@nagore_robles

De los dormitorios apunta que son estancias luminosas y proporcionadas, con grandes ventanales y techos altos, aunque Alberto considera que les falta un poco de alma. Por eso, sugiere «introducir cabeceros tapizados o panelados en madera texturizada, textiles naturales como lino o algodón y una correcta regulación de la luz con estores screen para el día y cortinas más densas para la noche».

Unos baños amplios y un exterior al que le falta algo de vidilla

Los baños, amplios y revestidos en mármol blanco, resultan muy estéticos pero fríos y exigentes en mantenimiento. Lo ideal, según Torres, «sería combinarlos con madera hidrófuga o porcelánicos que imiten piedra o madera, para aportar calidez y practicidad. Además, espejos retroiluminados y griferías de bajo consumo en acabados como latón cepillado o negro mate sumarían personalidad».

Por último, Alberto hace alusión a los exteriores de la casa: «En los exteriores, la piscina lineal refuerza la estética moderna de la casa, pero el jardín aún es un lienzo vacío. Apostaría por crear diferentes zonas de uso —un comedor exterior, un área chill out bajo pérgola bioclimática y hasta un pequeño huerto urbano—. Todo ello acompañado de iluminación LED integrada, que alargaría la vida del jardín y la piscina también de noche».